Mostrando entradas con la etiqueta V Circuito Albacete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V Circuito Albacete. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

domingo, 13 de noviembre de 2011

OTRO CIRCUITO A LA SACA, ESTO SE ACABO

Pues sí compañeros, esto ha llegado a su fín y aunque todavía queda Higueruela, yo he puesto punto y final a esta 5ª edición del circuito de Albacete. Este año me he comio 19 carreras y, aunque uno nunca se cansa de hacer lo que más le gusta, necesitaba ya un descanso. Pararé alrededor de 3-4 semanas para que el cuerpo y la mente se relajen un poquito y dedicarle a la familia un tiempo que también se merecen.
Esta mañana con un gran ambiente ciclista y un tiempo cojonudo (hemos salido de corto), se notaba en el ambiente que esta iba a ser la última carrera para muchos de nosotros y la velocidad, desde el pistoletazo de salida, ha sido de vértigo.
Los dos Robles que nos hemos dado cita en Hellín (Juancho y Yo) nos lo hemos tomado como el resto de participantes, salir a por todas y dar hasta la última gota de sudor por los caminos.
Después de tomar un carajillo (que bien me ha sentao Juancho) y firmar, nos ha dado tiempo incluso de hacer un calentamiento y 30 min. antes de la salida, ya estabamos puestos en el arco, con lo cual hoy no hemos salido de los últimos. Lo dicho, pistoletazo de salida, ponemos el turbo por las avenidas de Hellín, y la gente como loca por coger posiciones.
Salimos del pueblo por la carretera de Pozohondo, cogemos el primer camino en muy mal estado, con muchas grietas y piedras y picando para arriba. Gente que se desequilibra, otros que ponen pie a tierra, la gente va muy nerviosa y es un auténtico caos, yo consigo subirlo todo montao respetando siempre al que llevo por delante. Juancho, que está en un momento de forma bestial, se me va, y ya no consiguirlo verlo hasta que llegamos a meta. Mi ritmo es más bien alto, me encuentro muy bien (que bien me ha venido Elche y Ayna) y continuo con mi ascensión, uniéndome a un grupo que va muy fuerte y me van subiendo. Pasamos este primer repecho y viene un camino en buen estado donde la velocidad es supersónica, paso a darles relevos que no digan que voy chupando y entre pequeñas subidas y bajadas rápidas, llegamos a la famosa subida del depósito. Son solo 400-500 metros pero madre mia que desnivel. La cima está llena de gente dando ánimos y con mucho fotógrafo, conseguimos subirla montados. Cualquiera se baja de la bicicleta, que verguenza. Hacemos la bajada y entramos por las calles de Hellín, Km. 17 de carrera, el reloj del arco marca 49 min. no está nada mal, y se sigue por una camino asfaltado, largo y picando para abajo, no os digo la velocidad porque hasta a mí me da miedo. No tengo ni zorra idea por donde va Juancho, me dan ganas de llamarle por teléfono para saber por donde va jijiji. Entramos en la primera zona de senda, llana, larga y muy rápida, pero muy bonita. Mis sensaciones son buenas, pasamos por el primer avituallamiento y no paro. Viene una zona de caminos en buen estado, ideales para recuperar y llevar un buen ritmo y afrontar la segunda senda. Una rambla estrecha y ratonera que hace que el grupo vaya en fila de a uno, pero es perfectamente ciclable y afrontamos la gran subida del día, por lo menos la más larga. Son 3-4 Kms. de menos a más, donde los últimos 300 metros se empina de cojones. Menos mal que el camino está bien y subimos montados, estaremos sobre el Km. 38 de carrera y comienza un descenso vertiginoso para llegar al segundo avituallamiento, Km. 41. En este si que paro lo suficiente para beber y comer algo, me doy cuenta que el grupete en el que iba no paran pero me esperan, joder muchas gracias, enlazo con ellos y dando relevos llegamos a la zona más peligrosa del recorrido. Una parte de senda por el río y otra de mucha roca donde tenemos que poner pie a tierra en algún tramo. En esta zona creo que se ha pegado un buen leñazo Juancho teniendo que ir al puesto de cruz roja al llega a meta, una buena herida en al brazo con aparatoso vendaje y rasguñones en la cadera, nada tío a recuperarse y cosas de las sendas.
Esto, está llegando a su fín pero aún nos quedan dos subidicas, cortas pero duras. La primera, me me funde los plomos (Km.48) y la segunda que volvemos a subir al famoso depósito me remata. Menos mal que ya queda poquito pero muy pestoso. Entre huertas y oliveras y en una curva a izquierdas mi rueda delantera pilla una goma de riego que estaba semienterrada y beso el suelo, rasguñón en la rodilla, pero sin más. Entramos en las calles de Hellín, con muchísima gente animando, con un tiempo de 3h,06min. y con muy buenas sensaciones. Al llegar es cuando veo a Juancho mal herido y bastante jodido. Unas cervecicas y a la ducha.
Felicitar al gran Juancho que a hecho un tiempazo y ha conseguido llegar el 201. A recuperarse tío.
Bueno pues esta a sido mi crónica de la última carrera del año, ahora a descansar y volver a coger fuerzas para el año que viene. Un saludo a todos y ya iremos quedando para hacer KDD'S.

martes, 1 de noviembre de 2011

ESPECTACULO MTB HOY EN ELCHE



Impresionante marcha ho
y en Elche de la Sierra y espectacular paso a mitad de carrera por el pueblo. Así comienzo mi crónica de lo que hoy hemos vivido Juancho y Yo por tierras serranas, espectáculo del puro, disfrutando tanto aficionados como corr
edores.


La mañana comenzaba en Hellín, donde había quedado con Juancho para tomar café (yo venía desde La Yunquera), y desplazarnos solamente con un coche hasta Elche. Nos tomamos la mañana con tanta tranquilidad, que si nos descuidamos no llegamos a la salida y nos pasa como a Perico en el tour. A las 9,25 aún estabamos en el coche de risas y cachondeo y faltaban 5 min. para el comienzo de la carrera, evidentemente he
mos salido los últimos.
Los primeros kms. pican para abajo y cogemos velocidades de
vértigo. Adelantamos posiciones y llegamos a una especie de corrales donde nos encontramos al tio la vara, un pastor de la zona que saluda el paso de corredores con la vara en la mano, provocando
las risas de todos nosotros.
Giramos a la izquierda y la cosa empieza a ponerse seria, se nos corta la risa en un plis plas, y empezamos a subir por un camino en buen estado. La marcha que llevamos es buena y nos permite adelantar a corredores y entre subes y bajas, llegamos al primer avituallamiento donde nos reciben con la música a todo volumen. Un vaso de aquarius, un baile y seguuimos con la marcha. En el mismo avituallamiento comenzaba la primera senda de la jornada, muy larga y bonita, con alguna que otra curva peligrosa y con un final peligroso donde hemos aterrizado los dos. Juancho, pone pie a tierra, se queda enganchado con el sillín y yo
que vengo por detrás, por no llevármelo, pat
ino y caigo, sin consecuencias y risas.
Termina la senda y continuamos por caminos, hay bastantes zonas donde poder recuperar el esfuerzo de las subidas, cruzamos un riachuelo y subidaca de plato pequeño. Juancho me avisa y me da tiempo a poner molineta y subir montado.
Nos aproximamos al pueblo, Km. 17, donde nos espera el espectáculo del día. Después de cruzar un montón de calles, giramos en una de ellas a la izquierda y decimos
¡¡¡¡¡pero que es esto!!!! ni más ni menos que corredores retorciendose encima de la bicicleta para evitar el peazo desnivel que allí había, sintiendo el aliento de aficionados en el cogote, echando la última gota de sangre que te queda en el cuerpo, pero al mismo tiempo disfrutando de ver la cantidad de gente que allí había. Coronamos la cuesta de Bancaja y pa flipar. Bajamos por una calle de unos 200m. aprox. llena de escalones, con alpacas de paja para que nadie se deje los dientes, algunos escalones los saltabamos de dos en dos, mucha gente
bajaba a patica, pero Juancho y un servidor nos los hemos mamao entericos. ¡¡¡¡¡¡¡Flipante!!!!!.
Después de la emoción, salimos del pueblo por el mismo sitio que en la salida, volvemos a pasar por el mismo corral y allí continuaba el tio la vara. Caminos de subida y bajada, mismo avituallamiento que el primero, pero ahora continuamos en otra dirección, buscando la bajada al río segura. Se nos unen 3 corredores de Tobarra y hacemos toda esta parte juntos. Giro a la izquierda y nos adentramos en un paraje impresionante. Sendas al lado del río, tanto de subida como de bajada, zona boscosa, muy verde, con mucha c
hopera y un silencio que solo rompía el pedaleo de los corredores. Pasamos por una comuna hippie que habita este lugar. Llegamos al tramo más difícil del día, una senda de subida donde todo el mundo hace andando, imposible subir montado y coronamos para llegar nuevamente al camino. Estaremos sobre el km.35, llegamos al tercer avituallamiento y cuando crees que estás a punto de terminar, resulta que te salen 4 Kms. más, empiezo a notar el cansancio y mi poca actividad del mes de octubre, menos mal que llevo a mi amigo Juancho que va tirando de mí y dándome ánimos para poder terminar. Al final entramos con 2h.55min. pero habiendo disfrutao de una mañana acojonante, esta se queda fija en el calendario. Lo peor, no había cerveza ni cocacola al llegar a meta. La comida, unos gazpachos y la bolsa regalo, camiseta, botella de aceite y bote de aquarius, bien.

domingo, 23 de octubre de 2011

21 gatos naranjas y muchas vidas para contarlas

Hoy no sé como empezar la crónica de esta marcha. Un desgraciado accidente de tráfico nos ha dado un susto a todos los Roble bikes que hemos estado en la Ossa. Por suerte, solo ha sido un SUSTO. Una salida de carretera, una vuelta de campana y todo, un SUSTO. Lo importante, los ocupantes del vehículo están perfectamente, sin un arañazo, y ESTO ES LO IMPORTANTE.

Un día que no tenemos que darnos un madrugón. Es el último madrugón del circuito para Mundo y para mi. Nos vemos como siempre que hay una gran concentración del club en Los Carrillos. Saludos a todos los compañeros que normalmente no vemos, y recogiendo a Josema y a Balbino del bar (lo que les gusta el café:) seguimos dirección la Ossa.

La carrera la conocemos, además, el viernes estuvimos reconociéndola de nuevo, muchas de las sendas nuevas son las que hicimos en el día del Pilar, así que estábamos preparados para dar mucha cera. Y así a las 10 en punto salgo detrás de Mundo, que como en todas, el jodio sale con la escopeta cargada y no hay quien lo siga. 

Me cuesta ponerme a 187 pulsaciones pillarlo en la subida al repetidor. Balbino viene siguiéndome, pero en la subida se queda atrapado entre bikers y no puede seguir el ritmo. Como conozco bien la marcha voy avisando a Mundo de los posibles peligros conforme voy recordando; cuidado con la bajada con la tierra suelta, cuidado con las dos curvas a derechas con gravilla de la carretera y así nos ponemos a plato dirección el Osero.

La segunda subida de la mañana, no tan dura como la primera, nos hace ganar posiciones, a muchos les ha pesado el repetidorcico. Poco a poco llegamos a El Osero, rodeamos la casa y por el margen derecho de la laguna seguimos un camino con muchas pozas de charcos, roderas y algún banco de arena más largo de lo normal.

La siguiente subida es más puñetera, empieza suave por una pista ancha, hasta que llegamos a un cruce donde nos desvían a la izquierda y subimos por un camino (típico de El Montecico) mucha piedra pulida que no te deja llevar un pedaleo redondo. Coronamos y vamos por un camino cómodo aunque tiene algunos baches que no te permiten hidratarte cómodamente. Y llegamos a la primera senda, como sospechábamos nos encontramos con el primer tapón, ha habido una caída, aunque la senda no presenta apenas dificultad técnica pero aún así hay que estar atento (las caídas aparecen donde más te confías).

Volvemos al mismo camino para coger la senda técnica de todos los años, por suerte, aquí ya no tenemos tapón y podemos bajarla cómodamente. Abajo nos espera el famoso escalón que hay que rodear y giro a la derecha, cruzamos cerca del Baño de las Mulas, bajamos por la callejuela que nos lleva al puente y seguimos bordeando el rio.

Nos encontramos con un pequeño cambio con respecto al track, después de dejar la senda del río, se suponía que seguíamos recto y nos desvían a la derecha por otra pequeña senda muy divertida (merece la pena el cambio) Seguimos hacia el mirador de la laguna de San Pedro. Ya la conocíamos del viernes pasado y no nos defraudó, gran parte de la subida la hacemos sobre la bicicleta menos los dos últimos metros (50% de desnivel por lo menos ;) y la posterior bajada, solo para privilegiados de la técnica.

Giramos a la derecha y vamos bordeando la laguna San Pedro. Me encuentro muy cómodo,  las pulsaciones controladas (160 :), no tengo sensación de cansancio, voy hidratándome bien y también voy comiendo. Todo parece controlado. Nos encontramos con la señora de Mundo y compañía al llegar a la carretera, siempre gusta que te animen y te pone las pilas cuando sabes que las palabras de ánimo son para nosotros.

Llegamos a la subida del día, la primera vez la subí el viernes, cuesta empinada con curva a izquierdas que luego se convierte en una curva doble de herradura hacia la derecha muy duras. Subo con el plato mediano y con mucha cadencia (piñón grande). Pero lo mas duro está por llegar, como el viernes el biker que llevo delante derrapa y no tengo tiempo a reaccionar, hoy me ha pasado lo mismo. Derrapa el de delante y no tengo tiempo a reaccionar. Y mira que iba pensando en eso. Hay un desvío a la derecha que como se ve más duro todavía nadie lo coge y debería haberlo cogido (estoy tonto! sabiendo lo que me iba a pasar no fui capaz de preverlo).

Unos cuantos giros por un camino y llegamos a la carretera, subida a plato, donde a Mundo le empiezan a flaquear las fuerzas, bajo el ritmo para que coja rueda y seguimos subiendo a un ritmo menos intenso. Llegamos a la senda que hay cerca de la Cueva de Montesinos, la bajada la hago mejor que el viernes, y sorpresa, allí están animándonos otra vez. Llegamos a la zona de la cantera, sé que hay una subida muy técnica y con mucho desnivel.

En cuanto veo el principio me preparo, tengo a un corredor delante que a las primeras de cambio echa pie a tierra, le aviso y a duras penas me deja hueco para pasar, me cuesta meterme por la zona mala, aún así controlo la bici y dándome ánimos, junto con los demás que van subiendo que también me animan subo hasta el pozo, y luego me tiro por las cuchillas digo piedras como cuchillas.

Bajamos por la carretera hasta la ermita San Pedro y nos avituallamos bien; un trozo de plátano y un pastelito de miel, y cogemos la senda de la laguna con el mismo nombre que la ermita. Giro a la izquierda y subida por la cuesta, el primer tramo es accesible, luego tenemos una pequeña bajada y otra subida de armas tomar. La subida está imposible no hay tramo limpio y las cubiertas de la bici están pidiendo a gritos un cambio. Así que por segunda vez pie a tierra y a subir a patita los 30 m. malos, el resto montado como dios manda.

Estamos en el mismo camino de al principio de la carrera, ya vamos de vuelta, nos quedan menos de 10 km, y duro solo queda el repetidor. Sigo con buenas sensaciones y estoy poniendo en jaque a Mundo, bajo el ritmo para acabar juntos la última carrera.

Llegamos a una senda, muy bonita, con tramos rápidos, otros técnicos, donde en un escalón, más por cansancio que por falta de habilidad pongo un instante el pie a tierra. El resto como una centella para abajo. Mundo por el contrario, en la zona técnica se le sale la cadena y Paco Madrileño viene pisándonos los talones, tiene un pequeño traspiés y puntúa en el gorrinazo (50 puntos).

¡Madre mía como se está poniendo el gorrinazo!

Termino la senda y espero a Mundo, pero me alcanza Paco, y seguimos despacio esperando a Mundo, ya sólo queda el llaneo picando para arriba y el repetidor y la trialera última de entrada a la Ossa. Mundo ya está aquí aunque llega asfixiado, pongo ritmo y directos para el repetidor. Allí no pueden seguir y cada uno sube como puede, subo como un tiro, tengo fuerzas y paso a varios corredores, a casi todo el mundo se le atraganta la subida.

Corono y me lanzo como un tiro cuesta abajo con cuidado en la curva a izquierdas que nos salimos ( eh! Ronal, ahí nos dimos un sustico el viernes). Llegamos a la trialera y si el viernes por la noche la pasamos sin conocimiento, a las doce y algo, como locos, el único punto negro son dos piedras juntas que como no lleves una horquilla c@jonuda es preferible apoyar el pie en ellas y pasar cómodamente, y eso es lo que hice.

Sprint final a tope y unas cervecicas al llegar, y para que luego no me echaran la bronca Mundo y Paco les esperaba con un refresco de limón a uno y con una cerveza al otro, jejeje. Así, poco a poco, van llegando el resto de los 21 gatos naranjas.

La carrera es preciosa, han mejorado mucho la de los últimos años, tiene sus pequeñas dosis de complicación que son las que te animan a seguir en este deporte, la última trialera que el año pasado fue la pesadilla de muchos, este año, de tan rodada como estaba, se ha quedado en una senda rapidísima, menos el punto mencionado anteriormente. En fin, enhorabuena a la gente de la Ossa por la marcha.

Solo destacar una cosica, si hacéis comida, ponedlo en el folleto, para colmo :( migas ruleras (¡ay oma que ricas!) Eso no se hace, y tenía a la señora pa decirle que no iba a comer en casa después de decirle lo contrario que solo daban un aperitivo al final.

Por cierto, ALFONSOOOOOOO!!! Es que estuviste en la Ossa, ¡chiquilllooooooo, donde te metisteeeee!

Otra coseja, hay fotos del viernes y del domingo.

martes, 18 de octubre de 2011

Ossa de Montiel... Lagunas de Ruidera




Track

El inicio de esta marcha es como todos los años, obviamente, para estirar lo que se pueda al grupo, subida al repetidor, bajada y giro a la derecha, bajamos por la carretera hasta que se hace pista.

Siguiendo el trazado podemos ver que han desviado la carrera a la izquierda para evitar los tapones que se producían en la primera senda (un acierto). Hacerla en sentido contrario con todo el pelotón estirado ya de vuelta, creo que es mucho mejor, el desvío en sí no lo conozco.

Llegamos a la zona de El Osero, que es donde cruzábamos el río y estaba el primer avituallamiento, pero esta vez no lo cruzamos si no que bordeamos la laguna del Concejo por la derecha, subimos un poco y nos dirigimos hacia la ermita de San Pedro como años pasados y giramos a la izquierda en bajada hacia la laguna  Tomilla, repechete? de un par para llegar a esta laguna (según el track) yo juraría que es la senda técnica que hay antes de la laguna que tiene un escalón al final (senda de bajada) y en anteriores ediciones girábamos a la izquierda y ahora vamos para la derecha.

Bajamos por la laguna Tomilla entre pista y carretera y llegamos a la laguna de San Pedro y en vez de hacerla como siempre (giramos a la derecha y la bordeamos hasta llegar a la cuesta imposible de las piedras). Giramos a la izquierda y vamos bordeándola por el otro sentido, esta senda esta chula y ojito con caerse a la laguna que hay una ostiaca buena :).

Enganchamos con la carretera que sube al camping municipal y nos desviamos a la izquierda. Ojo, que aquí viene una subida buena que empalma con la carretera que baja a la Redondilla. Seguimos subiendo y nos desviamos antes del cruce de la cueva de Montesinos y bajamos por su senda (estos años atrás siempre la hemos subido).

Llegamos a la ermita y cruzamos la carretera del camping y el puente de la ruta del Quijote y bajamos ahora por la laguna San Pedro (el hotel Albamanjon se queda a nuestra derecha ahora), esta senda la recorrimos el día del Pilar y giro a la izquierda y subimos por otra cuesta (paralela a la imposible si no me equivoco) que también la subimos el día del Pilar (en años anteriores la bajábamos).

Cogemos un camino de subida (cuidado que se pone cansino) y bajamos por senda al lado de la trialera que hicimos el día del Pilar y empalmamos con la senda donde no se ven las piedras (ojo! con los cristales que uséis en las gafas), el otro día más de uno nos llevamos un susto güeno por llevar cristales oscuros.

Queda la senda de los tapones a la salida, que como ya hemos comentado antes, la hacemos a la vuelta. Cogemos la pista que nos va a llevar a la carretera que sube al repetidor. Giro a la izquierda para afrontar el último repecho, bajada del repetidor. Trialera a la derecha pegadito al pueblo y arco de meta en las calles de la Ossa.

Como ya sabéis, y si no, ahora lo sabréis, esta marcha, es el DÍA DEL CLUB y a todos los socios que se apunten, el club posteriormente les devolverá el coste de la inscripción.

Tiene buena pinta, ya veremos que nos encontramos...

lunes, 17 de octubre de 2011

De donde son los hombres... de El Carrizal


Con el permiso de Javi voy a hacer la crónica de este finde de lujo en Riopar. El sábado por la mañana nos presentábamos en El Carrizal; Juancho, Alfonso, Juan Ángel, JoséRa, Villa (Mortajas team), mi cuerpo físico (porque el mental y sus lagunas no se donde estaba) y el anfitrión, Javi. Con la compañía del Tío Enrique y del Tío Juan, que las cosas como son, si el año pasado el Tio Enrique nos cautivó, este año el Tío Juan no ha querido quedarse atrás.


Después del detalle de Juan Ángel con un vinaco con su nombre para los moradores de tan bello lugar, calentarnos con el tintorro y refrescarnos con la cerveza, nos comimos un forro, madre mía que forro, unas orejicas, padre mio que orejicas, torraicas por fuera y cremosas por dentro. Acompañado con una hogaza de la tahona de Riopar, nos metimos una comida digna de las mejores alcurnias.

en la sobremesa no faltó el querido orujo casero del Tío Enrique, orujo miel y orujo crystal (esta vuelta no tenía tanta calidad como el del año pasado, ea, no vamos a mear siempre cerveza;). Chupiticos al canto, cuando vemos aparecer una bicicleta volante, debido a la perspectiva visual donde estábamos no se veían los coches solo las bicis encima de la baca.

La tarde se calienta con los primeros Gin's y antes de ponernos cicateros decidimos bajar a dar una vuelta por Riopar, ver los stand publicitarios y saludar a los conocidos. 

Allí estaban los Mollà Calero promocionando el Bkool en el stand de Orbea Training, hablando de un loco que había subido el perfil para que la gente fuera cogiendo ansias (jeje), Bicicletas Vitoria, Trek, Catlike, etc... Por allí vimos tambien algún Quinto conocido, er Diego, y alguno más que no recuerdo.

Nos vamos a tomarnos otro Gin's al pub y aparece Marc probando una Occan nueva del stand de Orbea. Y a uno que yo me sé se le fueron los ojicos detrás de la bici, jajajaja. Así que Javi, se la pide, se da una vuelta y se va directo al stand de Orbea, a ver si queda alguna para mañana. A los 20 min. vuelve con una sonrisa de oreja a oreja. Bicicleta de estreno para los Calares del Mundo, 6.000 € entre las patorras :).

Se nos está haciendo de noche y volvemos a El Carrizal para cenar y hace acto de presencia Fran y la reportera más dicharachera de La Mancha. Macarrones con tomate para cenar y un pijama muy bonito para pasear :).

Bien cenados nos bajamos a Los Bronces a tomar un Belmonte (que el día lo merece). Y allí alguno encontró la perdición, su laguna estigia. El anfitrión se queda con Fran y Cintia. Que por cierto, Javi, que comimos oreja y forro, pero lengua no comimos, como estabas el sábado por la noche. Tanto hablar al final te quedaste con los amigos del pueblo rememorando batallitas, seguro, jeje. No pasa naá, uno habla lo que le da la gana.

Tranquilamente en El Carrizal nos tomamos otro Gin's para pasar una noche en la ópera y a la una y media de la madrugada tocamos diana, aunque algunos se acostaron antes. Y eso fue lo que durmieron, porque cuando caliento el gaznate me sale mi alma de contra-tenor y barítono junta. Pobrecicos la que les lié.

A las 4.30 aparece Javier por la choza, lo escucho entre sueños y ronquidos, y después de varias vueltas por la casa, no sé que buscaría, bueno, ah sí, paracetamol para la cabeza y las muelas. Y se une a mis solos como Tenor.

A las 7 ya estamos en guardia, preparativos, café con nervios, digo con leche unas galletas de chocolate, alguna galguería más y a terminar de prepararse, engrasar y encerar la bici y para Riopar.

Allí nos encontramos con el resto de Roblebikes - Las Dos Ruedas que van a participar en la marcha, Cañadas, Balbino, Josema, Paco Camacho, Nueda, Emilio, Alberto, el hermano de Alberto, Edu (S. Clemente, creo), me parece que no olvido a ninguno.

Como siempre nos vamos a la salida y ya hay chorrocientos delante, casualmente coincidimos con los Mollà  Calero al completo, Marc, Josep y José María.

Con un frío del carajo, a las 9 de la mañana empezamos la 8ª edición de la ruta de Los Calares del Río Mundo (mi 3ª). Durante 7 kms nos llevan por la carretera dirección Hellín, hasta que cogemos un desvío a la derecha y a los 200 m. empezamos a subir. Muchos bikers por todas partes, nos espera la subida a los calares, aproximadamente 13 km de subida, con mucha piedra, mucho tierra suelta, y mucho quejica, si quejica, que si hay tapones, porque hay tapones, que si hay que poner una cuesta larga para evitarlos, ¡uf! que cuesta más larga, que si el terreno está muy suelto y tiene mucha piedra. ¡QUE ESTO ES MOUNTAINBIKE Y EL TERRENO ES DURO Y EXIGENTE! ¡OÑO, QUE ESTÁS EN LA SIERRA! ¡QUE QUIERES DE LA SIERRA! En fín, quejarse por quejarse, que a 800 bikers no le va a gustar todo, siempre hay gente que se queja.

Después de una subida monstruosa, Balbino, Mundo y yo vamos juntos casi toda la carrera, paramos en el avituallamiento a comer algo y seguimos por la sendaca de los calares. El terreno es técnico, está pidiendo a gritos una horquilla buena, jeje. Pero como no tenemos, tenemos que ir despacio y con cuidado y en una de esas que te pega un frenazo el de adelante, casi me lo como y tengo que bajarme de la bici en plan chulo, por encima. Menos mal que todavía tengo reflejos y caigo de pie, sin embargo me cuesta el velocimetro. Haber si con un poco de suerte aparece.


Andar por encima de las nubes es para unos privilegiados como nosotros, que madrugamos para tener estos placeres, visitar el Cielo en La Tierra. Aunque el terreno parezca lunar :). Llegamos a la senda de bajada más técnica del recorrido, una señora va contando los que se han caído, sesenta y tantos lleva cuando pasamos, pues va a ser que se baja uno tranquilamente que ya habrá tiempo de disfrutar de sendas.






Y efectivamente un km más abajo o menos, ya se puede ir montado y casi hasta el final de la marcha, porque narrar no puedo narrar nada más que senda para arriba, senda para abajo, tajo a la derecha, tajo a la izquierda, tobogán, subida al puerto del arenal. Prácticamente el resto de la carrera es ciclable, algún pequeño lugar donde las fuerzas ya empiezan a faltar, escurren las ruedas, pero que en condiciones normales se puede hacer. Aquí me tenéis que echar una mano que con tanta senda, no sabía por donde iba.




JoséRa y Juan Ángel estaban en un punto intermedio para darnos ánimos




Los tiempos al final, lo de menos, una jornada de bicicleta espectacular, vaticinio de Ayna (6-N), seguro. Cervecitas al final con los colegas comentando lo espectacular de la marcha, montaditos de embutido y para El Carrizal.


Como teníamos a dos cocineros para terminar el día una arroz caldoso delicioso.



Tenemos que darle ánimos a Cañadas que por su caída en Riopar va a estar escayolado unas semanas, con posible rotura de escafoides, esperemos que sea eso posible rotura. Un abrazo campeón y a recuperarse lo antes posible.


Bueno chavalotes, el año que viene, con permiso de nuestro anfitrión, MAS... porque mejor va a ser complicado :)

martes, 11 de octubre de 2011

RIOPAR, COMER, BEBER, MTB....Y TIO ENRIQUE




Buenos días amiguetes, soy el Tio Enrique. Se aproxima el mes de octubre y me comentó mi sobrino que volveriais por El Carrizal para hacer la marcha de Riopar.
Primero os tengo que agradecer que me haya hecho tan conocido entre vosotros y que popularmente me conozcais como TIO ENRIQUE.

Yo también estoy deseando que llegue el fin de semana de la bicicleta para poder pasar un ratico con todos vosotros y, poder disfrutar de vuestra estancia como ya hicieramos el año pasao y, después de tanto cumplido, pasemos al lio.

Aquí, los inviernos son muy fríos y aparte de una buena chimenea, la mejor manera de entrar en calor, es bajar a la bodega. Muchos de vosotros ya la conoceis, me consta que lo pasasteis bien y este año no va a ser menos. La vendimia ha ido bien y ha salido un vino rojizo pa chuparse los dedos, y no os digo na de como ha salido el orujo...... tengo de tos los colores y no da positivo en ningún control antidoping, que os lo digo yo.

Vosotros preocuparos de traer algo sólido que del líquido ya me encargo yo y os aseguro que no vais a pasar seeeeeeddddd y decirle a uno que se llama Joserra, que este año no me adivina los grados de alcohol.

Bueno, os dejo con mi sobrino que tendrá cosas que deciros. Un Saludo a todos

Ya habeis leido al Tio Enrique, no os digo ná.

Señores Roblebikes, llega el gran momento de la temporada, el finde que todos esperamos durante todo el año, la mejor carrera del circuito, la fiesta jamás vivida......llega RIOPAR.
Que tendrá mi pueblo que todo el mundo quiere volver. Será el paisaje, será sus gentes, será su encanto, será el MTB o..... será ese líquido transparente que hay por un cortijo que se llama El Carrizal y que a todo el mundo encandila no se, no se.

Todos estabais deseando ver esta entrada, no se cuantos compañeros la leerán, pero ya sabeis que estais todos invitados a pasar un finde a lo grande. Muchos conoceis mi casa, para pasar una noche nos apañamos como sea porque el resto del día lo pasaremos en la bodega jajajajaja. La bicicleta pasará a un segundo plano y nos servirá como excusa con las parientas jejejeje.

En cuanto a la organización del evento, se admiten ideas, podemos hacerlo como el año pasado. Los albarobles nos encargamos de comprar la comida y los villarobles que traigan el vino, luego se hacen cuentas como siempre. Evidentemente yo llevaré un queso de La Yunquera.

Si me gustaría que los compañeros que se animen a venir vayan haciendo sus comentarios aquí en el blog, para saber los que somos al final.

La salida desde Albacete, sería el sábado a las 9,00 de la mañana y juntarnos con los de Villarrobledo en Alcaraz para tomar café. Hay que llegar cuanto antes para enfriar bebida y preparar la comida OK.

Juan Angel vete comprandote un delantal que ya sabes lo que te toca. Lo hicistes el año pasao y te tocará el resto de tu vida. Y ya me preocuparé de que salgas meao de mi casa jejejej.

Joserra no se como estarás para Riopar, pero eres imprescindible entre nosostros, me da igual que montes en bici o no, tú ties que estar si o si.

Venga ir haciendo vuestros comentarios que estoy impaciente por saber vuestras opiniones.
Feliz Orujo-2011, perdón Riopar 2011. En que estaré pensando. UN SALUDO

domingo, 9 de octubre de 2011

Lo que mal empieza... Por lo menos, acaba ;)

Vaya finde que he echado por tierra. El viernes saludo a un desconocido (nota mental necesito gafas y no solo para trabajar). El sábado, la caída de Javi junior, un abrazo majete a ver si este mes se pasa volao.

Pero empiezo desde el principio, el viernes noté que las calas me saltaban solas, iba todo el rato espatarrao (tengo los huevos gordos pero no es para ir mostrándolos por ahí :). Y como acababa de cambiar los pedales tenía por ahí unas calas nuevas, relucientes y sin estrenar. Así que el sábado por la tarde me pongo manos a la obra.

Primero me cargo dos llaves, y luego me quejo de que te den las herramientas cuando compras un mueble en ikea, que torpe estoy, dos años sin tocar las calas van a estar los tornos limpios y engrasados para salir a la primera. Así que a echarle agua oxigenada para que se limpien y a cambiarlas. Hasta aquí, perfecto.

Esta mañana me hago 260 km sin carne de conducir, sin DNI, etc... Pero sigo con la crónica, madrugón del 15 para ir a Villaverde del Guadalimar, gente muy maja esos chavales.

Ya a la hora de firmar me dan el toque, -la próxima carrera tienes que llevar el carne. -Si señora. contesto muy obediente.

Los preparativos a la carrera son para probar las calas, primero no puedo sacar ninguna cala, ya casi me caigo. Después se me afloja la cala izquierda y casi me caigo. Y ya parece que todo está bien. ah! me olvidaba Mundo, para no sentirse extraño en esta aciaga mañana, se ha olvidado las gafas, menos mal que yo tenía por ahí las del decathlon BONO U2 y arreglado.

Casi llegamos tarde a la salida, hemos llegado a las 9.27 al pelotón de cola, que ya puestos, nos hemos colocado los últimos, de los últimos (en la primera fila del final).

Pistoletazo de salida y 12 km para pensar, para rezar, para resoplar... Subimos adelantando muchas posiciones. Voy a remolque de Mundo que me lleva como un tiro, que rápido calienta el tio. Revuelta y revuelta, cada vez más para arriba hasta llegar a los 1520 m. de altitud máxima del puerto de Los Picarazos. Sandía de rigor en el avituallamiento, parada técnica para orinar e iniciamos la primera senda.


Y empezamos a bajar, la senda es preciosa, helechos a los lados del camino y mucha tierra, muchisima tierra suelta. Así que con mucha precaución vamos bajando. Hay muy pocos tramos imposibles pero como decía un Voy Sobrao, mañana tengo que trabajar, y allí donde creo que la senda lo requiere pie a piedra o tierra, según el momento.


Como soy tan despistado, no revisé la cala derecha y en una de las que pretendo sacar el pie me da un susto del carajo, casi 250 puntos para el Gorrinazo. Mientras Mundo baja su aire, el que tengo delante se da una ostia del carajo, menos mal que ha sido más aparatoso que doloroso. Y como va la mañana donde se cae, echo el pie a tierra (el izquierdo que no me falla;).

Salida a la carretera que nos lleva a Villaverde para completar la primera vuelta, estamos en el km 18, echo mano de mi barrita energética y... vaya se me ha tenido que caer en algún momento, cago en too. Cruzo la carretera y Mundo me pilla y me pasa una de las barritas que lleva él (gracias campeón), y nos disponemos a por la segunda subida.

Ésta es mas dura, el camino está muy mal, mucha reguera de las lluvias y piedras, por lo menos al principio. Me encuentro bastante cómodo y voy poniendole ritmo a Mundo. Que rampicas! y por fín empezamos a bajar por un camino bastante rápido, está la rodada marcada de 170 bikers y solo tenemos que seguirlas. Tiene alguna curva que no habría estado mal avisarla pero bueno bajando con cuidado no hay problema.

Iniciamos la tercera ascensión del día, El Bellotar, pero no hasta arriba. Sigo poniendo el ritmo y Mundo empieza a padecer seguir el mio y no el suyo, así que aflojo para seguir juntos. No paramos en el avituallamiento, llevamos agua para ir regando las sendas e isotónica de sobra. Primer error, el camino está hecho una pena y al ir a sacar el pie derecho en una reguera me caigo parado, mis primeros 250 PUNTOS para el Gorrinazo.

Que cachondos los de Villaverde, premio de la montaña, 300 m. a patita con una cuerda lateral para agarrate y no caerte porque vaya pendiente, lástima que no me halla cargado el bkool, podría haber sacado la pendiente, pero seguro que era una burrada. Yo tan iluso, como he subido tan cómodo voy a probar a ver hasta donde llego. 20 m he subido y siendo generoso.

Con los gemelos apunto de una mitosis llegamos arriba y empieza mi desgracia, arriba la senda parece una calzada romana sin masa, nada más que piedras, vamos dando botes sobre la bici. Pero empieza una senda mucho más divertida y con un nivel técnico no muy alto, mucha piedra que si tienes las calas en condiciones te puedes apoyar en ellas y no te hace falta echar pie a tierra.

Pues, ¡tóóóma!, voy a sacar el pie derecho para apoyarme en una piedra y los cajones, que la cala dice que no sale y me caigo para la derecha. Me tienen que ayudar a levantarme, porque no me puedo poner ni de pie en el terraplen, hala, 50 puntos para el Gorrinazo y el codo con otros tantos (es broma, solo una herida).

Me subo a la bici, la miro, veo que no tiene ningun desperfecto y sigo bajando (por qué no habré mirado la cala derecha, la culpable de la caida). Pues 200 m más abajo tengo un dejavi (o como se escriba) y lo mismo de lo mismo, voy a sacar el pie derecho para apoyarme en otra piedra y terraplen abajo con la bicicleta pegada a la zapatilla. Se me había caido un tornillo de la cala y no me ha dejado sacar, otra vez, la zapatilla, 50 puntos más para el Gorrinazo, culote con un agujero un chapa y pintura en la pierna derecha, a la altura del muslo.

Harto de caerme ;), dejo a Mundo delante y sigo su estela. A partir de ahí ya no quedan puntos conflictivos, gracias a Dios! Tengo que bajar con el automático derecho sin posicionar. Aunque parece que el que va delante va a recibir los sustos, porque Mundo se queda sin freno trasero (y porque está de estreno casi). Por suerte para los dos ya casi hemos terminado, nos queda un tobogan y coger la carretera abajo hasta Villaverde.




Me ha gustado mucho la ruta, paisajes preciosos, el sonido del agua en muchos puntos. La pega, el terreno, está hecho una pena, mucha tierra suelta por muchos sitios. Hay que destacar que los guarretes fueron a Casas Ibañez, porque esta vez apenas habia mierda por el camino. La bolsa regalo bastante bien, bandolera, pañuelo y bote de aceite. La pega, la comida pasta con ATUN, me cachis. El atún y yo no tenemos feeling. Así que vuelta a casa aprovechando que los civiles están comiendo y no nos van a parar (este lo digo ya en casa tranquilito, pero iba cagao todo el camino).

Para como comenzaba el día, sin carne de conducir, con las caídas y demás sucesos. Se ha enderado el día sin multas, Alonso segundo en Japón

Mundo no sé si me he dejado algo ya me corriges o comentas algo más. Y ya empezamos la preparación para Riopar. Menos mal, que el miercoles que viene va a llover (ojala no se equivoque el Maldonado) y va a asentar el terreno o eso espero. Mañana mezclaré algunas fotos del chaval de Zulema Extrema que estaba por allí con sus cosas.
Ta luego demonios

domingo, 2 de octubre de 2011

Kansas! wild wild east! salvaje salvaje Este!

Esta madrugada nos hemos encaminado para Casas Ibañez, Mundo, Josema, Balbino, Ángel y yo. Como de costumbre, dos coches y dos caminos :). Cada cual con su pellejo. A las 7.45 nos acercabamos a Kansas, firmas y reencuentro con los albarrobles, y con un compañero de Las dos ruedas, que ya estaban en la cafeteria del hotel.

Con poco menos de 50 bikers por detrás nuestra salimos a las 9 de la mañana (como la nuestra), personalmente prefiero madrugar y terminar pronto y poder elegir quedarme a comer o no. Como decía, salimos escopeteados, y al poco tragando polvo. Josema nos avisa de que el terreno está peligrosamente seco y por ende, suelto.

Los primeros kms coinciden con los del año pasado y supongo que como casi siempre, el terreno lo conozco y la bajada por la carretera que se convierte en pista la tomo a toda velocidad. Mundo y Emilio me siguen muy cerca.

 Rápidamente tenemos un giro a la izquierda y entramos en el primer camino dejao. Los nervios están a flor de piel, derrapadas y pequeños sustos (entre ellos yo) antes de la primera senda, donde nos encontramos el primer tapón, aunque no tiene dificultad alguna, la pelotera de gente lo provoca. Paso a Mundo que está la cadena crujiendole, y como se descuide tiene avería, en ese momento nos separamos Emilio y yo. Pensando que posteriormente nos alcanzaría.


El primer cuerno del perfil, nos pone en fila de a uno, y gracias a la buena gente que se apartarba para dejarnos pasar a los que ibamos montados la he podido superar prácticamente entera. Llegamos a la zona de los toboganes (igual que el año pasado) donde me acuerdo de aquel tipo que bajo dando vueltas de campana (te acuerdas Mundo?).

Terminamos esas sendas y cogemos otro camino abandonado... sorry tengo que dejarlo aqui, la cena está lista...

Cogemos nuevas sendas, ahora estamos en el trayecto nuevo para mi (el de hace dos años). Tienen algun tramo peligroso, y en uno de ellos le dejo paso a un par de biker, que hacen que me separe de Emilio y ya no lo consigo pillar. Esta bajada nos lleva a la senda del rio.

Esta senda es espectacular, a 3 metros del rio, serpenteando a la par de la rivera, para arriba, para abajo, evitando ramas, agacha la cabeza, y venga y dale y toma y sigue... Subida por carretera (si no recuerdo mal). Para llegar a la senda del Ratón.

¡Joer! ¡joer! ¡joer! con la sendica. Un inicio rapidísimo, con algún escalón. pero las dos piedras que te hacen pasar con los pies sobre ellas para evitar sustos o golpes tontos, son el preludio para los siguientes metros. No sé si darle las gracias al que iba delante mía, un bicinatura que ha dicho que lo bajo todo andando y yo que le he secundado. Seguramente despues de tramo de apearse obligatoriamente de la bicicleta, lo podía haber hecho montado, pero que narices, que mañana quiero ir a currar.

Cruzamos el rio  y continua la senda muy dificil (muy técnica), no tengo ningún problema en bajarme de la bici para pasar todos esos tramos tan complicados y seguimos por la senda subiendo, con un par, la subo enterita montado, que menudas cuestas.Cogemos una pista de subida y llegamos a la carretera.

La carretera se me ha hecho eterna, no veía el momento de terminar, me intentaba enganchar a alguna rueda pero aguantaba 500 m. Así que al final a mi chano, chano me he puesto en Kansas con 2:49 de tiempo.



Enhorabuena a Emilio que está fuerte como el vinagre (tópico típico). El aperitivo ha estado genial, esos montaditos de salchica o guarreta o como se llame, y cerveza a gogo. Agua caliente en la ducha, poquitas cosas se pueden mejorar, por no decir ninguna.

Josema hoy a puntuado con 50 puntitos que mañana pondré en la clasificación del Gorrinazo. Por cierto, Javi, he vuelto a ver al chaval de Bogarra y le he comentado lo de Ayna y que posiblemente vaya, además me pidió que te diera recuerdos. A ver el resto de los compañeros como lo han vivido.

Los videos del tito Javi video 1, video 2, video 3, video 4




Quiero destacar lo guarros que son todos esos biker que se creen superpofesionales, que no saben respetar el entorno donde se encuentran. Si un año no se puede hacer alguna carrera tan bonita como esta o la de Villamalea, por culpa de estos inútiles pseudozipotes, porque se nos echan encima los de medioambiente, los ecologistas... Por tener a 50 tontorrones que no saben guardar los puñeteros geles, los envoltorios, las capsulas de Dios sabe qué. Es una pena que por estos garrulos pro-catetos nos quiten estas carreras. Ojala hayan pillado a alguno de estos ¡ojala! Que había un monton de envoltorios, joder, tirados por el suelo.

Por desgracia no he visto a ningun será porque soy un globerillo y esos van más rápido que yo, pero el día que pille a alguno que no dude que lo voy a delatar, aunque me cueste quedarme en evidencia. HE DICHO.

martes, 20 de septiembre de 2011

IronManchuela 2011 Orígenes

Dos bikers vuelven en silencio de Casas Ibañez en el coche. El coche está mudo, en silencio durante más de 20 minutos, solo se oye el ruido del motor, hasta que uno de los dos se repone de la mañana de bicicleta.

-¡Hoy he pasado hasta miedo con la bici! Yo no quiero más... más de esto.
-Yo tampoco quiero más de ésto, aquí está el límite, tío  ¡también he pasado miedo! ¡qué tajos, qué sendas, qué miedo!

Con este dialogo, corre la leyenda de la Ironmanchuela 2009 entre los Roble Bikers. Aunque parece que varía un poco con respecto a esa marcha (eso espero). Ya veremos en los próximos días en el hilo de la marcha del foro. Y si sigue siendo "tan chunga" pues en plan quedada y a tomárselo como un paseo, echando fotos y tal...(ja! tururú!)



Ruta en bici 1213960 - powered by Bikemap

Dando una vuelta por youtube me he encontrado con un vídeo de una de las sendas por las que transcurre esta marcha. Lástima que lleve la cámara en la cabeza...

 

 Ayer Amadeop colgó este nuevo vídeo de la senda del rio...
 

domingo, 18 de septiembre de 2011

Fuentealamo B? A? Especial!

Gran mañana de mountain bike en Fuentealamo, después de un viaje desorganizado hasta Fuentealamo, tres coches y casi tres caminos para llegar :), y tomar café en Pétrola.

para salir de la rutina hoy no nos hemos colocado los últimos de cuatrocientos y pico participantes en una marcha muy dura. Pero empecemos por el principio.

Una mañana calurosa, más de lo que esperaba ya que no me he echado la camelback, grave error. La salida a las diez en punto ha empezado cuesta abajo lanzados detrás del coche neutralizador que habría la carrera.

Giro a la derecha y empezamos a coger pistas polvorientas. Josema marca el ritmo y Balbino, Mundo y yo lo intentamos seguir como podemos, hay muchos bikers y hay que ir con cuidado, el terreno pica principalmente para abajo y las curvas se le quedan pequeñas a algunos. Por detrás Juan, Alfonso y Javi van a su aire.

Esta pista tiene un par de repechos; el primero nos permite adelantar a un chorro de payos :) y la siguiente hace bajar de la bici a más gente de lo que parece. En ese momento voy por delante con Mundo, pero se le cae el soporte de las gafas y tiene que parar. No me doy cuenta hasta que no pasan 300 m. pero no llega. Decido seguir pensando que ya me pillará.

La carrera es muy entretenida, sendas de subida, toboganes, zonas arenosas, sendas de bajada, sendas ratoneras, sendas entre pinares, todas con su dosis técnica. Paro en el primer avituallamiento a beber, comer... Mientras sigo subiendo con muchas ganas de hacer un buen tiempo. Todo va perfecto, buenas sensaciones, buen ritmo, no voy solo voy con un chaval de la zona. Joer! hasta me equivoco de camino porque voy lanzado subiendo. ¡pa flipar!

Llegamos a la bajada que nos lleva al pueblo para empezar la segunda parte de la marcha. Y que segunda parte. El año pasado paramos en el avituallamiento, rompí la cadena, en plan pachanga. Este año llevaba otro propósito y no sé por qué he cambiado con respecto al año pasado.

La subida del pueblo empiezo de menos a más, subiendo la cadencia conforme voy avanzando, solo quedan 10 km, me autoconvenzo de que puedo seguir así, cojo la senda de subida para enlazar con un camino pedregoso que sigue subiendo, poco a poco sigo adelantando corredores. Tengo que poner el plato pequeño, el ritmo de los delante es más lento que el mio, pero no puedo adelantar, subo un piñón y me adapto al ritmo de los que me rodean, hasta que al fin el camino permite adelantar y me lanzo en la recta final de la subida.
Bajamos muy cerca del pueblo y nos meten por una senda con mucha piedra y muchas placas, con toboganes bastante técnicos por las placas. Con gran satisfacción consigo pasarlos todos sin echar pie a tierra.

Bajamos por un camino que nos lleva a la siguiente subida, llegamos a los molinos eólicos, bajamos por una senda con muchísimo desnivel, ojito! Giramos a la izquierda y cogemos caminos ligeramente de subida con viento en contra, esto se pone bastante duro. Empiezo a pensar que a donde voy yo, que este no es mi sitio, que tenía que estar 20 minutos por detrás.

Pero amorro la cabeza y sigo pedaleando hasta que llegamos la senda de bajada de la rambla. Personalmente me gusta mucho esta senda, los escalones y las piedras le dan un toque técnico, aunque esté mermado físicamente no quiere decir que no me guste.

Salimos a la carretera y se pone a tirar el chico de Hellín, quiere pillar al de Tobarra, cojo su rueda y dejo que tire y que llegue delante de mí, pero asoma por detrás un tercer corredor que nos rebasa, a ese no le dejo llegar antes que yo. Se distancia unos metros, aprieto los dientes y cm a cm voy acercando hasta que en la linea de meta lo rebaso, ha sido casi de foto finish.

La carrera me gustó el año pasado y me ha gustado este, la diferencia estriva en que este año he ido más fuerte y el final se me ha hecho un poco bastante largo. La bolsa regalo, bueno, vamos a las marchas por los recorridos. La comida genial, el café estupendo y la conversación con los compañeros genial.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Fuentealamo 2011

Como pasó en Madrigueras, Fuentealamo repite recorrido según el perfil de año pasado y el de éste. He estado leyendo la crónica del año pasado y he recordado el buen sabor de boca que me dejó esta prueba.

Antes digo que es el mismo y en el blog de los organizadores ya dicen que han cambiado el sentido de algunos tramos, pero por lo que parece no dista mucho del año pasado.




Recorrido descrito en el blog Los Quintos (organizadores de la marcha)


DESCRICIÓN DE LA 5ª RUTA BTT LOS REVENTONES:


Buenas a todos,

Otro año más al pie del cañón, os dejo unas explicaciones (intentare que sean breves) de cómo vamos a hacer la ruta de este año, puesto que hemos cambiado algunas cosas, para que no sea siempre lo mismo. Antes de nada, decir que el perfil que hay en la web de circuitobtt no refleja 100% la realidad (no os asustéis), ya que este año hemos cambiado el sentido de algunos trazados haciendo menos dura la marcha respecto años anteriores. Otras de las novedades del 2011, es que existirá un circuito B (entre 15 y 20 KM) para aquellos/as que quieran probar este deporte, consistirá en un circuito 1.000x1.000 ciclable, por caminos sin ningún tipo de dificultad, sin sendas, sin bajadas peligrosas, etc… Lógicamente quien elija este circuito, no le sumaran los puntos, pero si contara para el computo de las 15 marchas del año.

Bueno dicho esto empezamos con la explicación:

PRIMERA PARTE 30KM: Salida en el mismo sitio que siempre y dirección carretera de Yecla a buscar el camino de Peñas Blancas, un camino ancho con sus dos subidas que a más de uno le pondrá la patata a tope, estas subidas no tienen dificultad y el desnivel no es muy agresivo. Después bajaremos hasta cruzar el asfalto de la vereda real y pasaremos a unos caminos entre pinos de ligera subida, con el firme un poco malo hasta el km 8 o 10, después tras pasar la balsa colorada ( en este punto los del circuito B tomaran otro rumbo), volveremos a un camino arenoso llamado Benidorm que terminara sus 100 últimos metros con una rampa que a más de uno le harán poner pie a tierra (el firme es un poco malo y técnico y hay que manejar bien los cambios) En este punto variamos la marcha respecto al año anterior. Bajaremos por pistas anchas hasta las casas de Garay (todo este tramo de unos 5 o 7 km lo hacíamos de subida el año pasado) hasta buscar una senda entre pinos de 1 o 2 Km que nos tocara subirlo (el año pasado era de bajada) la senda dará lugar a adelantamientos ya que la subida no es muy pronunciada y tiene un segundo carril que ayudara a ello. La ventaja es que después de 15 o 18 km el grupo ya se habrá estirado pero aun así y de todos modos hay espacios para el adelantamiento, sobre todo los últimos 200 metros. Una vez arriba, volveremos a bajar a buscar un camino ancho que nos llevara picando para arriba a las casa del Calderoncillo, desde allí seguiremos en un falso llano hasta llegar a una senda entre pinos (este tramo el año pasado era de bajada) La senda es muy entretenida, este año la haremos de bajada, al contrario del año pasado. Después llegaremos a unos toboganes con arena muy suelta (los años anteriores la hicimos hacia arriba y casi todo el mundo se ponía nervioso y se bajaba de la bici), para evitar todo esto la bajaremos y creo que muy pocos pondrán pie a tierra. Tras esta senda que esconde algún repecho muy corto e inclinado (atentos a poner el plato pequeño) pasaremos por el punto que cruza la carrera y tomaremos otra senda a faldas del Cenajo, de unos 2 Km, muy rápida y de medio bajada (será difícil adelantar) para pasar a coger la senda que nos cruza el Cenajo (senda entre pinos y lo más bonito de nuestro entorno), está senda es técnica y de los puntos más duros, tomárselo con tranquilidad, que se puede subir montado hasta arriba. Después bajaremos por otras sendas entre pinos de unos 3 o 4 km será técnica, pero muy divertida o ratonera, pero tengo que avisar que los últimos 500 metros, hay que bajar la velocidad e ir con cautela ya que en la senda de la Piedra Rulera, se complica un poco. Saldremos al camino de la Piedra Rulera (nos encontraremos el 1ª avituallamiento para quien quiera parar) circularemos unos 500 metros por pistas anchas hasta llegar a un camino de subida con piedras sueltas, hasta llegar a la senda entre pinos del Espartero, Atención bajada rápida sin mucha complicación, pero al ser senda y rápida, la hace peligrosa. Después de esta senda, pasaremos por unos olivos y llagaremos otra vez a la vereda asfaltada, esta vez la tomaremos de subida 1 o 2 km hasta desviarnos a un camino que nos llevara hasta los molinos que empieza picando hacia arriba y que después en sus últimos 100 metros se pone “dulce”. Bajaremos por caminos buscando el pueblo y en otros 2 km llegaremos al 2º avituallamiento (para quien quiera), este punto será el punto de unión del circuito B. Llegaremos después de unos subes y bajas hasta el pueblo, donde nos volveremos a separa del circuito B para que estos lleguen a meta, los del circuito A alcanzaremos el KM 30 o 31.
SEGUNDA PARTE 11 KM: Los del circuito A, seguiremos subiendo por la calle San Dionisio, hasta llegar a una senda de subida, será corta y nos dejara en el parque del Cerrón ya en la falda del Cerrón (punto más duro de la prueba) subiremos unos 2 km hasta llegar casi arriba y después bajar hasta una de las calles del pueblo, para salir de este por las sendas de las estrellicas (famosa por sus fósiles) en las que habrá rampas pequeñas pero duras con piedras sueltas y algún tobogán. Después de esto, pasaremos unos caminos anchos de bajada hasta llegar a los molinos de los Pedreros, estos lógicamente son de subida, pero no es muy dura, llegado al último molino, nos bajaremos por una bajada en la que hay que poner los 5 sentidos, pero que no tiene complicación, muy rápida. Después volveremos por caminos que pican hacia arriba (no mucho) a buscar la rambla de las estrellicas, es una rambla muy entretenida y habrá que volver a poner los 5 sentidos, hasta llegar al muro de retención, donde saldremos a buscar la carretera de Almansa/Montealegre que hay dentro del pueblo en unos 2 km nos deja en META y cerca del grifo de la cerveza.

Bueno a groso modo tenéis la explicación, espero que os ayude.

Os esperamos.

domingo, 4 de septiembre de 2011

MADRIGUERAS, REENCUENTRO DE LOS ROBLEBIKES

Después del parón veraniego, donde el que más y el que menos se ha metido kms. en las costillas, hoy ha sido el reencuentro de los compañeros de fatigas en Madrigueras.
En primer lugar saludar a todos mis compañeros, porque después de dos meses sin entar en el blog, seguro que me echabais de menos, y en especial, a nuestros compañeros Miki y Joserra (recuperate pronto campeón), habituales del circuito.
Como de costumbre los días de carrera, quedamos el grupo de la capi con los compañeros de Villarrobledo. Cafetico en el primer bar que encontramos abierto, muchos comentarios entre nosotros, primeras risas y control del firmas.
Hoy he notao que había ganas de correr, la prueba era rápida y técnicamente cero patatero. Casi 600 ciclistas nos hemos dado cita en Madrigueras y no queriamos salir de los últimos, todos deseabamos demostrar lo mucho que hemos entrenado este verano y nos hemos colocao a mitad de pelotón. 5,4,3,2,1, y zumbando por las calles de Madrigueras a to ostia.
Mundo, Juancho y Yo tomamos la delantera esquivando corredores como podiamos, el terreno era adecuado para llevar una velocidad alta. Tragando polvo, llegamos al Km 5 donde se forma un pequeño tapón por la cantidad de arena que hay en el camino, casi todo el mundo se queda clavao y yo consigo pasarlo sin bajarme de la bici. Continuanos la marcha por pistas anchas y una velocidad de muerte. El corazón se me sale por la boca y Mundo y Juan se me van un poquito, pero los tengo a tiro de piedra. Esta primera parte no tiene mucho que contar, es todo pista, algún tramo de barro porque a la gente le da por regar el maiz la noche de antes y entre polvo y barro, llegamos a la misma senda de todos los años y ya sabeis, no es complicada pero se forma un tapón de dos pares de cojones. En el tapón veo a Juan a 15 metros e intento colarme y la bronca que me he llevao (seguramente con razón) ha sido monumental. Total que he respetao a todo el mundo y no he podido enlazar con él. Una vez en el río, la ruta es más llevadera, más bonita, la velocidad sigue siendo alta y doy todo lo que tengo para pillar a Juan y vamos que si lo pillo, me lo encuentro en dirección contraria con un eslabón de la cadena torcido. Paro para intentar ayudar pero no le veo solución (perdona por ser tan torpe), me comenta que Mundo lo tengo cerquita y me ciego en pillarlo, estariamos sobre el Km 23-24 aproximadamente y no llevabamos ni una hora de carrera. Me encuentro en tierra de nadie porque a Mundo no consigo atraparlo, y sobre el Km 35 me dan alcance Balbino y Josema, formamos grupeta y consigo ir con ellos a un ritmo fuerte 6-7 Kms hasta que llegamos a un camino-senda de subida donde empiezo a pagar el esfuerzo. No ha sido pájara, ni debilidad es que me he metido 40 Kms a toa cebolla y los últimos 10 a tocao sufrir y con el aire en contra. Un rosario de corredores me han adelantao y al final he llegao con 2h.28min. Un par de cocacolas, dos trozos de sandia y como nuevo.
Aprovechando que hemos terminao temprano, los albarobles hemos s alido zumbando pa la capi, no sin antes aplicarnos dos jarricas de cerveza a la salida de Madrigueras.
Perdonar la hora, pero me he echao una siesta de 4 horas.
Un saludo a todos y hasta la próxima en Fuenteálamo.
P.D. Es solo un comentario, pero hoy habría sido un día para que los Roblebikes hubiesemos acudido en masa a Madrigueras. No se, pero tengo la senssación de que estamos perdiendo el interés por nuestro circuito, uno de los mejores de España.

lunes, 22 de agosto de 2011

Madrigueras da comienzo a la 2ª parte del V circuito BTT Diputación de Albacete



El recorrido es como el del año pasado. Rompepiernas, rompepiernas... No sé si ir, me he pegado un veranito de cuatro paseos por el monte. Ayer en la KDD de Las Dos Ruedas me vi hecho una penica.



Mucha suerte!

domingo, 10 de julio de 2011

VALDEGANGA, ESTO ESTA MUUUUUU CERCA

Pues si amigos, después de algunas carreras haciendo más horas de coche que de bicicleta, por fin tocaba una cerquita. Y es que hoy en 15 min. estaba en Valdeganga.
Como me han fallao mis compis los albarobles (les gusta mucho la playa), me he sentido raro al no quedar con nadie en Albacete y, en solitario, me he marchao pa Valdeganga.
En el control de firmas veo a Balbino, Josema y los compañeros de las dos ruedas. Sin tomar café, nos dirigimos a por las bicis y a la linea de salida. Nos colocamos casi de los últimos (joer que casualidad) y detrás de nosotros Alberto, Manolo, Paco Martinez y dos compañeros suyos. Pistoletazo de salida por las calles de Valdeganga y empezamos cuesta abajo, joer que gustazo. Al poquito giro a la derecha por un camino, no muy ancho, y con muchas curvas a derechas e izquierdas, lo que provoca muchos frenazos y aunque vamos para abajo, la velocidad no puede ser muy alta.
En estos primeros Kms. aguanto bien a Balbino y Josema, Alberto, Manolo y Paco van por detrás. Llega el primer repecho, unos 150metros, con bastante desnivel y pie a tierra todo el mundo, provocado por la cantidad de gente que vamos en esos momentos. Sigo detrás de Balbino y Josema se queda (hay que fumar menos Josema). Continuamos por una pista más ancha donde el grupo se va estirando poco a poco, es el momento de ponerle el turbo a la bicicleta y aquí Balbino demuestra que es más rodador que yo y poco a poco se me va. Yo continuo a mi ritmo que es bastante fuerte y me voy encontrando bien. En el siguiente repecho, me pasan Alberto y Paco (vaya tela como están los tios) pero no me ciego con ellos. En el Km. 12 llega la primera senda de bajada al río y tapón monumental, sobre 3-4 min. perdidos. La senda bonita y ciclable no se puede disfrutar. Cogemos otra vez camino y metiendole caballos al motor, llegamos a otra senda, paralela al rio, y que nos lleva a la aldea de Alcozarejos en dirección a Valdeganga. Muy bonita, practicamente llana y larga, con esa mezcla de olor a rio y a la cantidad de higueras que hay en la zona, la he disfrutao al máximo. Pero como dicen que lo bueno pasa pronto, cogemos camino y giro a izquierdas. Subida por senda, no muy dura pero que va mermando las piernas. Todo el mundo en fila de a uno y sin rechistar, coronamos y enlazamos con otra senda de bajada, esta algo más peligrosa, con algún tramo complicao con mucha roca y tierra muy suelta. Noto que la rueda delantera la llevo frenada, paro, y veo un peazo palo metido entre el disco y las pastilllas de freno, joer lo que me ha costao quitarlo. En este momento me alcanza Manolo, hacemos la bajada juntos y en algunos tramos andandico que hay mucho peligro. Otra vez camino en direccion al poblado y velocidad de vertigo. Voy detrás de Manolo y en una curva a derechas, me encuentro con una poza de mas de 1 metro que no he podido esquivar y la rueda delantera pa dentro y Javi por encima de la bici. Gracias a Dios magulladuras y moratón en la rodilla y en el hombro, cosa de ná (Miki sumame puntos al gorrinazo).
Sobre el Km. 30 pasamos por el pueblo y la segunda parte se hace un poco más monotona. Resaltar una senda de subida y otra de bajada, otra vez al rio, para llega al último Km. donde nos esperaba un subidón de dos pares de cojones y el palomo apretando de lo lindo. Entro en meta con 2h,46min. y con buenas sensaciones.
Una muy buena ducha, me despido de los compañeros y arreando pa Albacete. La comida no opino. La bolsa regalo, floja, botella de vino y toalla pequeña como las que usan las mujeres pa limpiarse el chichi jejejeje.
Felicitar a nuestro compañero Josep Mollá por su puesto en la general, el 15. Con este no hay quien pueda.
Bueno menudo rollaco he metio. Me despido de todos vosotros hasta Septiembre en Madrigueras, entrenar mucho y que paseis un buen verano.

miércoles, 6 de julio de 2011

Valdeganga 2011


Ruta en bici 1061302 - powered by Bikemap 

Marcha que tiene muy buena pinta. Sin embargo, un servidor no va a inscribirse, necesito descansar que llevo mucha tralla seguida. Suerte para todos

lunes, 4 de julio de 2011

LA VEGALLERA (como diría Javi: ¡Esto está muuuuuuuuuy leeeeeeejos!)

La Vegallera, casi dos horas de viaje y en la última media hora hemos hecho "sendas" con el coche... Esto era un presagio. La suerte que tuvimos es que el dia acompaño, si llega apretar el calor...., puuufffffffffffff



Quisiera felicitar a José Luís (Rojo) que ha hecho un debut con caballos, y los compañeros del club en general, sobre todo Miki, sobre 2h 40m, ¿Q'as comio?



Por cierto, muy bonito todo. Aqui os dejo una muestra (fotógrafo Juan "sin miedo").





Respecto a la carrera, Juan y yo hemos ido juntos, disfrutando todo el camino, que otras cosa podíamos hacer estando rodeados de ... sierra.

Yo no he estado bien, arrastro molestias en pierna izquierda (isquio) y no podía forzar subiendo, menos mal que había poca subida je, je ;)




Juan, vamos a esperar a "ese" que sube (mientra me refresco ;) )






Aqui anda hasta el presi.







No esta hecha la miel...



... porque, al final, andado (al mal tiempo buena cara).




Otra para ¡la saca! y con cerveza-isotónica (para esto no hacemos boca-mono).