lunes, 26 de julio de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
RUTÓN EN EL PICAZO
Aunque hace ya semana y pico de la marcha de EL PICAZO, voy a robarle cinco segundos al curro y cuento algo (que desde casa no puedo, porque yo no tengo adsl, sino conexión con el "ciber-despacio".
El domingo 11 nos acercamos a EL PICAZO (50 kms, media hora desde Villarrobledo) unos cuantos ROBLE BIKE: Ángel, Leo, Paco madrileño, Pedro rizos, Edmundo, Josema, Juan Santos, Juan Ruiz, Alberto, un servidor de ustedes y un par de compañeros de la Peña Las Dos Ruedas (Manolo y Paco).
Decidimos tomarnos la marcha en plan tran-tran, a ser posible, juntos. Como siempre, en la salida, nos colocamos de los últimos ("¡pa qué las prisas!", que eso de esconderse detrás del hinchable del arco de salida es para los "pofesionales") y salimos tranquilamente, a disfrutar de la mañana, que prometía ser calurosa. A los pocos kilómetros y con la llegada de las primeras cuestecejas, se acabó lo de hacer la ruta juntos...
Mi impresión, creo que compartida por los compañeros, es que fue una de las rutas más chulas y más completas que hemos hecho: trialeras relativamente seguras (salvo alguna curva), sendas alucinantes, las cuestas no demasiado largas y un paisaje para pararse a hacer fotos. Me gustó muchísimo la zona (que ya conocíamos de hace unos años) de el pantano de Alarcón, y el segundo tramos de trialeras-sendas en bajada, así como la senda final junto al río Júcar (un pelo le faltó para pegarme un baño) La verdad es que los amigos de EL PICAZO se lo curraron a conciencia y diseñaron 42 kms. divertidos y completos. Además, muy chula la zona del agape final junto al río. Por cierto, este sábado nos fuimos allí con la familia: merienda y bañete en el río. Como sólo está a media hora, no da pereza acercarse.
Al final, cada uno tenía sus prisas y nos volvimos a comer a casa.
Una buena ruta para repetirla en cualquier momento.
Salud!
Paco.
El domingo 11 nos acercamos a EL PICAZO (50 kms, media hora desde Villarrobledo) unos cuantos ROBLE BIKE: Ángel, Leo, Paco madrileño, Pedro rizos, Edmundo, Josema, Juan Santos, Juan Ruiz, Alberto, un servidor de ustedes y un par de compañeros de la Peña Las Dos Ruedas (Manolo y Paco).
Decidimos tomarnos la marcha en plan tran-tran, a ser posible, juntos. Como siempre, en la salida, nos colocamos de los últimos ("¡pa qué las prisas!", que eso de esconderse detrás del hinchable del arco de salida es para los "pofesionales") y salimos tranquilamente, a disfrutar de la mañana, que prometía ser calurosa. A los pocos kilómetros y con la llegada de las primeras cuestecejas, se acabó lo de hacer la ruta juntos...
Mi impresión, creo que compartida por los compañeros, es que fue una de las rutas más chulas y más completas que hemos hecho: trialeras relativamente seguras (salvo alguna curva), sendas alucinantes, las cuestas no demasiado largas y un paisaje para pararse a hacer fotos. Me gustó muchísimo la zona (que ya conocíamos de hace unos años) de el pantano de Alarcón, y el segundo tramos de trialeras-sendas en bajada, así como la senda final junto al río Júcar (un pelo le faltó para pegarme un baño) La verdad es que los amigos de EL PICAZO se lo curraron a conciencia y diseñaron 42 kms. divertidos y completos. Además, muy chula la zona del agape final junto al río. Por cierto, este sábado nos fuimos allí con la familia: merienda y bañete en el río. Como sólo está a media hora, no da pereza acercarse.
Al final, cada uno tenía sus prisas y nos volvimos a comer a casa.
Una buena ruta para repetirla en cualquier momento.
Salud!
Paco.
miércoles, 14 de julio de 2010
El Picazo, ¿qué ha pasado?
A ver si algun valiente se atreve a comentar la marcha de El Picazo
domingo, 27 de junio de 2010
FUENTEALBILLA, UN BUEN JARRO DE AGUA FRIA
Hoy no me siento con muchas ganas de hacer la crónica, si la hago es por darle ánimos a nuestro compañero Miki. Me acabo de enterar que en la caída que ha tenido esta mañana en la carrera a escasos dos km. del pueblo, no por su culpa si no por la persona que circulaba delante de él, se ha roto el escafoides.
El porque de esté titular se debe a dos razones, la primera por lo que acabo de contar y la segunda por que Fuentealbilla no es lo que marcaba la gráfica, ni se parecía al trazado del año pasado.
La cosa ya esta mañana no pintaba bien, na más salir de casa se le enciende al coche el piloto del liquido refrigerante, menos mal que en casa de Miki lo hemos podido solucionar con una garrafa del preciado liquido. Después de montar las bicis nos vamos dirección al Nilo, donde habíamos quedado con Josema, Balbino y Angel el presi para tomar el primer café de la mañana, (menos mal que en el Nilo nos tenían prepara una buena sorpresa. Quien quiera el domingo a las 6:30 que se acerque por allí).
Llegados a Fuentealbilla, como siempre control de firmas, incidencias etc... y segundo café de mañana donde comentamos si sera como la del año pasado. Puestos en linea de meta 30 minutos antes del comienzo, empezamos haber pasar a los compañeros de Albacete, Juancho y Antonio.
Comienza la carrera y esta vez mas tranquila que otros días y lo mejor sin vuelta al pueblo, lo peor el Terraero que hemos tragado los 5 primeros km. Estos kilómetros transcurren por pista la gran mayoría muy divertidos y rápidos a su vez. Volvemos al pueblo tras 12 km. y empiezan el calor y las subidas no son muy fuertes pero lo suficientemente largar para empezar a perder velocidad de llaneo. Tras un recorrido por los cerros de cerca del pueblo nos metemos en el km.22 punto de control eso si en el pueblo otra vez y ahora comienza las subidas a los cerros de verdad que dan entrada al pueblo cuando vienes por la carretera. Como he dicho anteriormente las cuestas son muy llevaderas plato mediano y ha 80 metros de coronar los cerros un poquito de plato pequeño, llegamos a la cumbre donde se sitúa el repetidor y nos lazamos por una senda llamada "raja del culo" por cierto muy chula. Otra vez abajo cogemos la pista y ha llanear con ganas, dirección al la tercera y mas dura subida de hoy, en esta ya se dejaba notar la calor cuando te introducías en ella, está sí que se hacia con plato pequeño ya que era algo más dura que las anteriores sus, 6 o 7 km. que tenia te hacia llevar una carencia mas ligera. Terminada esta subida rodamos por encima de este cerro hasta el km32 donde se situaba el segundo control de paso. Una vez allí damos unas vueltas por una especie de monte bajo con pinar que te ha cercaba cada vez mas a la linea de llegada. Llegados al punto km 43, estos últimos transcurren por pista de viñedos con tierra muy suelta y una gran polbisquera donde se sitúa la ultima senda de bajada del día que no tiene mucha dificulta, pero que se la damos nosotros ya que muchas veces la velocidad que alcanzamos hace que a más de uno nos de un susto, he aquí que donde esta terminaba Miki por no pillar a un biker que se había caído, ha volado por encima de su bicicleta Juancho que iba detrás a tenido mayor fortuna yllo ha podido esquivar.
Resultado, que después de 48 km. el que suscribe lo hace con un tiempo de 2:11 minutos, posición 153.
Los siguientes en llegar a la linea de meta:
Esta vez la mala suerte nos ha tocado al Club con el accidente. Esperamos que nuestro compañero se recupere pronto y pueda estar lo antes posible blincado lomas y luciendo el gorrino del club por los parajes de la mancha.
Y ya estamos de vacaciones en el circuito de Albacete que se reanudara el próximo día 5 de Septiembre con Madrigueras, pero no creáis que esto se acaba aquí ya que el Circuito de Cuenca no descansa y la próxima prueba es el día 11.07.2010 III Marcha Btt Hoces del Jucar en la localidad de El Picazo.
Compañeros un saludo y hoy si que no pongo fotos.
A N I M O M I K I
El porque de esté titular se debe a dos razones, la primera por lo que acabo de contar y la segunda por que Fuentealbilla no es lo que marcaba la gráfica, ni se parecía al trazado del año pasado.
La cosa ya esta mañana no pintaba bien, na más salir de casa se le enciende al coche el piloto del liquido refrigerante, menos mal que en casa de Miki lo hemos podido solucionar con una garrafa del preciado liquido. Después de montar las bicis nos vamos dirección al Nilo, donde habíamos quedado con Josema, Balbino y Angel el presi para tomar el primer café de la mañana, (menos mal que en el Nilo nos tenían prepara una buena sorpresa. Quien quiera el domingo a las 6:30 que se acerque por allí).
Llegados a Fuentealbilla, como siempre control de firmas, incidencias etc... y segundo café de mañana donde comentamos si sera como la del año pasado. Puestos en linea de meta 30 minutos antes del comienzo, empezamos haber pasar a los compañeros de Albacete, Juancho y Antonio.
Comienza la carrera y esta vez mas tranquila que otros días y lo mejor sin vuelta al pueblo, lo peor el Terraero que hemos tragado los 5 primeros km. Estos kilómetros transcurren por pista la gran mayoría muy divertidos y rápidos a su vez. Volvemos al pueblo tras 12 km. y empiezan el calor y las subidas no son muy fuertes pero lo suficientemente largar para empezar a perder velocidad de llaneo. Tras un recorrido por los cerros de cerca del pueblo nos metemos en el km.22 punto de control eso si en el pueblo otra vez y ahora comienza las subidas a los cerros de verdad que dan entrada al pueblo cuando vienes por la carretera. Como he dicho anteriormente las cuestas son muy llevaderas plato mediano y ha 80 metros de coronar los cerros un poquito de plato pequeño, llegamos a la cumbre donde se sitúa el repetidor y nos lazamos por una senda llamada "raja del culo" por cierto muy chula. Otra vez abajo cogemos la pista y ha llanear con ganas, dirección al la tercera y mas dura subida de hoy, en esta ya se dejaba notar la calor cuando te introducías en ella, está sí que se hacia con plato pequeño ya que era algo más dura que las anteriores sus, 6 o 7 km. que tenia te hacia llevar una carencia mas ligera. Terminada esta subida rodamos por encima de este cerro hasta el km32 donde se situaba el segundo control de paso. Una vez allí damos unas vueltas por una especie de monte bajo con pinar que te ha cercaba cada vez mas a la linea de llegada. Llegados al punto km 43, estos últimos transcurren por pista de viñedos con tierra muy suelta y una gran polbisquera donde se sitúa la ultima senda de bajada del día que no tiene mucha dificulta, pero que se la damos nosotros ya que muchas veces la velocidad que alcanzamos hace que a más de uno nos de un susto, he aquí que donde esta terminaba Miki por no pillar a un biker que se había caído, ha volado por encima de su bicicleta Juancho que iba detrás a tenido mayor fortuna yllo ha podido esquivar.
Resultado, que después de 48 km. el que suscribe lo hace con un tiempo de 2:11 minutos, posición 153.
Los siguientes en llegar a la linea de meta:
| pos | tiempo | |||||||
248 | FERRER ROMERO, JOSE MANUEL | 2.27.12 | ||||||
249 | MARTINEZ GRANDE, BALBINO | 2.27.12 | ||||||
273 | SALIDO MOLINA, JUAN | 2.32.28 | ||||||
325 | CARPIO SANCHEZ-MATEOS, A.LUIS | 2.43.05 | ||||||
330 | MOTILLA MARTINEZ, ANTONIO | 2.46.57 | ||||||
346 | URDIALES MALDONADO, MIGUEL ANGEL (MIKI) |
Y ya estamos de vacaciones en el circuito de Albacete que se reanudara el próximo día 5 de Septiembre con Madrigueras, pero no creáis que esto se acaba aquí ya que el Circuito de Cuenca no descansa y la próxima prueba es el día 11.07.2010 III Marcha Btt Hoces del Jucar en la localidad de El Picazo.
Compañeros un saludo y hoy si que no pongo fotos.
A N I M O M I K I
Etiquetas:
Fuentealbilla,
IV Circuito Albacete,
Roble Bike
viernes, 25 de junio de 2010
Fuentealbilla
Debido a la escasa información encontrada por la web, la entrada de esta carrera va a ser muy escasita.
Pues nada el domingo 27 de junio a las 9.30h será la salida de la marcha BTT de Fuentealbilla, de unos 44 kms de recorrido dependiendo del cuentakilometros o el GPS :D.
Josema me dijo que seguramente sería la misma del año pasado, ¿alguien lo puede confirmar o desmentir?
gracias.
Pues nada el domingo 27 de junio a las 9.30h será la salida de la marcha BTT de Fuentealbilla, de unos 44 kms de recorrido dependiendo del cuentakilometros o el GPS :D.
Josema me dijo que seguramente sería la misma del año pasado, ¿alguien lo puede confirmar o desmentir?
gracias.
martes, 22 de junio de 2010
Agua y frío en la Quebrantahuesos
Agua, frío, mis primeros descensos de carretera con lluvia -¡madre mía, qué miedo!-, sin apenas poder ver, casi sin poder frenar, más frío, "no-sé-cuantos-mil" retirados (los valientes por hipotermia, los menos valientes porque temían la hipotermia), ambulancias a toda leche y por todos lados, más agua, más frío, autobuses repletos de ciclistas que abandonaban, más frío, más agua... O sea, Quebrantahuesos 2010.
El viernes a las 7 de la mañana cogíamos la furgoneta para irnos a hacer la que para Fran y para mí sería nuestra segunda Quebrantahuesos en los Pirineos. Nos acompañaban tres debutantes en la que, sin duda, es una de las mejores marchas ciclistas de toda Europa: Alberto y dos compañeros más de la Peña Ciclista Contraviento, de La Alberca de Záncara (Roberto y Javi). El padre de Alberto, Leopoldo (también ciclista) se animó y se vino a Sabiñánigo, incluso el domingo se subió un puerto, para no venirse "virgen" de los Pirineos.
El viernes por la tarde, en Sabiñánigo todo el mundo preguntaba lo mismo: ¿lloverá tanto mañana como anuncian esos nubarrones negros que se ven encima de las cumbres? Aun así, disfrutamos de la que montan en la "feria Quebrantahuesos": un pabellón con expositores, y todo perfectamente organizado, repleto de "patas pelás". Decidimos que, ya que habíamos llegado hasta allí, era cuestión de volver a comerse otro plato de pasta e intentar dormir, y que fuera lo que tuviera que ser.
El sábado nos levantamos a las 5 de la mañana. Desayuno potente en el hotel y a las siete ya estábamos en la línea de salida: una línea muy larga, 8.000 ciclistas para la Quebrantahuesos y otros 2.000 para la Treparriscos (éstos "sólo" hacen 90 kms.) A las 7:30 en punto, pistoletazo de salida y, unos 15 minutos después pasábamos por el arco de meta. Ahora sí, empezaba la QH.
Cuando apenas llevábamos unos 40 kms, subiendo el primer puerto -Somport, por Jaca, Canfranc y Candanchú-, con fresquito ya, empezó la odisea. Primeras gotas, más gotas, más gotas, parada a ponernos el chubasquero (¡si todavía estamos en España!) La lluvia ya no nos abandonaría hasta después de otros 130 kms. más o menos. Más de cinco horas bajo una lluvia, bastante intensa a veces y, sobre todo, heladora. La organización afirmó en la ceremonia de entrega de premios que, en la bajada del Somport, habíamos soportado sensaciones térmicas de... ¡15 grados bajo cero! ¡Joer, con razón teníamos tanto frío! Nunca habíamos tiritado así encima de una bici, además, teniendo que sujetarla e intentar controlar los frenos para no caernos.
Ya calados hasta la médula, literalmente, decidimos seguir hasta donde pudiéramos. Así llegamos al inicio del puerto de la Marie Blanc. Si en condiciones normales se hace duro, con tanta humedad el aire no entra en los pulmones a la velocidad que necesitas en esos últimos cuatro kms. que lo hacen uno de los grandes puertos de ciclismo. Aquí Fran y Alberto se despegan del grupo y tiran por delante. Roberto y yo coronamos y decidimos esperar a Javi, que lo estaba pasando regular. Tras un rato de espera, decidimos seguir, ya que él tendría que continuar desde aquí a su ritmo. Otra vez bajada, otra vez miedo a caernos (¡qué cerca estuvo en algunas curvas de herradura!).
Llegada al "puertarraco" del Pourtalet (todavía en Francia, 30 kms. de subida). Sigue lloviendo. Cuando llevábamos 21 kms., llegamos al avituallamiento y nos encontramos con Alberto, bueno, con Alberto y un bajonazo de azúcar del demonio (se había quedado en 30 de azúcar) Estaba literalmente blanco y tiritaba como jamás he visto a nadie tiritar en mi vida. Nos quedamos un buen rato con él aprovechando para que comiera y bebiera dulce (nosotros también, por supuesto, que las fuerzas ya iban justicas-justicas), hasta que decidió retirarse porque no se tenía de pié y estaba realmente enfermo. Lo dejamos metido en una ambulancia de la Cruz Roja y -tras avisar a su padre, que nos esperaba para vernos pasar en la frontera con España- Roberto y yo decidimos seguir. ¡Qué mal sienta tener que volver a pedalear después de tanto rato parados debajo de la lluvia! Entonces nos dimos cuenta de que nosotros dos también estábamos a punto de la hipotermia. Menos mal que el esfuerzo de seguir subiendo puerto nos calentó un poco.
Con más pena que gloria alcanzamos la cima y llegamos a Formigal: volvíamos a entrar a España y cesaba la lluvia. No el frío. Sin duda, el tercer gran descenso del día fue el más frío, con mucho. Era casi imposible conseguir sujetar el manillar y, mucho menos, acertar a cambiar de piñones o frenar decentemente. Aun rodando ya sobre asfalto seco, no éramos capaces de pasar de 40 kms/h. por el frío que teníamos. Poco a poco, según nos adentrábamos en España y salíamos de las grandes cumbres de los Pirineos, la temperatura fue subiendo y volvimos a sentir algo de calor.
Tan realmente mal lo habíamos pasado que el cuarto y último puerto del día, la Hoz de Jaca, nos pareció poca cosa y lo subimos bastante decentemente. Enfilamos los últimos 20 kms. y, aprovechando que el aire soplaba entre a favor y de costado y, sobre todo, que por fin notábamos templanza, nos metimos un "arreoncete" final en llano a una velocidad de entre 50 y 60 kms/h. que nos supo a gloria, a la gloria de haber sido capaces de terminar la que ya han calificado como una de las QH más duras de sus 20 ediciones.
Nada más llegar a meta encontramos a Fran y nos metimos, como posesos, un par de platos de pasta, mientras flipábamos -como los otros 5.100 que la acabaron- comentando las condiciones que habíamos soportado.
La sorpresa final: hablamos por teléfono con Leopoldo (el padre de Alberto) para ver dónde estaban con la furgoneta y nos dice que ha recogido a Javi, que se retiró en el km. 150 (ya era meritorio) con calambres hasta en las cejas, pero que Alberto se había repuesto y que, con un par bien puesto, había dicho que él la terminaba, como fuera. A la hora y media, pasadas las 10 horas de ruta, Alberto apareció por meta. ¡Enhorabuena, chaval!
Y para terminar el día, por supuesto, ni cansancio ni leches: nos fuimos a meternos entre pecho y espalda una buena cena en Jaca y una copeja en un pub, ¡cómo no!
La mañana del domingo, mientras Roberto, Javi y yo decidimos que lo más sano era echarnos una cervecica en Biescas y comprar algún regalo para la familia, para que Leopoldo no se viniera sin "catar" los Pirineos, Alberto y Fran le acompañaron a subir la Hoz de Jaca, ya con solecete pero con un ventarrón de mil demonios.
En fin, que, a pesar de tanto penar tantas horas seguidas, nos trajimos buen sabor de boca por muchas cosas: porque nos gusta mucho, pero mucho la bici, tenga las ruedas que tenga; porque disfrutamos mucho de los amigos; porque no nos "escascarillamos" ninguno, que esta vez estaba fácil-fácil; y porque la QH es... ¡la QH! Ya van dos. ¿La próxima? Con éstos y con los que se apunten, por mí, cuando queráis. ¡Salud! Paco.
El viernes a las 7 de la mañana cogíamos la furgoneta para irnos a hacer la que para Fran y para mí sería nuestra segunda Quebrantahuesos en los Pirineos. Nos acompañaban tres debutantes en la que, sin duda, es una de las mejores marchas ciclistas de toda Europa: Alberto y dos compañeros más de la Peña Ciclista Contraviento, de La Alberca de Záncara (Roberto y Javi). El padre de Alberto, Leopoldo (también ciclista) se animó y se vino a Sabiñánigo, incluso el domingo se subió un puerto, para no venirse "virgen" de los Pirineos.
El viernes por la tarde, en Sabiñánigo todo el mundo preguntaba lo mismo: ¿lloverá tanto mañana como anuncian esos nubarrones negros que se ven encima de las cumbres? Aun así, disfrutamos de la que montan en la "feria Quebrantahuesos": un pabellón con expositores, y todo perfectamente organizado, repleto de "patas pelás". Decidimos que, ya que habíamos llegado hasta allí, era cuestión de volver a comerse otro plato de pasta e intentar dormir, y que fuera lo que tuviera que ser.
El sábado nos levantamos a las 5 de la mañana. Desayuno potente en el hotel y a las siete ya estábamos en la línea de salida: una línea muy larga, 8.000 ciclistas para la Quebrantahuesos y otros 2.000 para la Treparriscos (éstos "sólo" hacen 90 kms.) A las 7:30 en punto, pistoletazo de salida y, unos 15 minutos después pasábamos por el arco de meta. Ahora sí, empezaba la QH.
Cuando apenas llevábamos unos 40 kms, subiendo el primer puerto -Somport, por Jaca, Canfranc y Candanchú-, con fresquito ya, empezó la odisea. Primeras gotas, más gotas, más gotas, parada a ponernos el chubasquero (¡si todavía estamos en España!) La lluvia ya no nos abandonaría hasta después de otros 130 kms. más o menos. Más de cinco horas bajo una lluvia, bastante intensa a veces y, sobre todo, heladora. La organización afirmó en la ceremonia de entrega de premios que, en la bajada del Somport, habíamos soportado sensaciones térmicas de... ¡15 grados bajo cero! ¡Joer, con razón teníamos tanto frío! Nunca habíamos tiritado así encima de una bici, además, teniendo que sujetarla e intentar controlar los frenos para no caernos.
Ya calados hasta la médula, literalmente, decidimos seguir hasta donde pudiéramos. Así llegamos al inicio del puerto de la Marie Blanc. Si en condiciones normales se hace duro, con tanta humedad el aire no entra en los pulmones a la velocidad que necesitas en esos últimos cuatro kms. que lo hacen uno de los grandes puertos de ciclismo. Aquí Fran y Alberto se despegan del grupo y tiran por delante. Roberto y yo coronamos y decidimos esperar a Javi, que lo estaba pasando regular. Tras un rato de espera, decidimos seguir, ya que él tendría que continuar desde aquí a su ritmo. Otra vez bajada, otra vez miedo a caernos (¡qué cerca estuvo en algunas curvas de herradura!).
Llegada al "puertarraco" del Pourtalet (todavía en Francia, 30 kms. de subida). Sigue lloviendo. Cuando llevábamos 21 kms., llegamos al avituallamiento y nos encontramos con Alberto, bueno, con Alberto y un bajonazo de azúcar del demonio (se había quedado en 30 de azúcar) Estaba literalmente blanco y tiritaba como jamás he visto a nadie tiritar en mi vida. Nos quedamos un buen rato con él aprovechando para que comiera y bebiera dulce (nosotros también, por supuesto, que las fuerzas ya iban justicas-justicas), hasta que decidió retirarse porque no se tenía de pié y estaba realmente enfermo. Lo dejamos metido en una ambulancia de la Cruz Roja y -tras avisar a su padre, que nos esperaba para vernos pasar en la frontera con España- Roberto y yo decidimos seguir. ¡Qué mal sienta tener que volver a pedalear después de tanto rato parados debajo de la lluvia! Entonces nos dimos cuenta de que nosotros dos también estábamos a punto de la hipotermia. Menos mal que el esfuerzo de seguir subiendo puerto nos calentó un poco.
Con más pena que gloria alcanzamos la cima y llegamos a Formigal: volvíamos a entrar a España y cesaba la lluvia. No el frío. Sin duda, el tercer gran descenso del día fue el más frío, con mucho. Era casi imposible conseguir sujetar el manillar y, mucho menos, acertar a cambiar de piñones o frenar decentemente. Aun rodando ya sobre asfalto seco, no éramos capaces de pasar de 40 kms/h. por el frío que teníamos. Poco a poco, según nos adentrábamos en España y salíamos de las grandes cumbres de los Pirineos, la temperatura fue subiendo y volvimos a sentir algo de calor.
Tan realmente mal lo habíamos pasado que el cuarto y último puerto del día, la Hoz de Jaca, nos pareció poca cosa y lo subimos bastante decentemente. Enfilamos los últimos 20 kms. y, aprovechando que el aire soplaba entre a favor y de costado y, sobre todo, que por fin notábamos templanza, nos metimos un "arreoncete" final en llano a una velocidad de entre 50 y 60 kms/h. que nos supo a gloria, a la gloria de haber sido capaces de terminar la que ya han calificado como una de las QH más duras de sus 20 ediciones.
Nada más llegar a meta encontramos a Fran y nos metimos, como posesos, un par de platos de pasta, mientras flipábamos -como los otros 5.100 que la acabaron- comentando las condiciones que habíamos soportado.
La sorpresa final: hablamos por teléfono con Leopoldo (el padre de Alberto) para ver dónde estaban con la furgoneta y nos dice que ha recogido a Javi, que se retiró en el km. 150 (ya era meritorio) con calambres hasta en las cejas, pero que Alberto se había repuesto y que, con un par bien puesto, había dicho que él la terminaba, como fuera. A la hora y media, pasadas las 10 horas de ruta, Alberto apareció por meta. ¡Enhorabuena, chaval!
Y para terminar el día, por supuesto, ni cansancio ni leches: nos fuimos a meternos entre pecho y espalda una buena cena en Jaca y una copeja en un pub, ¡cómo no!
La mañana del domingo, mientras Roberto, Javi y yo decidimos que lo más sano era echarnos una cervecica en Biescas y comprar algún regalo para la familia, para que Leopoldo no se viniera sin "catar" los Pirineos, Alberto y Fran le acompañaron a subir la Hoz de Jaca, ya con solecete pero con un ventarrón de mil demonios.
En fin, que, a pesar de tanto penar tantas horas seguidas, nos trajimos buen sabor de boca por muchas cosas: porque nos gusta mucho, pero mucho la bici, tenga las ruedas que tenga; porque disfrutamos mucho de los amigos; porque no nos "escascarillamos" ninguno, que esta vez estaba fácil-fácil; y porque la QH es... ¡la QH! Ya van dos. ¿La próxima? Con éstos y con los que se apunten, por mí, cuando queráis. ¡Salud! Paco.
Etiquetas:
Contraviento,
La Alberca,
Pirineos,
QuebrantaHuesos,
Roble Bike
lunes, 21 de junio de 2010
Presentación del Campeonato Nacional de Ciclismo
El viernes por la mañana se celebra la prueba en ruta de los sub-23, las jovenes promesas y posteriormente, y por la tarde, corregidme si me equivoco, tendrá lugar la prueba contrarreloj absoluta. Posiblemente, la prueba contrarreloj tendrá al más representativo de los ciclistas españoles defendiendo el campeonato ganado en el 2009, Alberto Contador, aunque no está confirmada su asistencia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)