Mostrando entradas con la etiqueta V Circuito BTT Cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V Circuito BTT Cuenca. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

Villarrobledo Mota del Cuervo 2013 Villarrobledo

Como no hemos hecho maratones este año, pues toma otro, a ver si nos hartamos ya. Villarrobledo, carrera de Mota y vuelta. Total 118 kms, el desnivel no lo puedo saber porque me da error la altimetría del mapa.



Joder, como están las tecnologías hoy, nada no sale el mapa, enlace a wikiloc. Bueno, salida a las 7 de la mañana, lugar por decidir, pero vamos si quedamos en el pabellón del barrio Socuellamos no pasa nada, salimos por ahí.

Estimo que llegaremos allí sobre las 8.45, lo digo, por si hay interesados en hacer solo la carrera, que supongo que la haremos en un par de horas si no hay incidencias. Hay que tener en cuenta que el primer tramo de la carrera es el más duro, bueno, con más desnivel acumulado.

La vuelta depende como esté de toca narices el viento.

Miguel y yo vamos a hacerla, si alguien más se anime que vaya avisando...

jueves, 14 de marzo de 2013

Circuito BTT Cuenca 2013

Chavalotes, ya está abierto el plazo de inscripción al circuito de Cuenca. Si pinchas en inscripción te lleva a la página para inscribirte.

El plazo es desde hoy 14 de marzo, para el que no lo sepa, hasta el 3 de abril.

No lo dejéis para el último día.

martes, 23 de octubre de 2012

Mota del Cuervo y chin pun



Con una banda sonora clásica tenemos el vídeo de la última marcha del circuito de Cuenca de este año. Ya se me está haciendo un poco largo, pero el ser la última anima a acabar dándolo todo :)





A simple vista el perfil parece asequible, pero ojo, el que la ha colgado en wikiloc la ha catalogado como difícil.

lunes, 9 de julio de 2012

Caña!! Caña!! Caña!!

Día para olvidar, o mejor, tener presente para recordar las malas sensaciones que he tenido. La carrera dura, lo esperaba, pero mi cuerpo está en pleno bajón físico y lo estoy acusando. Mal posicionado en la salida (aunque daba igual), no he tenido nunca buenas piernas, la sensación de poder tirar, no subía pulsaciones, normalmente suelo hacerlas en torno a mi umbral anaeróbico, unas 173 pulsaciones, hoy (por ayer) 20 pulsaciones más bajas de media.

Ya antes de la carrera, en el momento de las firmas, tengo la imperiosa necesidad de escribir una carta, pero mi desasosiego por escrupulez al no ser mi escritorio de siempre, me invita a omitir esta necesidad fisiológica y embarcarme a cambiarme e ir a hacer la carrera. Mal, mal, muy mal, si tienes que cagar!! Caga, coño!! que luego lo pagas!! 

Parece que el fotografo sabía que tenía problemas gástricos (foto por detrás) cago en toó



A. Casas con la mejor eqquipación :)
Que pena de muchacho
En fin, la carrera por un trazado precioso, hecha para disfrutar de este deporte, me ha parecido ideal, primeros 15 kms por un trazado rompepiernas, con una trialera, la senda del castillo acojonante. No he encontrado el ritmo (no sé donde coño lo había dejado), la cadencia, fatal, si llevaba mucha me sentía asfixiado, si llevaba poca, atrancado. Iba con Casas y lo he tenido que dejar, en la trialera me ha dejado pasar Paco Martínez (gracias), volvía a pillar a Casas y lo tenía que volver a dejar porque el esfuerzo hecho me hacía bajar el ritmo.
El Rojo, invitado de lujo

El km 17, el más duro, después de 1 h de carrera, he empezado a entonarme un poquejo, he expulsado esos gases fuera de mi, :), la pared de un km es durísima. Como te pases de listo lo pagas en los dos puertos que quedaban. Una pista del 20% de desnivel medio con picos del 29%, joder, por ahí no suben ni  los 4x4. A base de molinete me he chupado la subida. Hacía mucho tiempo que no metía tanto tiempo el combinado (plato chico, piñón grande).

La bajada posterior rápida, un poco técnica, que me ha servido para alcanzar a Casas. El estomago y las tripas ya por fin me dejan pedalear con relativa comodidad y poder encarar el segundo puerto significativo de la mañana. Donde ya si puedo desgastar el plato mediano, alcanzo a un biciquingo y otro bicinatura y sigo a mi ritmete, que ya si me va gustando más aunque sigo sin poder subir pulsaciones ????

La siguiente bajada es por un camino viejo con mucha piedra, tanto que a un corredor delante mío se le cruza la rueda trasera, pero controla con maestría la bici y sigue sin apenas perder velocidad, eso sí, lo paso volado antes de que me dé otro susto de esos, que por uno así estuve un mes de baja. Voy divisando a Cata al inicio del último puerto y poco a poco me voy acercando. Además, un compañero de viaje se nos ha unido, ya sabéis quien, no lo he podido despegar o me ha alcanzado, no sé. :)

Bajada del castillo, esta me ha parecido la más emblemática, oteando el horizonte:). 
Cata lleva otro compañero sin sillín y aún queda un buen trecho, no sé que pensará la pareja cuando llegue :). Empiezo a pagar el esfuerzo hecho y no puedo seguir el ritmo de Cata y tengo que dejarlo marchar en la subida, pero llega la bajada y me pongo a su rueda con otro de Landete. La bajada la hacemos con precaución y da tiempo a que nos alcancen más corredores por detrás, así que decido seguir a uno de la Ermita que ha decidido tirar en la bajada. 

En el tramo de llano, pongo todo lo que llevo y adelanto a más ciclistas, estos 2 kms se me pasan muy rápido, :(. En esta zona es donde enlazamos con la primera vuelta. Cata se me echa encima al inicio del último repecho, aunque trae a un rival a rueda. Pero se nota que son los últimos arreones que le queda porque en la subida se queda, y Cata y yo vamos a nuestro chano pa'rriba. Para afrontar la bajada trialera donde Paco me dejó pasar.

Me he distanciado un poco de Cata en la subida y posterior bajada aunque ya solo quedan metros giro a la izquierda entrada en el pueblo y 2 h 20 min de tiempo.

En cuanto a la organización, el recorrido me ha parecido cojonudo, las duchas con agua caliente (toma ya), la señalización un poco justa, las tuberías del río, creo que debería haber alguien avisando, ya que la senda entre pinos es muy justa de ancho y si tienes que ir esquivando los bolardos de las tuberías, pues te dan un susto del carajo. Y la comida un poco escasa, echo de menos esas barritas energéticas vs. Choricillos de otras carreras. Pero esto es según gustos, claro.


En fin, he decidido hacer un parón de unos 10 días, y empezar a hacer una nueva base de un mes para el resto de la temporada. 

martes, 3 de julio de 2012

A Cañete nos vamos de excursión



Cañete, rutón como el de La Vegallera-Molinicos, dura de narices, superamos dos veces los 1400 m de altura, el acumulado son 1068 m. nada más :P

Tiene una pendiente mínima del 11% y máxima del 24%. Aunque en la página de tracks4bikers me pone de casi el 29%


Y una pendiente media del 20.36%, ahí es naa. El muro aparece en el km 17, Rogers Waters vuelve a Pink Floyd para que en un km nos acordemos de El Muro :).

martes, 19 de junio de 2012

Honrubia y el pantano de Alarcón

Esta mañana me he ido con Cañadas, Leo Portillo y Miguel Calero a reconocer el recorrido de la carrera de Honrubia, después del cafetito en el másque con Pedro hemos tomado camino a Honrubia (en los coches, que seguro que alguno ha pensado que estos son mu borricos y se han ido en la bici).


El recorrido empieza picando para arriba principalmente, con alguna bajada, así hasta el km 7 donde giramos a la derecha en mitad de una subida y empezamos las sendas bordeando el pantano, pequeñas pero constantes subidas y bajadas con muchas curvas. Bordeamos un campo de cereales, repecho para arriba por un camino que abandona el pantano y llegamos a otro que rápidamente dejamos a la izquierda por una senda muy rápida de bajada de aguas, constantemente tienes que ir haciendo curvas en una bajada recta, buscando los pedaltes buenos, ojo que alguno se puede pegar aquí una leche. Esta senda te lleva a una uve que con precaución se pasa perfectamente, seguimos bordeando el pantano por una senda que se convierte en camino y poco a poco alejandonos del embalse entre toboganes rompepiernas, que por aprovechar la inercia de la bajada subes pasado de pulsaciones y de piñones.

Pasamos una finca y nos acercamos a otra senda preciosa, con muchas hojas de árboles en el suelo casi otoñal. la senda continua por una zona de tierra roja, que debido a las lluvias de anoche y esta mañana se ha convertido en el querido barro rojo que ama a los beteteros y no se va ni con agua caliente. Por suerte las ruedas nos han dado algun susto pero solo pequeños deslices que hemos podido controlar. 



La senda vuelve al embalse y llegamos a una zona marcada con mucha cinta, marcando una curva de derechas de 180º, subida hasta la pista y continuamos por ella durante unos kms. Giro a la derecha en el km 19 aproximandamente y una pared se nos pone delante, 200 m durísimos, giro a la izquierda por otra senda, al principio rápida, como todas, pero que esconde una bajada que no tiene nada que envidiarle a la mejor trialera, dos escalones al principio marcan lo que serán los siguientes 20 m., si los superas sin problemas dejate caer frenando con el freno trasero y controlando con el delantero. Si no lo superas pues bajarás a patita estos 20 m. con fuerte desnivel. La senda gira a la derecha y luego a la izquierda para salir a un carril de subida, giro a la izquierda y cruce a la derecha y empezamos la vuelta a Honrubia.

Estamos en el km 21 aproximadamente y pienso que la vuelta va a ser como la ida, por pistas, pero cual es mi sorpresa que en el km 22,5 giramos a la derecha por un pinar y cogemos un camino viejo, de esos que tenemos tanto por Villarrobledo. Así hasta el km 28, donde cogemos una pista hasta el km 32 más o menos, pasamos por debajo del puente de la carretera Nacional III.

Otra pista nos mete casi en Honrubia, pero nos tienen preparada una sorpresa final, vamos girando a la derecha bordeando el pueblo hasta subir a un pinar que hay encima de Honrubia. Cogemos una senda rapida y facil hasta que llega el momento de bajar hacia el pabellón y ahí tenemos otro desnivel de bajada muy alto. Cuatro giros y estás en meta.

Personalmente me ha gustado mucho el recorrido, de todo un poco y mucha senda rápida. Me habría gustado que hubieran aprovechado un poco más el pinar del final del recorrido porque se veían sendas para un lado y para otro y así los aficionado y los habitantes del pueblo podían haber visto porque estamos enganchados a este deporte.

Lavado de bicis en la gasolinera y puerta para Villarrobledo. Este domingo vuelvo.

domingo, 10 de junio de 2012

Casasimarro, gravilla por todas partes

Dos vueltas por un circuito de 18 kms aproximadamente. Empieza con un paseo por el pueblo a toda cebolla, 45 km/h por las calles de Casasimarro, subida al cementerio que ya hace seleccionar al personal. Caminos con mucho chinarro suelto, medio bajada que hace tener los sentidos alerta.



Poco a poco empieza a picar para arriba por caminos incómodos con mucha piedra y entre un olivar empieza la primera senda, y primer tapón, apenas un minuto de espera y pa'bajo, rápida y con gravilla para darle emoción, escalonaco con un palé a propósito que hacen dudar de las posibilidades de bajarlo, pero si el que va delante y el siguiente lo hacen pues uno también. El siguiente escalón tiene una escapatoria por la izquierda y la aprovecho. El resto de la senda es bastante rápido y con el peligro de unas colmenas abandonadas, ojo los alérgicos.

Giro a la izquierda, otro giro de izquierdas para subir por una senda ciclable pero muy dura, volvemos al olivar y un poco antes de cruzarnos giramos a la derecha y empezamos la siguiente senda de bajada, igual que la anterior pero sin escalones, mucha gravilla y se empieza a acumular tierra suelta. Una uve de izquierdas con un reguero le pone salsa (por si le faltaba) a la carrera. Cambia la senda ahora son subidas y bajadas constantes. 

Salimos a un camino de bajada que tiene mucha gravilla (la gravilla ha estado presente durante todo el recorrido) curva a la izquierda que da miedo por la velocidad y al final de la bajada, giro de 90º a la izquierda para subir por otra senda durísima. Bordeando la ladera con constantes toboganes algunos con un puntito de riesgo. Giro a la derecha y llegamos a la bajada más bonita curvas en ese con mucha pendiente, preciosa, la última curva con un escalón incluido escondido entre la retamas. La bajada acaba con la senda partida en dos por un reguero de bajadas de aguas con otro escalón.

La senda continúa con una curva engañosa que se cierra a la derecha. Llegamos a la zona de las uves inmensas, la primera en curva pedaltada, toda una gozada. La segunda nos lleva a la bajada donde acaba la senda. Giro a la izquierda y primer paso por el regadio, que con el calor que ha hecho se agradece el frescor que dejaba, primer avituallamiento y a por la última zona de sendas.

Empieza con una subida a izquierdas, serpenteando y con algún tobogán llegamos a la última subida por una senda también muy dura. Vamos un grupo de 5 corredores y como el primero ha puesto molinete, los demás tenemos que poner el molinete, y por desgracia se me sale la cadena, cago en too. Del grupo al final solo consigo pillar a dos.

La vuelta al pueblo se me hace larga, en contra del viento y con un repecho que me vuelve a subir las pulsaciones más de lo que me gustaría. El paso por el pueblo marca la primera vuelta y tengo en el  punto de mira a un chaval de Valdeganga. 

Al poco de pasar la subida del cementerio me tomo el gel, porque pienso que si pillo a alguno en la senda y me hace tapón voy a perder el subidón de la cafeína. Entro en la primera senda con la rueda trasera cruzada, parece que llevo una moto más que una bici. Ya en la entrada a la última senda pillo al de Valdeganga y cogemos la pista haciendo relevos, pero al chaval le dura poco la gasolina y en el último repecho lo agota. Se me queda a rueda hasta meta. 

Cerveza y bocata de jamón, un aquarius, ducha, otra cerveza, y vuelta a casa. Por otro lado, carrerón de Josep y de Alberto que mantiene el liderato del circuito.