martes, 29 de noviembre de 2011

Cena de Navidad

Bueno Chavalotes,

El día 10 de diciembre es la cena de Navidad en Noble Villa, a las 22.00 aprox. Viendo la demanda y la necesidad de saber quienes vamos a asistir se abre esta entrada.

PODEIS DECORAR LA BICI COMO QUERÁIS

NO VENGÁIS HACIENDO EL CABRA, QUE LUEGO VIENEN LAS MADRES MIAS

PEDIDLE A SANTA CLAUS O PAPA NOEL LO QUE QUERÁIS


AUNQUE SEA EL MISMO DEL AÑO PASADO :P

O A MAMA NOEL :P



A LO MEJOR NOS ESCUCHAN LOS REYES MAGOS


Y VENIR CON QUIEN QUERÁIS O CON LAS PAREJAS, POR SUPUESTO

AUNQUE HABRÁ GENTE QUE NO LE GUSTE LA NAVIDAD


SOBRE TODO AUNQUE NO NOS VEAMOS

FELIZ NAVIDAD A TOD@S

lunes, 28 de noviembre de 2011

2 ACTUALIZACIONES DEL MERCADILLO


Vendo Bicicleta MTB MARCA ORBEA

COMPONENTES
Modelo de cuadro ORBEA-SATE
Cambio XT
Platos y bielas XT
Mandos XT
Desviador XT
Cassette Deore
Pedales automáticos shimano 520
Sillín Selle Italia
HORQUILLA SR SONTOUR RAIDON X1
Juego Ruedas MAVIC CROSTRAIL (2010)
Puños Vice Grips endzone
Cubierta Tubeless GEAX SAGUARO TNT 26X2.0 (rueda trasera) (con menos de 200 km.)
Cubierta Tubeless Hutchinson Toro XC 26x2.15 (rueda delantera) (con menos de 200 km.)




MAS INFORMACIÓN EN EL MERCADILLO

martes, 22 de noviembre de 2011

Resistencia aeróbica

La resistencia aeróbica, según Chema Arguedas,  es un esfuerzo que abarca entre un 60% y un 80% de la frecuencia cardíaca máxima, este es el porcentaje que más nos interesa.

Modifica todo el sistema cardiovascular, y es la fuente para una buena base. Con este entrenamiento multiplicamos el número de mitocondrias en las células, que son a la postre las que ayudan a los ácidos grasos a transformarse en energía.

De esta forma habituamos a nuestro organismo a consumir preferentemente grasa, antes que glucógeno.

Potenciación del metabolismo lípido. Este tipo de entrenamiento es para asegurarnos que toda la energía que necesitemos provenga de los ácidos grasos libres. Las próximas salidas de los domingos serán para desarrollar la resistencia aeróbica. Para conseguir esto, lo mejor es la Potenciación del metabolismo lípido.

Así que, como decía los domingos de estos próximos 3 meses, tenemos que salir, mejor en ayunas, comer a las dos horas poca cantidad de hidratos, con una cadencia alta, aproximadamente unas 90 pps, se consigue con el plato mediano y entre la cuarta y la sexta corona en llano, teniendo mucho cuidado de no sobrepasar el 80% de la frecuencia cardíaca máxima, y no bajar del 60%. Para una persona con una frecuencia cardíaca máxima de 192, estamos hablando de entre 115 y 135.

Pero, ojo, como son tres meses, es aconsejable no sobrepasar el 70% en el primer mes, el 75%, el segundo mes y el 80%, el tercer mes.

La fuente de referencia básica para esta entrada ha sido del libro Planifica tus pedaladas. Guía de entrenamiento de un ciclista, de Chema Arguedas Lozano, recomiendo su lectura ya que esta entrada es solo un atisbo de todo lo que contiene.

Hala! a entrenar!

ACTUALIZACIÓN DE LA ENTRADA


Todavía hay ciclistas que piensan que realizar un entrenamiento en ayunas es con el objetivo de quemar grasa y así afinar más. Esto no es así, y no se afina más por ello. En la primera hora se estima que los ácidos grasos proporcionan el 45% de la energía, el 65% en la segunda hora y es a partir de la tercera hora cuando proporcionan el 95% de la energía.

ENTRENO EN AYUNAS: lo más importante de todo es no sobrepasar una determinada intensidad.
-Hace falta tener un mínimo de preparación de base. La falta de adaptación cardiovascular por falta de un entrenamiento correcto o encontrarse ene las primeras semanas de entrenamiento, hace que las pulsaciones suban demasiado al mínimo esfuerzo y se sobrepase el umbral aeróbico con mucha facilidad. El umbral aeróbico marca la frontera a partir de donde comenzamos a consumir glucosa, además de grasas.

-Antes de salir a entrenar, sólo podrás tomar un café sólo o un té, siempre que no eches azúcar.

-En el bidón sólo agua. Las bebidas isotónicas contienen azúcares.

-Recomendable llevar algo de comida por si pudieses sufrir un bajón.

¿Cómo se realiza en entrenamiento en ayunas?

El entrenamiento en ayunas se realizará en el periodo de acondicionamiento general a partir de la cuarta semana en adelante.

-No sobrepasar el umbral aeróbico. Sino sabes dónde se encuentra, se aconseja trabajar entre el 60%-65% de la f.c.máx, aunque posiblemente se encuentre próximo al 70% de la f.c.máx.

-A partir de las 2h de entrenamiento en adelante, es cuando gana en efectividad.

Fdo. Paco

martes, 15 de noviembre de 2011

Cubiertas Toro para TUBULARES. Mountain king para NO TUBULARES

Señores, que ya va siendo hora de aclararse con este tema.

Se van a pedir las Toro. Así que todos los que queráis cubiertas, id poniéndolo en esta entrada, que luego no haya confusiones. Tenemos que llegar a un pedido mínimo de 40 cubiertas.

domingo, 13 de noviembre de 2011

OTRO CIRCUITO A LA SACA, ESTO SE ACABO

Pues sí compañeros, esto ha llegado a su fín y aunque todavía queda Higueruela, yo he puesto punto y final a esta 5ª edición del circuito de Albacete. Este año me he comio 19 carreras y, aunque uno nunca se cansa de hacer lo que más le gusta, necesitaba ya un descanso. Pararé alrededor de 3-4 semanas para que el cuerpo y la mente se relajen un poquito y dedicarle a la familia un tiempo que también se merecen.
Esta mañana con un gran ambiente ciclista y un tiempo cojonudo (hemos salido de corto), se notaba en el ambiente que esta iba a ser la última carrera para muchos de nosotros y la velocidad, desde el pistoletazo de salida, ha sido de vértigo.
Los dos Robles que nos hemos dado cita en Hellín (Juancho y Yo) nos lo hemos tomado como el resto de participantes, salir a por todas y dar hasta la última gota de sudor por los caminos.
Después de tomar un carajillo (que bien me ha sentao Juancho) y firmar, nos ha dado tiempo incluso de hacer un calentamiento y 30 min. antes de la salida, ya estabamos puestos en el arco, con lo cual hoy no hemos salido de los últimos. Lo dicho, pistoletazo de salida, ponemos el turbo por las avenidas de Hellín, y la gente como loca por coger posiciones.
Salimos del pueblo por la carretera de Pozohondo, cogemos el primer camino en muy mal estado, con muchas grietas y piedras y picando para arriba. Gente que se desequilibra, otros que ponen pie a tierra, la gente va muy nerviosa y es un auténtico caos, yo consigo subirlo todo montao respetando siempre al que llevo por delante. Juancho, que está en un momento de forma bestial, se me va, y ya no consiguirlo verlo hasta que llegamos a meta. Mi ritmo es más bien alto, me encuentro muy bien (que bien me ha venido Elche y Ayna) y continuo con mi ascensión, uniéndome a un grupo que va muy fuerte y me van subiendo. Pasamos este primer repecho y viene un camino en buen estado donde la velocidad es supersónica, paso a darles relevos que no digan que voy chupando y entre pequeñas subidas y bajadas rápidas, llegamos a la famosa subida del depósito. Son solo 400-500 metros pero madre mia que desnivel. La cima está llena de gente dando ánimos y con mucho fotógrafo, conseguimos subirla montados. Cualquiera se baja de la bicicleta, que verguenza. Hacemos la bajada y entramos por las calles de Hellín, Km. 17 de carrera, el reloj del arco marca 49 min. no está nada mal, y se sigue por una camino asfaltado, largo y picando para abajo, no os digo la velocidad porque hasta a mí me da miedo. No tengo ni zorra idea por donde va Juancho, me dan ganas de llamarle por teléfono para saber por donde va jijiji. Entramos en la primera zona de senda, llana, larga y muy rápida, pero muy bonita. Mis sensaciones son buenas, pasamos por el primer avituallamiento y no paro. Viene una zona de caminos en buen estado, ideales para recuperar y llevar un buen ritmo y afrontar la segunda senda. Una rambla estrecha y ratonera que hace que el grupo vaya en fila de a uno, pero es perfectamente ciclable y afrontamos la gran subida del día, por lo menos la más larga. Son 3-4 Kms. de menos a más, donde los últimos 300 metros se empina de cojones. Menos mal que el camino está bien y subimos montados, estaremos sobre el Km. 38 de carrera y comienza un descenso vertiginoso para llegar al segundo avituallamiento, Km. 41. En este si que paro lo suficiente para beber y comer algo, me doy cuenta que el grupete en el que iba no paran pero me esperan, joder muchas gracias, enlazo con ellos y dando relevos llegamos a la zona más peligrosa del recorrido. Una parte de senda por el río y otra de mucha roca donde tenemos que poner pie a tierra en algún tramo. En esta zona creo que se ha pegado un buen leñazo Juancho teniendo que ir al puesto de cruz roja al llega a meta, una buena herida en al brazo con aparatoso vendaje y rasguñones en la cadera, nada tío a recuperarse y cosas de las sendas.
Esto, está llegando a su fín pero aún nos quedan dos subidicas, cortas pero duras. La primera, me me funde los plomos (Km.48) y la segunda que volvemos a subir al famoso depósito me remata. Menos mal que ya queda poquito pero muy pestoso. Entre huertas y oliveras y en una curva a izquierdas mi rueda delantera pilla una goma de riego que estaba semienterrada y beso el suelo, rasguñón en la rodilla, pero sin más. Entramos en las calles de Hellín, con muchísima gente animando, con un tiempo de 3h,06min. y con muy buenas sensaciones. Al llegar es cuando veo a Juancho mal herido y bastante jodido. Unas cervecicas y a la ducha.
Felicitar al gran Juancho que a hecho un tiempazo y ha conseguido llegar el 201. A recuperarse tío.
Bueno pues esta a sido mi crónica de la última carrera del año, ahora a descansar y volver a coger fuerzas para el año que viene. Un saludo a todos y ya iremos quedando para hacer KDD'S.