Mostrando entradas con la etiqueta Fuenteálamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuenteálamo. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Fuentealamo B? A? Especial!

Gran mañana de mountain bike en Fuentealamo, después de un viaje desorganizado hasta Fuentealamo, tres coches y casi tres caminos para llegar :), y tomar café en Pétrola.

para salir de la rutina hoy no nos hemos colocado los últimos de cuatrocientos y pico participantes en una marcha muy dura. Pero empecemos por el principio.

Una mañana calurosa, más de lo que esperaba ya que no me he echado la camelback, grave error. La salida a las diez en punto ha empezado cuesta abajo lanzados detrás del coche neutralizador que habría la carrera.

Giro a la derecha y empezamos a coger pistas polvorientas. Josema marca el ritmo y Balbino, Mundo y yo lo intentamos seguir como podemos, hay muchos bikers y hay que ir con cuidado, el terreno pica principalmente para abajo y las curvas se le quedan pequeñas a algunos. Por detrás Juan, Alfonso y Javi van a su aire.

Esta pista tiene un par de repechos; el primero nos permite adelantar a un chorro de payos :) y la siguiente hace bajar de la bici a más gente de lo que parece. En ese momento voy por delante con Mundo, pero se le cae el soporte de las gafas y tiene que parar. No me doy cuenta hasta que no pasan 300 m. pero no llega. Decido seguir pensando que ya me pillará.

La carrera es muy entretenida, sendas de subida, toboganes, zonas arenosas, sendas de bajada, sendas ratoneras, sendas entre pinares, todas con su dosis técnica. Paro en el primer avituallamiento a beber, comer... Mientras sigo subiendo con muchas ganas de hacer un buen tiempo. Todo va perfecto, buenas sensaciones, buen ritmo, no voy solo voy con un chaval de la zona. Joer! hasta me equivoco de camino porque voy lanzado subiendo. ¡pa flipar!

Llegamos a la bajada que nos lleva al pueblo para empezar la segunda parte de la marcha. Y que segunda parte. El año pasado paramos en el avituallamiento, rompí la cadena, en plan pachanga. Este año llevaba otro propósito y no sé por qué he cambiado con respecto al año pasado.

La subida del pueblo empiezo de menos a más, subiendo la cadencia conforme voy avanzando, solo quedan 10 km, me autoconvenzo de que puedo seguir así, cojo la senda de subida para enlazar con un camino pedregoso que sigue subiendo, poco a poco sigo adelantando corredores. Tengo que poner el plato pequeño, el ritmo de los delante es más lento que el mio, pero no puedo adelantar, subo un piñón y me adapto al ritmo de los que me rodean, hasta que al fin el camino permite adelantar y me lanzo en la recta final de la subida.
Bajamos muy cerca del pueblo y nos meten por una senda con mucha piedra y muchas placas, con toboganes bastante técnicos por las placas. Con gran satisfacción consigo pasarlos todos sin echar pie a tierra.

Bajamos por un camino que nos lleva a la siguiente subida, llegamos a los molinos eólicos, bajamos por una senda con muchísimo desnivel, ojito! Giramos a la izquierda y cogemos caminos ligeramente de subida con viento en contra, esto se pone bastante duro. Empiezo a pensar que a donde voy yo, que este no es mi sitio, que tenía que estar 20 minutos por detrás.

Pero amorro la cabeza y sigo pedaleando hasta que llegamos la senda de bajada de la rambla. Personalmente me gusta mucho esta senda, los escalones y las piedras le dan un toque técnico, aunque esté mermado físicamente no quiere decir que no me guste.

Salimos a la carretera y se pone a tirar el chico de Hellín, quiere pillar al de Tobarra, cojo su rueda y dejo que tire y que llegue delante de mí, pero asoma por detrás un tercer corredor que nos rebasa, a ese no le dejo llegar antes que yo. Se distancia unos metros, aprieto los dientes y cm a cm voy acercando hasta que en la linea de meta lo rebaso, ha sido casi de foto finish.

La carrera me gustó el año pasado y me ha gustado este, la diferencia estriva en que este año he ido más fuerte y el final se me ha hecho un poco bastante largo. La bolsa regalo, bueno, vamos a las marchas por los recorridos. La comida genial, el café estupendo y la conversación con los compañeros genial.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Fuentealamo 2011

Como pasó en Madrigueras, Fuentealamo repite recorrido según el perfil de año pasado y el de éste. He estado leyendo la crónica del año pasado y he recordado el buen sabor de boca que me dejó esta prueba.

Antes digo que es el mismo y en el blog de los organizadores ya dicen que han cambiado el sentido de algunos tramos, pero por lo que parece no dista mucho del año pasado.




Recorrido descrito en el blog Los Quintos (organizadores de la marcha)


DESCRICIÓN DE LA 5ª RUTA BTT LOS REVENTONES:


Buenas a todos,

Otro año más al pie del cañón, os dejo unas explicaciones (intentare que sean breves) de cómo vamos a hacer la ruta de este año, puesto que hemos cambiado algunas cosas, para que no sea siempre lo mismo. Antes de nada, decir que el perfil que hay en la web de circuitobtt no refleja 100% la realidad (no os asustéis), ya que este año hemos cambiado el sentido de algunos trazados haciendo menos dura la marcha respecto años anteriores. Otras de las novedades del 2011, es que existirá un circuito B (entre 15 y 20 KM) para aquellos/as que quieran probar este deporte, consistirá en un circuito 1.000x1.000 ciclable, por caminos sin ningún tipo de dificultad, sin sendas, sin bajadas peligrosas, etc… Lógicamente quien elija este circuito, no le sumaran los puntos, pero si contara para el computo de las 15 marchas del año.

Bueno dicho esto empezamos con la explicación:

PRIMERA PARTE 30KM: Salida en el mismo sitio que siempre y dirección carretera de Yecla a buscar el camino de Peñas Blancas, un camino ancho con sus dos subidas que a más de uno le pondrá la patata a tope, estas subidas no tienen dificultad y el desnivel no es muy agresivo. Después bajaremos hasta cruzar el asfalto de la vereda real y pasaremos a unos caminos entre pinos de ligera subida, con el firme un poco malo hasta el km 8 o 10, después tras pasar la balsa colorada ( en este punto los del circuito B tomaran otro rumbo), volveremos a un camino arenoso llamado Benidorm que terminara sus 100 últimos metros con una rampa que a más de uno le harán poner pie a tierra (el firme es un poco malo y técnico y hay que manejar bien los cambios) En este punto variamos la marcha respecto al año anterior. Bajaremos por pistas anchas hasta las casas de Garay (todo este tramo de unos 5 o 7 km lo hacíamos de subida el año pasado) hasta buscar una senda entre pinos de 1 o 2 Km que nos tocara subirlo (el año pasado era de bajada) la senda dará lugar a adelantamientos ya que la subida no es muy pronunciada y tiene un segundo carril que ayudara a ello. La ventaja es que después de 15 o 18 km el grupo ya se habrá estirado pero aun así y de todos modos hay espacios para el adelantamiento, sobre todo los últimos 200 metros. Una vez arriba, volveremos a bajar a buscar un camino ancho que nos llevara picando para arriba a las casa del Calderoncillo, desde allí seguiremos en un falso llano hasta llegar a una senda entre pinos (este tramo el año pasado era de bajada) La senda es muy entretenida, este año la haremos de bajada, al contrario del año pasado. Después llegaremos a unos toboganes con arena muy suelta (los años anteriores la hicimos hacia arriba y casi todo el mundo se ponía nervioso y se bajaba de la bici), para evitar todo esto la bajaremos y creo que muy pocos pondrán pie a tierra. Tras esta senda que esconde algún repecho muy corto e inclinado (atentos a poner el plato pequeño) pasaremos por el punto que cruza la carrera y tomaremos otra senda a faldas del Cenajo, de unos 2 Km, muy rápida y de medio bajada (será difícil adelantar) para pasar a coger la senda que nos cruza el Cenajo (senda entre pinos y lo más bonito de nuestro entorno), está senda es técnica y de los puntos más duros, tomárselo con tranquilidad, que se puede subir montado hasta arriba. Después bajaremos por otras sendas entre pinos de unos 3 o 4 km será técnica, pero muy divertida o ratonera, pero tengo que avisar que los últimos 500 metros, hay que bajar la velocidad e ir con cautela ya que en la senda de la Piedra Rulera, se complica un poco. Saldremos al camino de la Piedra Rulera (nos encontraremos el 1ª avituallamiento para quien quiera parar) circularemos unos 500 metros por pistas anchas hasta llegar a un camino de subida con piedras sueltas, hasta llegar a la senda entre pinos del Espartero, Atención bajada rápida sin mucha complicación, pero al ser senda y rápida, la hace peligrosa. Después de esta senda, pasaremos por unos olivos y llagaremos otra vez a la vereda asfaltada, esta vez la tomaremos de subida 1 o 2 km hasta desviarnos a un camino que nos llevara hasta los molinos que empieza picando hacia arriba y que después en sus últimos 100 metros se pone “dulce”. Bajaremos por caminos buscando el pueblo y en otros 2 km llegaremos al 2º avituallamiento (para quien quiera), este punto será el punto de unión del circuito B. Llegaremos después de unos subes y bajas hasta el pueblo, donde nos volveremos a separa del circuito B para que estos lleguen a meta, los del circuito A alcanzaremos el KM 30 o 31.
SEGUNDA PARTE 11 KM: Los del circuito A, seguiremos subiendo por la calle San Dionisio, hasta llegar a una senda de subida, será corta y nos dejara en el parque del Cerrón ya en la falda del Cerrón (punto más duro de la prueba) subiremos unos 2 km hasta llegar casi arriba y después bajar hasta una de las calles del pueblo, para salir de este por las sendas de las estrellicas (famosa por sus fósiles) en las que habrá rampas pequeñas pero duras con piedras sueltas y algún tobogán. Después de esto, pasaremos unos caminos anchos de bajada hasta llegar a los molinos de los Pedreros, estos lógicamente son de subida, pero no es muy dura, llegado al último molino, nos bajaremos por una bajada en la que hay que poner los 5 sentidos, pero que no tiene complicación, muy rápida. Después volveremos por caminos que pican hacia arriba (no mucho) a buscar la rambla de las estrellicas, es una rambla muy entretenida y habrá que volver a poner los 5 sentidos, hasta llegar al muro de retención, donde saldremos a buscar la carretera de Almansa/Montealegre que hay dentro del pueblo en unos 2 km nos deja en META y cerca del grifo de la cerveza.

Bueno a groso modo tenéis la explicación, espero que os ayude.

Os esperamos.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Fuentealamo, El año que viene más, SEGURO

La mañana empezaba con toda la gente de Albacete de Feria en Los Corzos, hasta la bandera, así que decidimos tomar café en un bar de la autovia, pasado ya el desvío de hacia Valencia. Allí Javi se acuerda, milagrosamente, de que no lleva el chip y tira pa'casa con JoseRa.


Llegamos a Fuentealamo, firmamos y a calentar un poquito. Decidimos hacerla juntos, ya que se vaticinaba una prueba dura por los comentarios puestos en el foro.

Dan las nueve y media y todo el mundo sale escopetado, menos nosotros (Juancho, Alfonso, Javi Seur, Joserra, Antonio Motilla, Javi Albacete y un servidor, menuda excursion nos hemos pegado esta mañana;•) que vamos piano piano, hacemos unos kms con un Fatigas, por buena pista picando hacia abajo, así durante unos 7 kms, hasta que llegamos a la primera senda de la multitud que hemos hecho hoy.

Estas sendas tíenen trampa ya que tienen mucha arena suelta, los tapones son inevitables, aunque seguro que si vamos solos lo podemos pasar sin problemas, pero es lo que tienen las multitudes que hay que adaptarse. Menos los tramos con la arena suelta, el resto es bastante rápido, guardando las distancias con los corredores que llevo delante para evitar caidas, y seguimos todos en grupo, la experiencia es un gradooor.

Salimos a una pista con mucha piedra, transcurren los kms, sin darnos cuenta, vamos muy cómodos durante todo este trayecto, hasta que Javi Seur pincha, bueno, pincha no, raja la cubierta. entre unas cosas y otras, perdemos una minutada Javi, Alfonso, Juancho y yo. Salimos los cuatro zumbando y Alfonso se lleva un susto en una bajada muy rápida y muy técnica, pensamos que el amortiguador trasero ha hecho tope en una piedra muuu gorda. Mientras Juancho lo pasa por la derecha por donde solo ha bajado él, de los trescientos y pico corredores. El resto nos espera en el primer avituallamiento (km 20) que está en mitad de una senda.

Me encuentro muy bien, llevamos pocos kms, pero voy comiendo y bebiendo bastante, no quería que me pasara lo de Madrigueras. Aunque la senda es de subida y bastante dura, pongo un ritmo fuerte, sigue habiendo arena suelta pero no tanta como al principio. Sorprendentemente llego solo arriba y espero a los compañeros. Juancho, Javi Seur y Alfonso llegan practicamente juntos (aquí es el primer sitio donde tenemos que bajarnos de las bicis durante 10 m). Dejo pasar Juancho que va como una moto bajando, esta zona es de falsollano pero bastante técnica y vamos pillando a corredores. hasta el punto de que dejan paso a Juancho y luego se le cae encima un payo (el clásico, he ido a sacar la zapatilla de la cala, no sale y me caigo para ese lado).

Aprovecho esta situación para pasar a Juancho que está hablando con el otro corredor. A todo esto ya estamos casi en el km 25, y salimos a otra pista bastante descuidada. El grupo va un poco desarbolado, Antonio Motilla que va tirando por delante porque luego le pillamos;•), Juancho, Alfonso, Javi Seur y yo que vamos en medio, y a pocos metros haciendo un poco la goma JoseRa y Javi Albacete.

Estamos mentalizados de que a partir del km 30 la cosa se pone chunga, y vamos todos reservando para esa parte final, tenemos una subida de un par de kms (ya nos estamos acercando a los molinos). JoseRa y Javi se empiezan a quedar, mientras Juancho, Javi Seur, Alfonso y yo seguimos dale que te pego para arriba y luego para abajo hasta el 2º avituallamiento donde nos está esperando Antonio Motilla.

Nos avituallamos mientras esperamos a JoseRa y a Javi Albacete, unos chistes, unas risas, cuatro bromas y vuelta a la bicicleta, que tenemos que afrontar el tramos más duro. Tanto habiamos hablado de este último tramo que luego no fue para tanto, duro, pero bastante asequible.

En fín, salimos del 2º avituallamiento, hasta Javi Albacete se decide a completar la prueba. Primero sale Antonio, que coge unos segundos de diferencia y luego vamos todos a tropel a por él;•). Aunque ya en una de las primeras rampas Javi Albacete decide volverse, después de haber subido una buena cuesta por una senda, perdemos uno de los siete pero seguimos muy animados, parece que todos tenemos buenas piernas y subimos bastante bien, llegamos a una zona de subida por un cortafuegos o eso parecía y a mitad de cuesta, sin cambiar ni nada, rompo la cadena, menos mal que todo el mundo lleva tronchacadenas menos yo. Le sacamos un eslabon y le metemos uno de esos automáticos. Aquí Alfonso decide que está hasta los mismisimos de adelantar a JoseRa y se queda con él.

Juancho pone ritmo subiendo y Javi Seur lo sigue sin problemas, yo voy un poco renqueando pero voy tirando. En la cima nos juntamos los tres y vamos dando cera, hacemos otra senda de bajada bastante rápida y con poca técnica y nos plantamos en la penúltima subida. Llevo a Juancho delante y a Javi Seur detrás, he descansado en la bajada y me encuentro bien. Empezamos a subir por una zona de toboganes de roca, a Juancho le patina la rueda y lo paso, me pongo a pasar los cuatro toboganes temiendo que me pase lo mismo que a Juancho, pero no, las cubiertas todavía traccionan y me planto en la pista de los molinos primero, muy de cerca están ya Juancho y Javi, que vienen como lobos. Nos picamos los tres subiendo por la pista, parece que vamos de entrenamiento.

Y vuelta para abajo, la pista es ancha pero con gravilla, eso no nos detiene y vamos lanzados hacia la siguiente senda. Juancho la coge primero, que es el que mejor baja de los tres. La senda tiene mucha pendiente y bajamos Javi Seur y yo con los frenos trincados, me recordó a las de Villamalea, pero en secano.

Ya queda poco vamos aproximadamente por el km 36 o 37, y sólo nos queda una subida, donde Juancho pone ritmo y subimos bastante rápido. A Antonio Motilla (que sigue delante) no lo vemos por ninguna parte, ya nos estabamos preocupando de que se hubiera caido por un barranco;•). Por fin, llegamos a la senda más técnica de todas, hay que ver estás siempre para el final, cuando mas cansado está uno. Juancho como siempre primero como una cabra montesa para abajo, Javi y yo con más reservas vamos bajandola poco a poco.

Nos plantamos abajo y por carretera entramos al pueblo los tres juntos. Unos minutos después llegan Alfonso y JoseRa, y PRIMERO, Antonio Motilla que nos ha pegado un repaso a todos.

Nos echamos unas cerves en meta, y pa la ducha, que hay que ir de guapo a la comida.

La marcha me ha gustado el recorrido mucho, mucho. Sendas por doquier, creo que unos 15 kms más o menos, corregidme si me equivoco. El pinchazo nos ha venido genial, porque a partir de ese momento no nos ha molestado nadie en las sendas, y tampoco hemos molestado nosotros. Agua Caliente en las duchas, very good.

Bueno, esta es mi crónica de Fuentealamo, espero no haberme equivocado mucho, pero para eso estáis, para corregidme en lo que hierre o yerre. y nos vemos en Pétrola.
Foto de familia, todos menos Alfonso que esta con el músculo duro;·)

martes, 14 de septiembre de 2010

Fuentealamo ¡en la otra punta de la provincia!

Fuentealamo está a tomar viento, pero no me quitan las ganas de participar en esta prueba. Tiene buena pinta, mucho monte, unos 1000 metros de desnivel acumulado, en su blog viene información sobre la prueba.



Como podemos ver, los últimos 20 km aproximadamente son canela fina, ea, lo bueno para el final. La cuesta más larga tiene 6 km (del 24 al 30) un poco de falso llano y pa'rriba de nuevo, durante unos dos kms, para llegar al pico más alto (unos 970 m de altitud). Bajada de espanto, bajas lo mismo que subes en 2 kms y vuelta de nuevo para arriba para afrontar la penultima cuesta, del 35 al 38 más o menos, su correspondiente bajadita y terminamos con unos 2 kms de subida y con esto, afrontamos los últimos 4 ó 5 kms cuesta abajo hacia Fuentealamo. ¡Ojito! a la cuesta del km 20, corta pero intensa.

Según el perfil son unos 45 kms, pero seguro que luego habrá que poner alguno más (por las eses subiendo las cuestas;·).

Entre los inscritos, como siempre, no falla la sección de Albacete, y por lo que he hablado parece que voy a ser el único de Villarrobledo.

A ver si quedamos el domingo en algun lugar cerca de la salida de Albacete y así nos vamos juntos.