Debido a la escasa información encontrada por la web, la entrada de esta carrera va a ser muy escasita.
Pues nada el domingo 27 de junio a las 9.30h será la salida de la marcha BTT de Fuentealbilla, de unos 44 kms de recorrido dependiendo del cuentakilometros o el GPS :D.
Josema me dijo que seguramente sería la misma del año pasado, ¿alguien lo puede confirmar o desmentir?
gracias.
viernes, 25 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
Agua y frío en la Quebrantahuesos
Agua, frío, mis primeros descensos de carretera con lluvia -¡madre mía, qué miedo!-, sin apenas poder ver, casi sin poder frenar, más frío, "no-sé-cuantos-mil" retirados (los valientes por hipotermia, los menos valientes porque temían la hipotermia), ambulancias a toda leche y por todos lados, más agua, más frío, autobuses repletos de ciclistas que abandonaban, más frío, más agua... O sea, Quebrantahuesos 2010.
El viernes a las 7 de la mañana cogíamos la furgoneta para irnos a hacer la que para Fran y para mí sería nuestra segunda Quebrantahuesos en los Pirineos. Nos acompañaban tres debutantes en la que, sin duda, es una de las mejores marchas ciclistas de toda Europa: Alberto y dos compañeros más de la Peña Ciclista Contraviento, de La Alberca de Záncara (Roberto y Javi). El padre de Alberto, Leopoldo (también ciclista) se animó y se vino a Sabiñánigo, incluso el domingo se subió un puerto, para no venirse "virgen" de los Pirineos.
El viernes por la tarde, en Sabiñánigo todo el mundo preguntaba lo mismo: ¿lloverá tanto mañana como anuncian esos nubarrones negros que se ven encima de las cumbres? Aun así, disfrutamos de la que montan en la "feria Quebrantahuesos": un pabellón con expositores, y todo perfectamente organizado, repleto de "patas pelás". Decidimos que, ya que habíamos llegado hasta allí, era cuestión de volver a comerse otro plato de pasta e intentar dormir, y que fuera lo que tuviera que ser.
El sábado nos levantamos a las 5 de la mañana. Desayuno potente en el hotel y a las siete ya estábamos en la línea de salida: una línea muy larga, 8.000 ciclistas para la Quebrantahuesos y otros 2.000 para la Treparriscos (éstos "sólo" hacen 90 kms.) A las 7:30 en punto, pistoletazo de salida y, unos 15 minutos después pasábamos por el arco de meta. Ahora sí, empezaba la QH.
Cuando apenas llevábamos unos 40 kms, subiendo el primer puerto -Somport, por Jaca, Canfranc y Candanchú-, con fresquito ya, empezó la odisea. Primeras gotas, más gotas, más gotas, parada a ponernos el chubasquero (¡si todavía estamos en España!) La lluvia ya no nos abandonaría hasta después de otros 130 kms. más o menos. Más de cinco horas bajo una lluvia, bastante intensa a veces y, sobre todo, heladora. La organización afirmó en la ceremonia de entrega de premios que, en la bajada del Somport, habíamos soportado sensaciones térmicas de... ¡15 grados bajo cero! ¡Joer, con razón teníamos tanto frío! Nunca habíamos tiritado así encima de una bici, además, teniendo que sujetarla e intentar controlar los frenos para no caernos.
Ya calados hasta la médula, literalmente, decidimos seguir hasta donde pudiéramos. Así llegamos al inicio del puerto de la Marie Blanc. Si en condiciones normales se hace duro, con tanta humedad el aire no entra en los pulmones a la velocidad que necesitas en esos últimos cuatro kms. que lo hacen uno de los grandes puertos de ciclismo. Aquí Fran y Alberto se despegan del grupo y tiran por delante. Roberto y yo coronamos y decidimos esperar a Javi, que lo estaba pasando regular. Tras un rato de espera, decidimos seguir, ya que él tendría que continuar desde aquí a su ritmo. Otra vez bajada, otra vez miedo a caernos (¡qué cerca estuvo en algunas curvas de herradura!).
Llegada al "puertarraco" del Pourtalet (todavía en Francia, 30 kms. de subida). Sigue lloviendo. Cuando llevábamos 21 kms., llegamos al avituallamiento y nos encontramos con Alberto, bueno, con Alberto y un bajonazo de azúcar del demonio (se había quedado en 30 de azúcar) Estaba literalmente blanco y tiritaba como jamás he visto a nadie tiritar en mi vida. Nos quedamos un buen rato con él aprovechando para que comiera y bebiera dulce (nosotros también, por supuesto, que las fuerzas ya iban justicas-justicas), hasta que decidió retirarse porque no se tenía de pié y estaba realmente enfermo. Lo dejamos metido en una ambulancia de la Cruz Roja y -tras avisar a su padre, que nos esperaba para vernos pasar en la frontera con España- Roberto y yo decidimos seguir. ¡Qué mal sienta tener que volver a pedalear después de tanto rato parados debajo de la lluvia! Entonces nos dimos cuenta de que nosotros dos también estábamos a punto de la hipotermia. Menos mal que el esfuerzo de seguir subiendo puerto nos calentó un poco.
Con más pena que gloria alcanzamos la cima y llegamos a Formigal: volvíamos a entrar a España y cesaba la lluvia. No el frío. Sin duda, el tercer gran descenso del día fue el más frío, con mucho. Era casi imposible conseguir sujetar el manillar y, mucho menos, acertar a cambiar de piñones o frenar decentemente. Aun rodando ya sobre asfalto seco, no éramos capaces de pasar de 40 kms/h. por el frío que teníamos. Poco a poco, según nos adentrábamos en España y salíamos de las grandes cumbres de los Pirineos, la temperatura fue subiendo y volvimos a sentir algo de calor.
Tan realmente mal lo habíamos pasado que el cuarto y último puerto del día, la Hoz de Jaca, nos pareció poca cosa y lo subimos bastante decentemente. Enfilamos los últimos 20 kms. y, aprovechando que el aire soplaba entre a favor y de costado y, sobre todo, que por fin notábamos templanza, nos metimos un "arreoncete" final en llano a una velocidad de entre 50 y 60 kms/h. que nos supo a gloria, a la gloria de haber sido capaces de terminar la que ya han calificado como una de las QH más duras de sus 20 ediciones.
Nada más llegar a meta encontramos a Fran y nos metimos, como posesos, un par de platos de pasta, mientras flipábamos -como los otros 5.100 que la acabaron- comentando las condiciones que habíamos soportado.
La sorpresa final: hablamos por teléfono con Leopoldo (el padre de Alberto) para ver dónde estaban con la furgoneta y nos dice que ha recogido a Javi, que se retiró en el km. 150 (ya era meritorio) con calambres hasta en las cejas, pero que Alberto se había repuesto y que, con un par bien puesto, había dicho que él la terminaba, como fuera. A la hora y media, pasadas las 10 horas de ruta, Alberto apareció por meta. ¡Enhorabuena, chaval!
Y para terminar el día, por supuesto, ni cansancio ni leches: nos fuimos a meternos entre pecho y espalda una buena cena en Jaca y una copeja en un pub, ¡cómo no!
La mañana del domingo, mientras Roberto, Javi y yo decidimos que lo más sano era echarnos una cervecica en Biescas y comprar algún regalo para la familia, para que Leopoldo no se viniera sin "catar" los Pirineos, Alberto y Fran le acompañaron a subir la Hoz de Jaca, ya con solecete pero con un ventarrón de mil demonios.
En fin, que, a pesar de tanto penar tantas horas seguidas, nos trajimos buen sabor de boca por muchas cosas: porque nos gusta mucho, pero mucho la bici, tenga las ruedas que tenga; porque disfrutamos mucho de los amigos; porque no nos "escascarillamos" ninguno, que esta vez estaba fácil-fácil; y porque la QH es... ¡la QH! Ya van dos. ¿La próxima? Con éstos y con los que se apunten, por mí, cuando queráis. ¡Salud! Paco.
El viernes a las 7 de la mañana cogíamos la furgoneta para irnos a hacer la que para Fran y para mí sería nuestra segunda Quebrantahuesos en los Pirineos. Nos acompañaban tres debutantes en la que, sin duda, es una de las mejores marchas ciclistas de toda Europa: Alberto y dos compañeros más de la Peña Ciclista Contraviento, de La Alberca de Záncara (Roberto y Javi). El padre de Alberto, Leopoldo (también ciclista) se animó y se vino a Sabiñánigo, incluso el domingo se subió un puerto, para no venirse "virgen" de los Pirineos.
El viernes por la tarde, en Sabiñánigo todo el mundo preguntaba lo mismo: ¿lloverá tanto mañana como anuncian esos nubarrones negros que se ven encima de las cumbres? Aun así, disfrutamos de la que montan en la "feria Quebrantahuesos": un pabellón con expositores, y todo perfectamente organizado, repleto de "patas pelás". Decidimos que, ya que habíamos llegado hasta allí, era cuestión de volver a comerse otro plato de pasta e intentar dormir, y que fuera lo que tuviera que ser.
El sábado nos levantamos a las 5 de la mañana. Desayuno potente en el hotel y a las siete ya estábamos en la línea de salida: una línea muy larga, 8.000 ciclistas para la Quebrantahuesos y otros 2.000 para la Treparriscos (éstos "sólo" hacen 90 kms.) A las 7:30 en punto, pistoletazo de salida y, unos 15 minutos después pasábamos por el arco de meta. Ahora sí, empezaba la QH.
Cuando apenas llevábamos unos 40 kms, subiendo el primer puerto -Somport, por Jaca, Canfranc y Candanchú-, con fresquito ya, empezó la odisea. Primeras gotas, más gotas, más gotas, parada a ponernos el chubasquero (¡si todavía estamos en España!) La lluvia ya no nos abandonaría hasta después de otros 130 kms. más o menos. Más de cinco horas bajo una lluvia, bastante intensa a veces y, sobre todo, heladora. La organización afirmó en la ceremonia de entrega de premios que, en la bajada del Somport, habíamos soportado sensaciones térmicas de... ¡15 grados bajo cero! ¡Joer, con razón teníamos tanto frío! Nunca habíamos tiritado así encima de una bici, además, teniendo que sujetarla e intentar controlar los frenos para no caernos.
Ya calados hasta la médula, literalmente, decidimos seguir hasta donde pudiéramos. Así llegamos al inicio del puerto de la Marie Blanc. Si en condiciones normales se hace duro, con tanta humedad el aire no entra en los pulmones a la velocidad que necesitas en esos últimos cuatro kms. que lo hacen uno de los grandes puertos de ciclismo. Aquí Fran y Alberto se despegan del grupo y tiran por delante. Roberto y yo coronamos y decidimos esperar a Javi, que lo estaba pasando regular. Tras un rato de espera, decidimos seguir, ya que él tendría que continuar desde aquí a su ritmo. Otra vez bajada, otra vez miedo a caernos (¡qué cerca estuvo en algunas curvas de herradura!).
Llegada al "puertarraco" del Pourtalet (todavía en Francia, 30 kms. de subida). Sigue lloviendo. Cuando llevábamos 21 kms., llegamos al avituallamiento y nos encontramos con Alberto, bueno, con Alberto y un bajonazo de azúcar del demonio (se había quedado en 30 de azúcar) Estaba literalmente blanco y tiritaba como jamás he visto a nadie tiritar en mi vida. Nos quedamos un buen rato con él aprovechando para que comiera y bebiera dulce (nosotros también, por supuesto, que las fuerzas ya iban justicas-justicas), hasta que decidió retirarse porque no se tenía de pié y estaba realmente enfermo. Lo dejamos metido en una ambulancia de la Cruz Roja y -tras avisar a su padre, que nos esperaba para vernos pasar en la frontera con España- Roberto y yo decidimos seguir. ¡Qué mal sienta tener que volver a pedalear después de tanto rato parados debajo de la lluvia! Entonces nos dimos cuenta de que nosotros dos también estábamos a punto de la hipotermia. Menos mal que el esfuerzo de seguir subiendo puerto nos calentó un poco.
Con más pena que gloria alcanzamos la cima y llegamos a Formigal: volvíamos a entrar a España y cesaba la lluvia. No el frío. Sin duda, el tercer gran descenso del día fue el más frío, con mucho. Era casi imposible conseguir sujetar el manillar y, mucho menos, acertar a cambiar de piñones o frenar decentemente. Aun rodando ya sobre asfalto seco, no éramos capaces de pasar de 40 kms/h. por el frío que teníamos. Poco a poco, según nos adentrábamos en España y salíamos de las grandes cumbres de los Pirineos, la temperatura fue subiendo y volvimos a sentir algo de calor.
Tan realmente mal lo habíamos pasado que el cuarto y último puerto del día, la Hoz de Jaca, nos pareció poca cosa y lo subimos bastante decentemente. Enfilamos los últimos 20 kms. y, aprovechando que el aire soplaba entre a favor y de costado y, sobre todo, que por fin notábamos templanza, nos metimos un "arreoncete" final en llano a una velocidad de entre 50 y 60 kms/h. que nos supo a gloria, a la gloria de haber sido capaces de terminar la que ya han calificado como una de las QH más duras de sus 20 ediciones.
Nada más llegar a meta encontramos a Fran y nos metimos, como posesos, un par de platos de pasta, mientras flipábamos -como los otros 5.100 que la acabaron- comentando las condiciones que habíamos soportado.
La sorpresa final: hablamos por teléfono con Leopoldo (el padre de Alberto) para ver dónde estaban con la furgoneta y nos dice que ha recogido a Javi, que se retiró en el km. 150 (ya era meritorio) con calambres hasta en las cejas, pero que Alberto se había repuesto y que, con un par bien puesto, había dicho que él la terminaba, como fuera. A la hora y media, pasadas las 10 horas de ruta, Alberto apareció por meta. ¡Enhorabuena, chaval!
Y para terminar el día, por supuesto, ni cansancio ni leches: nos fuimos a meternos entre pecho y espalda una buena cena en Jaca y una copeja en un pub, ¡cómo no!
La mañana del domingo, mientras Roberto, Javi y yo decidimos que lo más sano era echarnos una cervecica en Biescas y comprar algún regalo para la familia, para que Leopoldo no se viniera sin "catar" los Pirineos, Alberto y Fran le acompañaron a subir la Hoz de Jaca, ya con solecete pero con un ventarrón de mil demonios.
En fin, que, a pesar de tanto penar tantas horas seguidas, nos trajimos buen sabor de boca por muchas cosas: porque nos gusta mucho, pero mucho la bici, tenga las ruedas que tenga; porque disfrutamos mucho de los amigos; porque no nos "escascarillamos" ninguno, que esta vez estaba fácil-fácil; y porque la QH es... ¡la QH! Ya van dos. ¿La próxima? Con éstos y con los que se apunten, por mí, cuando queráis. ¡Salud! Paco.
Etiquetas:
Contraviento,
La Alberca,
Pirineos,
QuebrantaHuesos,
Roble Bike
lunes, 21 de junio de 2010
Presentación del Campeonato Nacional de Ciclismo
El viernes por la mañana se celebra la prueba en ruta de los sub-23, las jovenes promesas y posteriormente, y por la tarde, corregidme si me equivoco, tendrá lugar la prueba contrarreloj absoluta. Posiblemente, la prueba contrarreloj tendrá al más representativo de los ciclistas españoles defendiendo el campeonato ganado en el 2009, Alberto Contador, aunque no está confirmada su asistencia.
domingo, 20 de junio de 2010
Villanueva de la Jara
Pues ahí es naa, siete roblebikers y tres de las dos ruedas nos encontramos en Villanueva.
Ya empieza la mañana atravesada cuando llegamos al control de firmas y, por desgracia, nos encontramos con una pelotera del copón; gente colandose por todos lados y allí estabamos calladitos esperando nuestro turno. Pero en fín, son cosas que pasan y hay que seguir pa'lante.
A las 9.30 h se da la salida de la Marcha, dando una buena vuelta por el pueblo, vuelta de más, pero bueno, todos los organizadores quieren que no solo los bikers vean el pueblo que la organiza, sino que la gente del pueblo vea la que se puede liar con tanto bikers por allí suelto. Lo que si queda bastante claro es que a los ciclistas cada vez les hace menos gracia lo de dar la vuelta por el pueblo.
Por fin, salimos por caminos bastante bacheados y tras unos pocos kilometros nos encontramos con los primeros tapones en las primeras sendas, donde no puedes disfrutar de la bici porque tenemos que andar mucho, seguimos cruzando caminos y sendas, y más de lo mismo. Hay alguna bajada de alguna senda que tienes que echar el culo detrás del sillin para no caerte, pero bastantes llevaderas, bonitas... Así son los primeros 10 km más o menos hasta el primer avituallamiento.
Viendo lo visto estaba pensando más en la segunda vuelta, que seguro que ibamos a ir más cómodos por no tener tantos bikers alrededor.
Cuando salimos de la primera zona de sendas intercaladas con caminos, nos encontramos con ese poderoso aliado de la dureza, si, EL VIENTECICO, joer, no soplaba fuerte, pero que por c... da cuando quiere. Menos mal que han sido pocos kilometros en contra.
Así llegamos a la zona de sendas más técnica, donde me encuentro a Paco con la bicicleta panza arriba. Había roto la cadena en una cuesta con piedra suelta unos metros atrás. Menuda peripecia, casi media hora para cambiar un eslabon, pero mira que somos negados. Primero que si está desmontado el tronchacadenas, luego que si quitamos un par de eslabones, y nos quedamos con un macho y una hembra, el problema es que los eslabones automáticos solo enganchan en las hembras... y vuelta a quitar un eslabon. Despues de un rato que si pongo, que si quito, que si aprieto, que si tiro, conseguimos poner los eslabones (coño! que facil es).
Ya empieza la mañana atravesada cuando llegamos al control de firmas y, por desgracia, nos encontramos con una pelotera del copón; gente colandose por todos lados y allí estabamos calladitos esperando nuestro turno. Pero en fín, son cosas que pasan y hay que seguir pa'lante.
A las 9.30 h se da la salida de la Marcha, dando una buena vuelta por el pueblo, vuelta de más, pero bueno, todos los organizadores quieren que no solo los bikers vean el pueblo que la organiza, sino que la gente del pueblo vea la que se puede liar con tanto bikers por allí suelto. Lo que si queda bastante claro es que a los ciclistas cada vez les hace menos gracia lo de dar la vuelta por el pueblo.
Por fin, salimos por caminos bastante bacheados y tras unos pocos kilometros nos encontramos con los primeros tapones en las primeras sendas, donde no puedes disfrutar de la bici porque tenemos que andar mucho, seguimos cruzando caminos y sendas, y más de lo mismo. Hay alguna bajada de alguna senda que tienes que echar el culo detrás del sillin para no caerte, pero bastantes llevaderas, bonitas... Así son los primeros 10 km más o menos hasta el primer avituallamiento.
Viendo lo visto estaba pensando más en la segunda vuelta, que seguro que ibamos a ir más cómodos por no tener tantos bikers alrededor.
Cuando salimos de la primera zona de sendas intercaladas con caminos, nos encontramos con ese poderoso aliado de la dureza, si, EL VIENTECICO, joer, no soplaba fuerte, pero que por c... da cuando quiere. Menos mal que han sido pocos kilometros en contra.
Así llegamos a la zona de sendas más técnica, donde me encuentro a Paco con la bicicleta panza arriba. Había roto la cadena en una cuesta con piedra suelta unos metros atrás. Menuda peripecia, casi media hora para cambiar un eslabon, pero mira que somos negados. Primero que si está desmontado el tronchacadenas, luego que si quitamos un par de eslabones, y nos quedamos con un macho y una hembra, el problema es que los eslabones automáticos solo enganchan en las hembras... y vuelta a quitar un eslabon. Despues de un rato que si pongo, que si quito, que si aprieto, que si tiro, conseguimos poner los eslabones (coño! que facil es).
Y empezamos a bajar otra vez por la senda y no para de escucharse la cadena rozar. Que torpes! hemos puesto mal la cadena. En un pispas, metemos la cadena por donde tiene que ir y seguimos.
Bueno, no hay mal que por bien no venga, ya soy un as de la cadena.
Reparando la cadena nos pasan los compañeros de Las dos ruedas y el pobre Cura, que se había metido una leche el pobre hombre.y tuvo que abandonar al final de la primera vuelta.
Reparando la cadena nos pasan los compañeros de Las dos ruedas y el pobre Cura, que se había metido una leche el pobre hombre.y tuvo que abandonar al final de la primera vuelta.
Y esta vez con el viento a favor volvemos para Villanueva, me pongo a rueda de Paco y empezamos a adelantar a corredores que se nota que van a su aire haciendo la Marcha. Nos encontramos con un escalon de cuidado en la siguiente senda, creo que era aqui.
Pasamos lanzados por el punto de control de meta y volvemos a empezar la vuelta.
Y ahora sí que pasamos las sendas a una velocidad endiablada, nos encontramos con una rampa cuesta abajo espectacular donde pillas una velocidad de vertigo y tienes que frenar con antelación a la curva de derechas que tienes abajo porque te la comes. Paco me lleva contra las cuerdas e incluso tengo que pedirle en algun momento que baje el piston un poquito y poder tomar aire. Esta vez si que disfrutamos de las sendas sin tapones.
Así, hasta antes de llegar al primer avituallamiento hemos adelantado a 20 o 30 corredores. Por cierto, se han estirado muy poco agua o cerveza, y de eso llevo (de agua claro ;D). Seguimos por el camino adelantando bikers y con el viento en contra (por suerte no ha cambiado, ya que quería decir que los 7 u 8 ultimos kilometros lo llevariamos a favor), y el repecho que nos encontramos me hace flaquear un poquito, justo el que hay antes de llegar a la senda donde Paco había roto la cadena anteriormente.
Perdonad que haga tan generico el recorrido, pero hemos entrado y salido por un monton de caminos y sendas, y no recuerdo bien las distancias entre unas y otras. Siempre podéis corregirme donde me haya confundido.
Seguimos dale que te pego a la bicicleta y volvemos a pasar por el escalon que, coño, esta vez paso mucho más rápido y la rueda me da en la orquilla (uff, menudo susto) se me tambalea un poco la bici pero logro controlarla.
Ya no puedo relevar a Paco y consigo a duras penas aguantar su rueda, así hasta meta. Puestos 250 y 251 toma ya. En cuentakilometros me marca una media de 19.75, no está nada mal. Espero que pueda calcular mi puesto con esa media, donde podría haber quedado.
Al final, Juan es el primer Roblebike con un tiempazo, seguido de Mundo, Leo y Pedro (creo que es así el orden) y por último, Paco y yo. El Cura nos lo encontramos con la mano vendada, espero que no sea nada lo que le ha pasado, y con unas magulladuras en la rodilla izquierda.
Decir de la organización, que la mesa de control de firmas era insuficiente, que la señalización por el recorrido escasa y los avituallamientos bastante escasos. Lo mejor el trazado, hemos salido todos muy contentos con la carrera y el picoteo del final.
Bueno otra carrera a la saca.
martes, 15 de junio de 2010
Villanueva de la Jara Cuenca
Buenas a todos, esta entrada quiero hacerla para ver quienes vamos a Villanueva este proximo domingo. Yo quiero ir, pero esperaré hasta el jueves para apuntarme. por cierto, si no estas apuntado al circuito cuanto cuesta participar? No voy a ser como los 5 ó 6 que hicieron nuestra carrera y no pagaron la inscripción.
http://www.circuitodiputacioncuencamtb.com/v1/index.php?view=details&id=20%3Aii-marcha-mtb-villa-de-la-jara&option=com_eventlist&Itemid=196
En este enlace está toda la información disponible de la carrera. Tiene muy buena pinta.
http://www.circuitodiputacioncuencamtb.com/v1/index.php?view=details&id=20%3Aii-marcha-mtb-villa-de-la-jara&option=com_eventlist&Itemid=196
En este enlace está toda la información disponible de la carrera. Tiene muy buena pinta.
domingo, 13 de junio de 2010
CARCELEN Y SUS FANTASMAS

Ya estamos inmersos otro vez en circuito de Albacete "el regreso", que sera corto ya que solo queda una carrera antes de la vacaciones de verano.
Lo que se prodigaba como un dia malo de lluvia, barrro y penuria se quedo nada más, que en los fantasmas del miedo. A la llegada a Carcelen me encuentro con Josera y Juan Salido, a la espera de que nuestro Compañero de guerra Javi Carrizal nos llamara para juntarnos. Mientras haciamos tiempo nos tomabamos un cafetito en el unico bar del pueblo que estaba abierto el de la piscina. Puestos en la linea de salida comentabamos que como nos tomariamos la carrera de hoy, Javi dice que el ira tranquilito como siempre, Juan se queda indeciso y yo digo que voy a romper el pulsometro. Dado el disparo de salida y con un ritmo frenetico intento recuperar unas cuantas posiciones, me engancho durante los 30 primeros kilometros con un grupo que lo formamos 5 bikers. Empezamos a subir y como buenos compañeros y ha sabiendas de lo que nos queda nos vamos dandonos relevos, las cuentas no son pronunciadas pero si largas. Coronando el primer pico del dia el terreno es llano y me recuerda, que en esa parte el año pasado me quede tirado a causa de que rompi la cadena. Nos enfilamos direccion al pueblo por pistas y carretera, una vez alli volvemos ha pasar por el principio de la carrera, he aqui mi sorpresa que empieza la senda asesina si la del año pasado que no haces mas que subir y bajar de la bicleta con la repercusión que los musculos de las piernas sin enterarte se te empiezan a cargar y despues de un rato dando caña te vienen los calambres.
Pasado el segundo pico nos tiran por unas senda muy chula, pero como comentaba Juan era totalmente dificil hacerte con el control de la bicicleta ya que la misma te tiraba hacia el cortado del precipicio, otra cosa a tener encuanta son los escalones en las sendas que tenian un peligro..... joder como resbalaban las p....tas piedras hera casi imposible tambíen hacerte con el control de la bicicleta. A media altura de bajar la montaña nos empiezan tirar hacia arriba otra vez. Para mi la pista que enfilamos me parece que es la misma que nos hicieron subir los de Alatoz lo que pasa que un poquito mas cansina ya que subiamos como unos 6 o 7 km, punto de control km 30 y seguimos subiendo hasta el 38, donde nos enfilan por una pista que pica hacia arriba para terminar subiendo con bastante inclinación los ultimos molinos. Desde este punto se ve el pueblo lo que te da alegria para poder apretar, pero nó por que la senda de bajada por donde nos meten tiene un peligro que por menos de ná llegas a la meta rodando y sin que te hagan la foto de llegada. Superado este escollo pasamos por las calles del pueblo y terminamos en la meta con un tiempo de 2 horas y 30 minutos posicion 140, detras de mi llega el amigo Juan con 2 horas y 48minutos pos.198, despues llega Joserra con un tiempo de 3:19 pos.270 y por ultimo el camara del equipo Javi con 3h y 43minutos pos.282.
Bueno, esto es la cronica de hoy, yo llegaba con mucho miedo de las lluvias semanales y del barro que nos podriamos encontrar pero nos hemos encontrado con mucha senda y mucha subida, me ha gustado mucho, esto tambien hay que decirlo.
¡Ale chicos nos vemos en Fuentealbilla!
Ya que no hay fotos de mis compañeros pongo la mia.
domingo, 6 de junio de 2010
Fotos V marcha BTT Villarrobledo
Bueno compañeros ya he colgado las primeras fotos. Picando en el título o en la dirección web de abajo os llevará el enlace a las fotos. Estas son las de Juan, espero, proximamente recibir las de José Joaquín y las del primer punto fotográfico.
http://picasaweb.google.es/mikiurdi/VPruebaVdo#
http://picasaweb.google.es/mikiurdi/VMarchaBTTVillarrobledo2#
http://picasaweb.google.es/mikiurdi/VMarchaBTTVillarrobledo3#
http://picasaweb.google.es/115140141176011482829/BTTVILLARROBLEDO2010#
Me han pasado un par de videos, y aquí los pongo...
http://www.youtube.com/watch?v=sfULg1tluhE
http://www.youtube.com/watch?v=IdNZyh5u44I&NR=1
http://picasaweb.google.es/mikiurdi/VPruebaVdo#
http://picasaweb.google.es/mikiurdi/VMarchaBTTVillarrobledo2#
http://picasaweb.google.es/mikiurdi/VMarchaBTTVillarrobledo3#
http://picasaweb.google.es/115140141176011482829/BTTVILLARROBLEDO2010#
Me han pasado un par de videos, y aquí los pongo...
http://www.youtube.com/watch?v=sfULg1tluhE
http://www.youtube.com/watch?v=IdNZyh5u44I&NR=1
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)