Mostrando entradas con la etiqueta Desafío 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

domingo, 13 de mayo de 2012

Orgulloso de ser un Roble Bike

Gracias por los mensajes, llamadas y demás medios que habéis usado para poneros en contacto con tres osados (Fran de las Peñas, Alex y yo) locos perdidos, que no tienen otra cosa que hacer que recorrer Castilla-La Mancha en BTT. Gracias a todos los Roble Bike por alentarnos que nos ha hecho mucha falta.

Gracias a Kokk0 usuario del foromtb, o RafaMTB, por trasladar las sesiones del plan de entrenamiento de Chema Arguedas al Bkool. Con el cual he sido capaz de realizar esta hazaña, seis meses de entrenamiento en rodillo han dado sus frutos.

Gracias a esa familia, que nos apoya, no nos comprende en nuestras locuras, pero eso sí, nos apoya.

Gracias a Paco, nuestro chofer de vuelta a casa, grande donde los haya. Vital para esta aventura.

Gracias a ese osado, que me metió entre ceja y ceja esta ruta, gracias Alex. A Fran de las Peñas, silencioso, y dispuesto, siempre presto a pedalear.

Hacer una crónica de esta ruta es muy complicado, demasiadas horas, demasiados kilometros, por lo menos la compañía hizo amena esta kilometrada. Pero vamos a intentarlo.

Lo más bonito de la ruta se queda en Albacete. El tramo Las Mesas Lillo con mucha pista es lo que menos me ha gustado. De Lillo a San Martín de la Vega ha sido entretenido. Y de San Martín de la Vega a Madrid por el carril bici, el corredor del Manzanares y callejeando por Madrid, por ser los últimos kilómetros ha sido agotador.

Saliendo de Albacete tenemos los primeros contratiempos, se me cae la bomba de aire, la luz trasera va a su bola, los campos de cereales los están regando. Las primeras luces del alba nos permiten relajarnos (la falta de luz en bici es un poco inquietante). Algunos fotos y las necesidades fisiológicas van haciendo el recorrido más ameno, sin prisa pero sin pausa, vamos comiendo en marcha.


Llegamos a Villarrobledo y allí, Miguel, Paco Camacho y Ángel nos esperan para tomar un café, nosotros nos comemos nuestro primer bocata de la mañana. Paso por casa para darle un beso a la family antes de ir al cole, y seguimos ruta por el dirección Malagana y su pinar. Ya que estamos en la zona les enseño una de las sendas del pinar, antes de la zonas de arenales.


Tranquilamente y con buen ritmo seguimos hacia Las Mesas, el aire empieza a soplar, suave y favorable. La mañana nos sonrie y parece que Maldonado no se ha equivocado en sus predicciones.

Desde Las Mesas al Toboso vamos cruzando viñas, tramos de la ruta del Quijote y del Camino de Santiago del Sureste. Ya en El Toboso hacemos la segunda parada, llevamos aproximadamente unos 140 kms. Refresco y café reparadores nos animan a continuar. Además, de la primera loción de crema protectora cae aquí.

La ruta entra en una monotonía, aunque realmente empezó en Las Mesas, llanura extrema, pequeñas subidas y pequeñas bajadas nos acompañan hasta Lillo.

Los vientos son favorables hasta Lillo, allí el viento desaparece y empieza a caer un palomo sobre nuestras cabezas bárbaro. La hidratación pasa a ser un factor más que importante, más bien determinante. 40º en una olla, tenemos cerros a derecha e izquierda, bordeando un pequeño río seco es el lugar perfecto para sobrecalentarse el ambiente.

Llevaba bebidos dos litros y medio de agua con más de 180 kms en las piernas. Pues en los últimos 90 kms he bebido 5 litros de aguas además de dos bidones de isotónica.

Ocaña la cruzamos sin descansar, los kilómetros no pasan, llevamos más de 200 kilometros pero se van haciendo largos poco a poco. Por suerte, entre los tres nos levantamos la moral. Cruzamos el Tajo y Aranjuez. Ahora por lo menos tenemos sombra, las arboledas nos acompañan durante unos kilometros junto con pequeños tramos asfaltados.

San Martín de la Vega se convierte en un via crucis, necesitamos agua, pero no para beber si no  para quitarle a nuestro cuerpo unos grados de temperatura, lo de las arboledas duró poco :(. Una fuente pública nos remoja y nos refresca. Aprovechamos para comer y beber. Mientras decidimos si seguir o no, es muy duro, llevamos 240 kms, el tiempo pasa pero los kilómetros no. Finalmente continuamos por el carril bici, nos dejamos de caminos y emprendemos los siguientes 20 kilómetros subiendo cómodamente (esto lo digo por el piso del carril, claro, porque la comodidad se quedó hacía ya unas leguas) por el carril bici.

El vertice del país aparece de repente, el cerro de los ángeles lo tenemos delante, la ciudad se intuye ya muy cerca, esto es una motivación extra para nuestros cuerpos exprimidos. El final del carril bici nos confunde un poco, pero por suerte, volvemos a retomar el track en el corredor del manzanares, no sé si se llama así pero yo le he puesto ese. Es precioso, un lugar donde disfrutar, tomar el sol, descansar, pasear, leer, correr o hacer running, montar en bicicleta por supuesto.

Nos adentramos en la ciudad y salimos junto a un ferial, volvemos a reponer líquidos en una fuente pública y nos encaminamos a callejear para llegar a nuestro objetivo.





Paco ha llegado a Atocha y solo nos queda armarnos de paciencia para salir de la cosmópolis. Hasta la próxima pero, por favor, no hace falta que tenga tantos kilómetros :) 


Perdondad si he olvidado algún detalle o algún agradecimiento, pero estoy ya un poco cansado :)

PD. He subido unos cuantos vídeos
El resto caerán mañana :P

lunes, 7 de mayo de 2012

Albacete-Madrid en un día ¡solo para osados, no inconscientes!

Los vientos son favorables para llevar esta dirección. 














Solo 275 kms aproximadamente. 

El día D ha llegado, este próximo viernes, haremos una osadía, con vientos favorables como anuncia el tiempo haremos el camino Albacete - Madrid, en un grupo homogéneo y compacto. La velocidad media debe rondar los 24 km/h para no eternizarnos en el camino.

Hora de salida, muy temprano. 
Hora de llegada, a las mil. 

Esta tarde tengo que preparar la bici;
  •  Liquido anti-pinchazos en las cubiertas (cuanto me gustaría tener un juego de rodadoras). Meteré el bueno y dejaré el casero para más adelante. HECHO
  • Cambio revisado, gracias a Josep. HECHO
  • Patilla del cambio. HECHO
  • El sonido del freno de disco para ambientar por el camino. HECHO
  • Cadena encerada. HECHO
  • Cables engrasados. HECHO
  • Barritas preparadas, oño necesito un gel por si me da un pajarón tener algo de absorción rápida. (Nota mental pasar por la tienda nueva de alimentación deportiva). HECHO
  • Pantorrilleras de compresión. HECHO
  • Galletas de la suerte (el que ha hecho rutas conmigo ya sabe lo que es) HECHO
  • bocata sin grasas (very important) HECHO
  • El chubasquero lo puedo tachar :) por fin, porque vaya último mes que llevamos.
  • Ir al supermercado a comprar huevos, por si me faltan y pañales por si me cago a última hora :)
  • Buscar un esponsor jejeje.
  • Bomba de aire (que no se me olvide) HECHO
  • Aminoácidos de recuperación. HECHO
  • Nivea para la entrepierna (gracias Paco, buen detalle). HECHO
  • LA YOGURTERA. HECHO
  • Cremita para el sol (Alex). en proceso
Descripción por tramos


Albacete Villarrobledo, el tramo más complicado, de noche, 80 kms en la oscuridad, tiene un desnivel del 252 m. Menos mal que este tramo está reconocido y modificado con respecto al original.


Tramo un poco más largo 85 kms de nada :P, mucho llano apenas 216 ms de desnivel, mucha pista para rodar con vientos favorables.



Tramo más duro, son 34 kms, donde el desnivel acumulado asciende a 194 m. na siquiera, pero cuando llevas en las piernas 170 kms pues cualquier cuesta pesa.



Este último tramo de 70 kms, parece que no tiene altimetría alguna parte y los datos no son fiables, pero ya es la recta final y hay que apretar y aguantar para completar el recorrido



MADRE MÍA!!!! ESTAMOS LOCOS!!!!

martes, 1 de mayo de 2012

170 kms en un rato

Ángel, Miguel y el que escribe, hemos dado una vuelta esta mañana por Albacete. El trayecto ha estado marcado por el barro, caminos cortados por arados mas largos de lo que debieran (tengo que modificar el track Madrid-Albacete), vallas cortando caminos. 



Noche cerrada en Villarrobledo, las cinco de la mañana como salida, las lluvias del día anterior han hartado los caminos. Todo esto me ha dificultado poder controlar la ruta  con el GPS, nos hemos perdido a los 15 kms de salir, el rodeo nos ha metido entre barro y lodo. Aunque poco a poco hemos ido recuperando el recorrido me ha costado.



La ruta muy entretenida y bonita, muchos caminos abandonados a su suerte son ya prácticamente sendas, esto le va a dar dificultad al desafío 2012. Hasta pasar Santa Marta (unos 5 kms después) no han empezado a aparecer pistas. En este tramo Ángel ha puntuado para el gorrinazo. Antes de cruzar la carretera Barrax-La Gineta, Ángel decide dejar en una pedriza su mochila escondida (5 ó 6 kilos de peso en la espalda), antes cogemos los bocatas, pero dejamos el lubricante y la cera, mala decisión.




 Y cuando enfilamos Albacete camino cortado, nos metemos en el erial, son solo 200 m., y como premio patilla partida, Ángel ha partido la patilla debido a la acumulación de barro, mucho barro. Cruzamos los dedos para que la patilla que llevo le sirva y por suerte, así ha sido.






Continuamos el camino hacia Albacete rezando para no volver a romper, no volver a perdernos o cualquier contratiempo que nos pueda surgir. Y entramos por el polígono directos al elefante azul a lavar las bicis, comernos los bocatas con una cocacola, las galletas de la suerte preparadas la noche anterior, café y vuelta para el poblado.

La vuelta está clara, hay que seguir el track a raja tabla, excepto el lugar del camino cortado, donde damos un rodeo, volvemos a coger el camino del track, pero más adelante comprendemos por qué nos hemos equivocado, otro camino cortado, esta vez son 300 m donde los 50 últimos hay que ir con extremo cuidado, evitando el barro al máximo. Las cadenas están limpias pero no tienen una gota de lubricante o cera.


Por suerte no nos han mangado la mochila y parece que no le ha llovido, por ahora llevamos buena mañana. Santa Marta y la cañada real La Mancha-Murcia las seguimos durante unos kms (menudas pezuñas hay en el barro seco marcadas). Llegamos a Moharras y viendo la hora que era, nos vemos obligados a regresar los últimos kms por carretera, que si no nos comen las burracas :). Para acabar la salida, un buen chaparrón encima a pocos kms del Villarrobledo, cago en to.

La ruta está mejor de lo que me pensaba, para que voy a coger caminos cómodos, abandonados la mitad del camino casi. De medias mejor no hablar, o mejor para las mujeres a no ser que sean de recuperación que a alguno le van a hacer falta ;).




lunes, 30 de abril de 2012

Maratón Bike Vdo-Ab-Vdo

  



Mis valientes, mañana el viento invita a iniciar la ruta hacia el sur, para luego volver con el viento casi a favor. Los indómitos nos vemos en la BP, temprano, a las 4.45, café y arreando.





A una velocidad de 20 km/h, tardaríamos unas 7 h 30 min. La dificultad es mínima, solo los kms que se hacen porque desnivel apenas hay. Saliendo a las 5 regresaríamos a las 12.30 h de la mañana, que no está mal.

A una velocidad de 23 km/h, tardaríamos 6 h 30  min.

martes, 24 de abril de 2012

Tres eventos para un finde

El fin de semana próximo va a ser movidito, tenemos un carrerón como es Alcalá del Júcar, donde los albarrobles darán buena cuenta del club a los participantes, seguro. Con tantas sendas como siempre ha tenido esta prueba, seguro que disfrutan como gorrinos :).





Por otro lado, tenemos en el Circuito de Cuenca la carrera de Quintanar del Rey, para intentar repetir la gesta de El Picazo. Ojo, con la V que dicen tiene el recorrido donde más de uno ha tenido un accidente





Además, un entrenamiento de largo recorrido para el Desafío 2012. Que en menos de tres semanas estaremos rodando hacia a Albacete desde Madrid. La idea es salir el sábado temprano por el recorrido del  Desafío dependiendo de la dirección del viento. Salir hacia el norte desde Villarrobledo, hacer  cien kms y volver.



Este finde no se aburre nadie.

domingo, 8 de abril de 2012

Otra para la saca




Menudo ruta esta madrugada, a las 5.45 h Miguel y yo hemos salido dirección El Picazo, hemos cogido el camino del Coque hacia la Venta de los Pinos, Casas de los Pinos, Casas de Haro, Pozo Amargo, parada en la gasolinera repsol a tomar una coca-cola con un sandwich preparado para la ocasión y un cafetito, y por fin, El Picazo. Con 55 kms, entre pecho y espalda, hemos hecho la marcha de El Picazo de este año. 




La primera parte de la marcha es física, no es que te pegues 20 kms subiendo, pero si te va mellando, muy rompepiernas, con constantes subidas y bajadas, senda para arriba, senda para abajo, camino para arriba, camino para abajo. 

Hasta que hemos llegado a la senda de las eses de bajada, un sin fin de sendas se han enlazado, que bárbaro, esta ruta vamos a venir a hacerla mas veces, seguro.





Cervecita en el remanso del río y vuelta para el poblado. El viento ha sido la tónica dominante en la vuelta, al principio a favor pero pasados 10 kms ha empezado a soplar lateral, con rachas frontales que han hecho las delicias a nuestras piernas :P.


Como siempre, unos kms más de los previstos, pero ya estamos curados de espanto :)