Otro año más intentaremos participar en esta marcha, espero que no nos pase como el año pasado que la lluvia nos chafó el día. Este año hay que rascarse el bolsillo un poco más 29 lereles para los que no somos federados y 23 para los que están.
Los perfiles para elegir la ruta :) Por ahora Nueda, Rubén y yo vamos... Mi mujer irá más tarde con unos amigos y luego iremos a comer al Batán del Puerto, porque como ya sabemos de años anteriores, el piscolabis final es un poco justo.
Mostrando entradas con la etiqueta Riopar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riopar. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de septiembre de 2013
X marcha Calares del Mundo
Etiquetas:
Los Calares del Mundo,
Riopar,
Roble Bike
Donde está?
Riópar, Albacete, España
lunes, 1 de octubre de 2012
Pa locos
Uno de los eventos más importantes del año se acerca, la marcha de los Calares del Mundo está ya encima, 67 kms de aúpa 2700 m de acumulado, toma ya. Esto es lo único que he podido conseguir de información, aparte del maillot de la bolsa regalo :).
El perfil apabulla un poco bastante, pero este año ha estado lleno de burradas, digo desafíos, como biker, y como mucho en la vida es cuestión de mentalización (y c0jones).
No llegamos a subir el calar, pero muchos de los lugares que vamos a pasar, lo hemos hecho en anteriores ediciones de esta marcha, excepto parte de la zona más al sur del trazado.
En definitiva, un rutón de narices. NOS VEMOS EN RIOPAR
miércoles, 22 de agosto de 2012
IX marcha a los Calares del rio Mundo
Etiquetas:
Riopar,
Roble Bike
lunes, 17 de octubre de 2011
De donde son los hombres... de El Carrizal
Con el permiso de Javi voy a hacer la crónica de este finde de lujo en Riopar. El sábado por la mañana nos presentábamos en El Carrizal; Juancho, Alfonso, Juan Ángel, JoséRa, Villa (Mortajas team), mi cuerpo físico (porque el mental y sus lagunas no se donde estaba) y el anfitrión, Javi. Con la compañía del Tío Enrique y del Tío Juan, que las cosas como son, si el año pasado el Tio Enrique nos cautivó, este año el Tío Juan no ha querido quedarse atrás.
Después del detalle de Juan Ángel con un vinaco con su nombre para los moradores de tan bello lugar, calentarnos con el tintorro y refrescarnos con la cerveza, nos comimos un forro, madre mía que forro, unas orejicas, padre mio que orejicas, torraicas por fuera y cremosas por dentro. Acompañado con una hogaza de la tahona de Riopar, nos metimos una comida digna de las mejores alcurnias.
en la sobremesa no faltó el querido orujo casero del Tío Enrique, orujo miel y orujo crystal (esta vuelta no tenía tanta calidad como el del año pasado, ea, no vamos a mear siempre cerveza;). Chupiticos al canto, cuando vemos aparecer una bicicleta volante, debido a la perspectiva visual donde estábamos no se veían los coches solo las bicis encima de la baca.
Allí estaban los Mollà Calero promocionando el Bkool en el stand de Orbea Training, hablando de un loco que había subido el perfil para que la gente fuera cogiendo ansias (jeje), Bicicletas Vitoria, Trek, Catlike, etc... Por allí vimos tambien algún Quinto conocido, er Diego, y alguno más que no recuerdo.
Se nos está haciendo de noche y volvemos a El Carrizal para cenar y hace acto de presencia Fran y la reportera más dicharachera de La Mancha. Macarrones con tomate para cenar y un pijama muy bonito para pasear :).
Bien cenados nos bajamos a Los Bronces a tomar un Belmonte (que el día lo merece). Y allí alguno encontró la perdición, su laguna estigia. El anfitrión se queda con Fran y Cintia. Que por cierto, Javi, que comimos oreja y forro, pero lengua no comimos, como estabas el sábado por la noche. Tanto hablar al final te quedaste con los amigos del pueblo rememorando batallitas, seguro, jeje. No pasa naá, uno habla lo que le da la gana.
Tranquilamente en El Carrizal nos tomamos otro Gin's para pasar una noche en la ópera y a la una y media de la madrugada tocamos diana, aunque algunos se acostaron antes. Y eso fue lo que durmieron, porque cuando caliento el gaznate me sale mi alma de contra-tenor y barítono junta. Pobrecicos la que les lié.
A las 4.30 aparece Javier por la choza, lo escucho entre sueños y ronquidos, y después de varias vueltas por la casa, no sé que buscaría, bueno, ah sí, paracetamol para la cabeza y las muelas. Y se une a mis solos como Tenor.
A las 7 ya estamos en guardia, preparativos, café con nervios, digo con leche unas galletas de chocolate, alguna galguería más y a terminar de prepararse, engrasar y encerar la bici y para Riopar.
Allí nos encontramos con el resto de Roblebikes - Las Dos Ruedas que van a participar en la marcha, Cañadas, Balbino, Josema, Paco Camacho, Nueda, Emilio, Alberto, el hermano de Alberto, Edu (S. Clemente, creo), me parece que no olvido a ninguno.
Como siempre nos vamos a la salida y ya hay chorrocientos delante, casualmente coincidimos con los Mollà Calero al completo, Marc, Josep y José María.
Con un frío del carajo, a las 9 de la mañana empezamos la 8ª edición de la ruta de Los Calares del Río Mundo (mi 3ª). Durante 7 kms nos llevan por la carretera dirección Hellín, hasta que cogemos un desvío a la derecha y a los 200 m. empezamos a subir. Muchos bikers por todas partes, nos espera la subida a los calares, aproximadamente 13 km de subida, con mucha piedra, mucho tierra suelta, y mucho quejica, si quejica, que si hay tapones, porque hay tapones, que si hay que poner una cuesta larga para evitarlos, ¡uf! que cuesta más larga, que si el terreno está muy suelto y tiene mucha piedra. ¡QUE ESTO ES MOUNTAINBIKE Y EL TERRENO ES DURO Y EXIGENTE! ¡OÑO, QUE ESTÁS EN LA SIERRA! ¡QUE QUIERES DE LA SIERRA! En fín, quejarse por quejarse, que a 800 bikers no le va a gustar todo, siempre hay gente que se queja.
Después de una subida monstruosa, Balbino, Mundo y yo vamos juntos casi toda la carrera, paramos en el avituallamiento a comer algo y seguimos por la sendaca de los calares. El terreno es técnico, está pidiendo a gritos una horquilla buena, jeje. Pero como no tenemos, tenemos que ir despacio y con cuidado y en una de esas que te pega un frenazo el de adelante, casi me lo como y tengo que bajarme de la bici en plan chulo, por encima. Menos mal que todavía tengo reflejos y caigo de pie, sin embargo me cuesta el velocimetro. Haber si con un poco de suerte aparece.
Andar por encima de las nubes es para unos privilegiados como nosotros, que madrugamos para tener estos placeres, visitar el Cielo en La Tierra. Aunque el terreno parezca lunar :). Llegamos a la senda de bajada más técnica del recorrido, una señora va contando los que se han caído, sesenta y tantos lleva cuando pasamos, pues va a ser que se baja uno tranquilamente que ya habrá tiempo de disfrutar de sendas.
Y efectivamente un km más abajo o menos, ya se puede ir montado y casi hasta el final de la marcha, porque narrar no puedo narrar nada más que senda para arriba, senda para abajo, tajo a la derecha, tajo a la izquierda, tobogán, subida al puerto del arenal. Prácticamente el resto de la carrera es ciclable, algún pequeño lugar donde las fuerzas ya empiezan a faltar, escurren las ruedas, pero que en condiciones normales se puede hacer. Aquí me tenéis que echar una mano que con tanta senda, no sabía por donde iba.
JoséRa y Juan Ángel estaban en un punto intermedio para darnos ánimos
Los tiempos al final, lo de menos, una jornada de bicicleta espectacular, vaticinio de Ayna (6-N), seguro. Cervecitas al final con los colegas comentando lo espectacular de la marcha, montaditos de embutido y para El Carrizal.
Como teníamos a dos cocineros para terminar el día una arroz caldoso delicioso.
Tenemos que darle ánimos a Cañadas que por su caída en Riopar va a estar escayolado unas semanas, con posible rotura de escafoides, esperemos que sea eso posible rotura. Un abrazo campeón y a recuperarse lo antes posible.
Bueno chavalotes, el año que viene, con permiso de nuestro anfitrión, MAS... porque mejor va a ser complicado :)
Bien cenados nos bajamos a Los Bronces a tomar un Belmonte (que el día lo merece). Y allí alguno encontró la perdición, su laguna estigia. El anfitrión se queda con Fran y Cintia. Que por cierto, Javi, que comimos oreja y forro, pero lengua no comimos, como estabas el sábado por la noche. Tanto hablar al final te quedaste con los amigos del pueblo rememorando batallitas, seguro, jeje. No pasa naá, uno habla lo que le da la gana.
Tranquilamente en El Carrizal nos tomamos otro Gin's para pasar una noche en la ópera y a la una y media de la madrugada tocamos diana, aunque algunos se acostaron antes. Y eso fue lo que durmieron, porque cuando caliento el gaznate me sale mi alma de contra-tenor y barítono junta. Pobrecicos la que les lié.
A las 4.30 aparece Javier por la choza, lo escucho entre sueños y ronquidos, y después de varias vueltas por la casa, no sé que buscaría, bueno, ah sí, paracetamol para la cabeza y las muelas. Y se une a mis solos como Tenor.
A las 7 ya estamos en guardia, preparativos, café con nervios, digo con leche unas galletas de chocolate, alguna galguería más y a terminar de prepararse, engrasar y encerar la bici y para Riopar.
Allí nos encontramos con el resto de Roblebikes - Las Dos Ruedas que van a participar en la marcha, Cañadas, Balbino, Josema, Paco Camacho, Nueda, Emilio, Alberto, el hermano de Alberto, Edu (S. Clemente, creo), me parece que no olvido a ninguno.
Como siempre nos vamos a la salida y ya hay chorrocientos delante, casualmente coincidimos con los Mollà Calero al completo, Marc, Josep y José María.
Con un frío del carajo, a las 9 de la mañana empezamos la 8ª edición de la ruta de Los Calares del Río Mundo (mi 3ª). Durante 7 kms nos llevan por la carretera dirección Hellín, hasta que cogemos un desvío a la derecha y a los 200 m. empezamos a subir. Muchos bikers por todas partes, nos espera la subida a los calares, aproximadamente 13 km de subida, con mucha piedra, mucho tierra suelta, y mucho quejica, si quejica, que si hay tapones, porque hay tapones, que si hay que poner una cuesta larga para evitarlos, ¡uf! que cuesta más larga, que si el terreno está muy suelto y tiene mucha piedra. ¡QUE ESTO ES MOUNTAINBIKE Y EL TERRENO ES DURO Y EXIGENTE! ¡OÑO, QUE ESTÁS EN LA SIERRA! ¡QUE QUIERES DE LA SIERRA! En fín, quejarse por quejarse, que a 800 bikers no le va a gustar todo, siempre hay gente que se queja.
Después de una subida monstruosa, Balbino, Mundo y yo vamos juntos casi toda la carrera, paramos en el avituallamiento a comer algo y seguimos por la sendaca de los calares. El terreno es técnico, está pidiendo a gritos una horquilla buena, jeje. Pero como no tenemos, tenemos que ir despacio y con cuidado y en una de esas que te pega un frenazo el de adelante, casi me lo como y tengo que bajarme de la bici en plan chulo, por encima. Menos mal que todavía tengo reflejos y caigo de pie, sin embargo me cuesta el velocimetro. Haber si con un poco de suerte aparece.
Andar por encima de las nubes es para unos privilegiados como nosotros, que madrugamos para tener estos placeres, visitar el Cielo en La Tierra. Aunque el terreno parezca lunar :). Llegamos a la senda de bajada más técnica del recorrido, una señora va contando los que se han caído, sesenta y tantos lleva cuando pasamos, pues va a ser que se baja uno tranquilamente que ya habrá tiempo de disfrutar de sendas.
Y efectivamente un km más abajo o menos, ya se puede ir montado y casi hasta el final de la marcha, porque narrar no puedo narrar nada más que senda para arriba, senda para abajo, tajo a la derecha, tajo a la izquierda, tobogán, subida al puerto del arenal. Prácticamente el resto de la carrera es ciclable, algún pequeño lugar donde las fuerzas ya empiezan a faltar, escurren las ruedas, pero que en condiciones normales se puede hacer. Aquí me tenéis que echar una mano que con tanta senda, no sabía por donde iba.
JoséRa y Juan Ángel estaban en un punto intermedio para darnos ánimos
Los tiempos al final, lo de menos, una jornada de bicicleta espectacular, vaticinio de Ayna (6-N), seguro. Cervecitas al final con los colegas comentando lo espectacular de la marcha, montaditos de embutido y para El Carrizal.
Como teníamos a dos cocineros para terminar el día una arroz caldoso delicioso.
Tenemos que darle ánimos a Cañadas que por su caída en Riopar va a estar escayolado unas semanas, con posible rotura de escafoides, esperemos que sea eso posible rotura. Un abrazo campeón y a recuperarse lo antes posible.
Bueno chavalotes, el año que viene, con permiso de nuestro anfitrión, MAS... porque mejor va a ser complicado :)
Etiquetas:
Riopar,
Roble Bike,
V Circuito Albacete
Donde está?
Riópar, España
martes, 11 de octubre de 2011
RIOPAR, COMER, BEBER, MTB....Y TIO ENRIQUE
Buenos días amiguetes, soy el Tio Enrique. Se aproxima el mes de octubre y me comentó mi sobrino que volveriais por El Carrizal para hacer la marcha de Riopar.
Primero os tengo que agradecer que me haya hecho tan conocido entre vosotros y que popularmente me conozcais como TIO ENRIQUE.
Yo también estoy deseando que llegue el fin de semana de la bicicleta para poder pasar un ratico con todos vosotros y, poder disfrutar de vuestra estancia como ya hicieramos el año pasao y, después de tanto cumplido, pasemos al lio.
Aquí, los inviernos son muy fríos y aparte de una buena chimenea, la mejor manera de entrar en calor, es bajar a la bodega. Muchos de vosotros ya la conoceis, me consta que lo pasasteis bien y este año no va a ser menos. La vendimia ha ido bien y ha salido un vino rojizo pa chuparse los dedos, y no os digo na de como ha salido el orujo...... tengo de tos los colores y no da positivo en ningún control antidoping, que os lo digo yo.
Vosotros preocuparos de traer algo sólido que del líquido ya me encargo yo y os aseguro que no vais a pasar seeeeeeddddd y decirle a uno que se llama Joserra, que este año no me adivina los grados de alcohol.
Bueno, os dejo con mi sobrino que tendrá cosas que deciros. Un Saludo a todos
Ya habeis leido al Tio Enrique, no os digo ná.
Señores Roblebikes, llega el gran momento de la temporada, el finde que todos esperamos durante todo el año, la mejor carrera del circuito, la fiesta jamás vivida......llega RIOPAR.
Que tendrá mi pueblo que todo el mundo quiere volver. Será el paisaje, será sus gentes, será su encanto, será el MTB o..... será ese líquido transparente que hay por un cortijo que se llama El Carrizal y que a todo el mundo encandila no se, no se.
Todos estabais deseando ver esta entrada, no se cuantos compañeros la leerán, pero ya sabeis que estais todos invitados a pasar un finde a lo grande. Muchos conoceis mi casa, para pasar una noche nos apañamos como sea porque el resto del día lo pasaremos en la bodega jajajajaja. La bicicleta pasará a un segundo plano y nos servirá como excusa con las parientas jejejeje.
En cuanto a la organización del evento, se admiten ideas, podemos hacerlo como el año pasado. Los albarobles nos encargamos de comprar la comida y los villarobles que traigan el vino, luego se hacen cuentas como siempre. Evidentemente yo llevaré un queso de La Yunquera.
Si me gustaría que los compañeros que se animen a venir vayan haciendo sus comentarios aquí en el blog, para saber los que somos al final.
La salida desde Albacete, sería el sábado a las 9,00 de la mañana y juntarnos con los de Villarrobledo en Alcaraz para tomar café. Hay que llegar cuanto antes para enfriar bebida y preparar la comida OK.
Juan Angel vete comprandote un delantal que ya sabes lo que te toca. Lo hicistes el año pasao y te tocará el resto de tu vida. Y ya me preocuparé de que salgas meao de mi casa jejejej.
Joserra no se como estarás para Riopar, pero eres imprescindible entre nosostros, me da igual que montes en bici o no, tú ties que estar si o si.
Venga ir haciendo vuestros comentarios que estoy impaciente por saber vuestras opiniones.
Feliz Orujo-2011, perdón Riopar 2011. En que estaré pensando. UN SALUDO
domingo, 17 de octubre de 2010
Un tio diferente. Enrique. Una carrera diferente. Riopar
Bueno, no se como empezar a hablar de este finde, lo primero, darle animos a Juan Ángel y deseo que solamente sea el hinchazón del golpe lo que tiene en el c0d0 y el dedo. Lo segundo que quiero decir, es agredecer a Javi su hospitalidad ¡vaya finde, a saco!
Vaya fiesta que nos hemos pegado, sabado de colegueo y domingo de mtb. Bueno el sábado, Javi, nos presentó a un familiar muy peculiar "El tio Enrique" menudo elemento, entre el cristal liquido ese, no veas como te ponía el orujito, y demás... Pasamos un sabado entre amigos y risas, muchas risas.
El domingo empezó con el desgraciado accidente de Juan Ángel antes de empezar, pero son gajes del oficio, hay que estar para que te ocurra...
Ya el speaker avisaba del tramo final de la ruta, a partir del km 32, más o menos, mientras esperabamos entre 900 participantes en la marcha btt más grande de la provincia. Y a las 9 salimos con cierta tranquilidad y mucho frio. No hay prisas por romper a sudar, si ya habría tiempo de sobra para eso;). Los primeros kms son bastante llevaderos, pistas forestales en buen estado, picandillo para arriba para ir estirando el peloton.
Mundo, para variar, empieza a poner ritmo, muy cómodo para él, pero no para mi que me lleva siempre haciendo la goma, Paco se le une, y el resto del club vamos como podemos, Ángel, Javi, JR, Juancho, Alfonso y yo por supuesto.
Los primeros kilometros me encuentro comodo a mi ritmo, no al que ponen Mundo y Paco, no puedo seguirlos y voy subiendo poco a poco por los distinas pistas, hasta que en el km 8 nos encontramos con el primer tapón y para mí único tapón. Y ha sido por barro en una pista de falso llano. Sigo a Paco y Mundo que atrochan por el monte para no estar parados.
A la distancia voy siguiendolos hasta que llegamos al primer avituallamiento, donde decidimos esperar al resto de compañeros que vienen por detras. Cuando nos reunimos todos volvemos a coger pista para arriba, Juancho y Javi se quedan con JR y mientras Paco, Mundo, Ángel y yo seguimos a ritmo, sigo sin ir cómodo con su ritmo y decido que no puedo hacer toda la carrera así y voy adaptandome a la carrera, es decir, seguir mi ritmo.
Ya no recuerdo cuantos kms habremos hecho de sendas, pero ha sido increible, para hartarse, sendas muy rápidas, culebreras, muchos giros rápidos, muchos toboganes, con poca dificultad técnica y como tengo el cuentakms roto no se cuantos habrán salido. La senda de las raices, como escurrían las cabronas, helechos secos por todas partes, simplemente precioso,
Así van cayendo los kms hasta que llegamos al control de tiempo, a partir de aquí subiamos al cortijo de la Toba y después al Crucetillas. Ibamos avisados por Javi, el principio y el final del Crucetillas es muy duro, y la verdad, es excesivamente duro, un km andando, y el tramo final, no lo ha subido nadie. Tanta dureza no sé para qué, con lo bien que se podía haber subido por la pista o carretera por lo menos ese tramo final, creo que han intentado meterle la dureza que le han quitado por otro lado, vamos, como para compensar.
La bajada del Crucetillas ha sido la dificultad técnica que le faltaba a la prueba, joer que senda, y menudas piedras, eh Paco;).
He perdido la cuenta de cuantos avituallamientos ha habido, cuatro? muy completos, y las barritas y los phoskitos deliciosos.
En conclusion, la carrera ha sido más rápida que el año pasado, me ha gustado muchisimo, el año que viene vuelvo a hacerla, por supuesto. Mi objetivo era mejorar el tiempo del año pasado aun siendo distinta la prueba y lo he mejorado con creces. Y como no, felicitar a Alberto, menudo carreron y menudo tiempazo, 3 h y 13 min.
Alfonso perdona pero no sé tus apellidos, sino tambien te sacaba aquí.
miércoles, 13 de octubre de 2010
SEXO, BICIS Y CINTAS DE VIDEO EN RIOPAR
Actualizo esta entrada con la clasificacion general del club en IV Circuito BTT
ENHORABUENA A LOS DOS PRIMEROS REPRESENTANTES DEL CLUB QUE YA APARECEN EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL DEL CIRCUITO.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








