Perdonar que halla hecho la crónica un poco tarde, pero ya sabeis que mi tiempo es escaso y por la noche entre familia y cansancio, no la he podido hacer.
Todavía se me ponen los pelos como escarpias al recordar lo vivido este fin de semana. Ha sido INCREIBLE la experiencia de pasar dos días de bicicleta con mis amigos y por una de las mejores zonas de nuestra provincia, como son las sierras del segura y alcaraz.
Esta no es una crónica típica de una carrera donde salimos como motos y no nos vemos hasta que llegamos a meta, es una CRONICA más tranquila, más relajante y de unos momentos vividos que recordaremos el resto de nuestras vidas, por lo menos Yo, ¡¡¡¡¡¡la quiero volver a hacer!!!!!.
Todo empezaba en la cochera de Villaescusa el sábado a las 8,30 de la mañana. Allí acudimos Alfonso, Juancho, Miki, Tote (amigo de Villa), el gran Villa y Yo con nuestras mochilas cargadas de ilusión, alegría y un poquito de nerviosismo por algo que no habiamos hecho nunca.
Mi coche, que iba de apoyo, también llevaba su maletero cargado de chismes para aguantar bien el fin de semana. Macutos, embutidos, tomates, frutos secos, cerveza, coca-cola, limón, dulces, hornillo, café, leche (mucha leche) bebidas y barritas energéticas, orujete del bueno, en fin, todo lo necesario para que el estómago fuese bien cargado y las piernas no se vinieran abajo.
Nos ponemos en marcha por las calles de Albacete. El primero en coger el coche es Alfonso y su destino La Solana, el resto, a pedalear por los llanos de la mancha en plan tranquilo y cogiendo aire para lo que nos espera más adelante. Sobre el Km 25 hacemos la primera paradica fotográfica en el túnel del trasvase Tajo-Segura y, a partir de aquí, empezar a subir las primeras rampas duras de la jornada. En 2 horas llegamos a la plaza de La Solana, donde nos espera Alfonso para almorzar. Bocadillo,cerveza, ensalada, café, miguelitos y orujo, como los grandes deportistas que cojones jejejeje.
Con la ilusión de la ruta y el almuerzo se nos va 1 hora. El siguiente en coger el coche es Villa, que ya no lo dejaría hasta Molinicos, detallazo el suyo para que el resto disfrutasemos de la ruta, pues él, ya la había hecho con sus compañeros los bomberos.
Nuestro siguiente destino es la aldea de El Griego, cerca de Ayna. Este tramo es bastante durillo con continuos subes y bajas por la serranía de Las Peñas y Alcadozo. Empezamos a saborear las vistas que nos ofrece el paisaje, no tenemos prisa, queremos disfrutar de lo nuestro y, entre foto y algún que otro pichazo, llegamos al griego sobre las 14,30 de la tarde. Montamos toda la parafernalia de la comida y con el estómago bien llenito ponemos marcha hacía Royo-Odrea. Nada más terminar de comer, la súper senda del griego, rápida, muy bonita y con dos cervezas y un par de chupitos, mucho mejor. Ya nos hemos metido en plena sierra, las subidas hay que llamarlas de usted y las bajadas alucinantes como la de Royo-Odrea, donde algún tramo hago a patita por la cantidad de riscos y porque he venido a disfrutar y no a sufrir en la bicicleta. Después de unas fotos en el mirador, con el río Mundo a nuestros pies, afrontamos la subida más dura del día, estaremos sobre el Km 75 y nuestro destino ya está próximo. Fuente Carrasca, El Pozuelo, El Collao, aldeas que vamos dejando en el camino, pastores, gentes partiendo almendras en la puerta de sus casa, hombres labrando con sus pequeños tractores, un ejemplo de que la vida en la sierra es dura pero a la vez muy tranquila y con esta tranquilidad llegamos a nuestro destino, el parque de bomberos de Molinicos. Siete y cuarto de la tarde y 102 Km según Gps. El recibimiento es cojonudo, nos tratan de maravilla y nos ofrecen sus instalaciones para dejar las bicis y ducharnos, sobre todo Jose Luis Sánchez Cózar, gran atleta y de los mejores en el circuito de carreras populares. Muchas gracias a todos.
Ya os podeis imaginar como cenamos, un espectáculo. Lo hicimos en el restaurante Los Olivos, muy bonito, nos encendieron la barbacoa para que pudiesemos cenar lo que nos gustaba: Fuentes de patatas, huevos fritos, chuletas de cordero y muslos de pollo a la brasa, acompañados de alguna que otra jarra de cerveza, bueno no voy a mentir, muchas jarras, café y chupito y todo con alegría y compañerismo ¡¡¡¡¡¡Que más se puede pedir!!!!!.
Con el objetivo cumplido, nos vamos a Riópar a descansar, paramos en el restaurante Los Bronces a tomar un cubatica y saludar a Alfonso. Localizamos a Pablo que amablemente a las doce de la noche nos abre su tienda para vendernos unas pastillas de freno para Miki, gracias Pablo, y ya por fín con los ojos coloraos como tomates, acumulando cansancio y contentetes, nos metemos en la cama. UNA JORNADA INTENSA Y MUY ESPECIAL.
El Domingo nos ponemos en pie a las 7,30 de la mañana y nos vamos otra vez a Molinicos. Nos esperan para desayunar en el parque de bomberos y coger rumbo hacia Alcaraz. Miki se va un poquito antes a La Vegallera, deja el coche y se vuelve en bicicleta al aeródromo de cañadillas donde habiamos quedado con él. Salimos de Molinicos cogiendo la carretera de los collaos y empezar a ascender al aeródromo, después de esperar a Miki un buen rato, iniciamos nuestra marcha. El personal de guardia nos abre las puertas para poder cruzar el helipuerto y poder echarnos unas fotos en el helicóptero contra incendios que había allí.
Comenzamos una bajada rápida y peligrosa por la cantidad de maleza que había en el camino, luego se convierte en senda y cruza el río mundo por un puente de madera, el paisaje es espectacular.
Una vez en el río, comenzamos la subida de La Vegallera por carretera. Echamos en falta a Villa, se había parado a quitarse la chaqueta y se nos fué por otro camino. Con este pequeño retraso llegamos a La Vegallera, un tentenpié a base de frutos secos, plátanos y Aquarius y a seguir con la marcheta que el tiempo se nos echa encima. Aquí cojo yo el coche, la siguiente parada es la aldea de Rio Madera. Atajo por caminos que conozco para evitar dar mucha vuelta por carretera, a ellos les espera el subidón de Las Mesas y un rápido descenso hasta la aldea, pero mi sorpresa es que llegan antes que yo y continuan su marcha hasta Paterna, me estaban esperando Miki y Tote.
De este tramo no puedo contar mucho porque lo hice en coche, pero es muy bonito, lo he hecho en muchas ocasiones en mis salidas de senderismo. Llegamos a Paterna a las 15,00,y comemos en un parque con mesas de madera y mucha sombra. Un buen pan de horno de leña con tomate restregao y unas lonchas de jamón, una ensalada y unas cervezas, más café, miguelito y chupito y arreando para Alcaraz. Son las cuatro de la tarde, un sol de justicia, barriga llena y subidón hasta la base de antenas del coronillas (1.490 m.)
Salimos por las calles de Paterna, la gente se asombra de vernos a esas horas pedaleando y enseguida cogemos una senda de subida que en su primera parte es muy ciclable pero que conforme vas ascendiendo se complica cada vez más. Los valientes y fuertes hacen tramos subidos, Yo y Alfonso preferimos no malgastar fuerzas y subimos andandico, que no pasa nááááááá´.
Esta senda pasa por una finca particular donde tienen ganao bravo y caballos. Al final de la senda tienen unas cintas electrificadas para evitar que los animales se salgan. Al tocarlas te sueltan un calambrazo, verdad Juancho, verdad Tote jajajajajajajaja.
Llegamos a pies del coronillas, ya nos quedan 20 Kms para llegar a nuestro destino final. Para asombro del personal, por el cansancio acumulado, cada vez pedaleamos más deprisa, pasamos por la senda de las colmenas, espectacular y muy rápida y entre subidas y bajadas a toda castaña llegamos a 500m. de nuestro destino final y la sorpresa del día. Por no hacerle caso a Miki, el camino que llevamos se corta en unas oliveras y nos toca bajar a patita por un barranco lleno de maleza, cardos y zarzas dando saltos como cabras. Por fín entramos en las calles de Alcaraz, las torres gemelas de su iglesia nos reciben con los brazos abiertos y el parque de bomberos nuestra parada final. Abrazos, cervezas, duchas, lavado de bicicletas y vuelta a Albacete en dos coches.
Para mí ha sido una experiencia única, lo he pasado en grande, he sufrido encima de la bici pero el recuerdo que tengo todavía durará toda la vida. GRACIAS AMIGOS.
viernes, 12 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
Preparando Riopar. Fin de semana de ensueño
SABADO 6 DE OCTUBRE
DOMINGO 7 DE OCTUBRE
Fin de semana preparando PA LOCOS ¡¡¡¡¡¡¡¡A disfrutar!!!!!!!!!
Etiquetas:
Albacete,
Alcaraz,
Largo Recorrido,
Molinicos,
Roble Bike
lunes, 1 de octubre de 2012
Pa locos
Uno de los eventos más importantes del año se acerca, la marcha de los Calares del Mundo está ya encima, 67 kms de aúpa 2700 m de acumulado, toma ya. Esto es lo único que he podido conseguir de información, aparte del maillot de la bolsa regalo :).
El perfil apabulla un poco bastante, pero este año ha estado lleno de burradas, digo desafíos, como biker, y como mucho en la vida es cuestión de mentalización (y c0jones).
No llegamos a subir el calar, pero muchos de los lugares que vamos a pasar, lo hemos hecho en anteriores ediciones de esta marcha, excepto parte de la zona más al sur del trazado.
En definitiva, un rutón de narices. NOS VEMOS EN RIOPAR
martes, 18 de septiembre de 2012
Sisante 2012
Próximo proyecto de gran recorrido para un mes de octubre a toda mecha, 132 kms, 900 m de acumulado. La idea es salir el 30 de septiembre a las 7.30 de la mañana, llegar a Sisante, participar en la prueba y volver, sobre las 15.30 h.
Hasta Sisante son 46 kms, yendo con margen, para firmar y calentar :D. Hacer los 40 kms del recorrido de la prueba (10.30 a 13.00) y volver a casica.
Preparación Los Calares del Mundo.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Tó los gatos son pardos
A las 7 de la tarde del sábado 11 amigos nos fuimos de excursión a las Lagunas de Ruidera; Mundo, Ángel, Pedro Pablo, Nueda, Josema, Juan Santos, Cañadas, Requena, Miguel y mi menda. Foto de los valientes, gracias al padre de Cañadas que además de fotografo, ha sido nuestro coche escoba.
Bocatas, refrescos, plátanos, dátiles, etc. iba a ser nuestra cena. El camino del Quijote es bastante cómodo de recorrer, el reto era afrontar casi 6 horas de noche y empezar a preparar la marcha de los Calares (tiempo encima de la bici sin parar).
El atardecer se nos queda a la derecha mientras el viento en contra (suave) nos golpea en la cara. La temperatura es esplendida, pero enfrente amenazan nubes de evolución, o sea, tormentas en la Ossa y Ruidera. Con la duda de empaparnos, nunca de retirarnos proseguimos.
Los kms pasan y antes de llegar al 30, donde tenemos el primer encuentro con el coche escoba en la ctra. de Tomelloso, mi bolsa de herramientas dice que se encuentra mal y tiene que devolver todas las herramientas, cámara, etc. que llevo por el suelo. Uf! ya empezamos con los problemas, menos mal que es de día aún y solo pierdo un desmontable de los dos.
Después de cruzar la carretera seguimos camino de La Berruga, Las Isabeles, El Cabalgador hasta la Dehesa de las Cuadas, donde el camino se divide; recto a la Ossa, derecha a Ruidera, nuestro camino. La noche nos ha atrapado y solo se ven los relámpagos al fondo, no sabemos la dirección de la tormenta pero si que cada vez los relámpagos están más encima de nuestras cabezas.
Pero antes de cruzar la ctra. Ossa-Tomelloso, nos encontramos con los primeros charcos. Un poco de guasa, saltando por encima de ellos hasta que Mundo y Cañadas deciden encontrarse en el mismo charco. El encuentro se salda con la caida de Cañadas (250 ptos + 50 extra por sangre, suman 300 ptos) y un radio roto de Mundo.
Cruzamos y enseguida llegamos a la zona de la cantera, mucha arena subiendo, cojonutem, ánimo que es poco, pero para darle más sal al recorrido nos empieza a llover. Dudo si parar para ponerme el chubasquero y antes de decidirme la lluvia nos abandona. Los seis últimos kms (del 46 al 52) hasta Ruidera son de descenso, y los últmos 200 m por una senda
Nos dirigimos al Restaurante Guadiana, donde hemos quedado con el coche escoba, lo recogemos y bajamos a la plaza a cenar.
Y después de un rato de cachondeo con la Olvido, nos dirigimos hacia las Lagunas. El camino lo conocemos pero los charcos y el paso de los 4x4, nos obligan a tener mucha precaución, ya bastante tenemos con que puntúe Cañadas para revalidar su título. Cruzamos la cadena avisándola como 3 kms antes, y seguimos a la marcheta hasta que Juan Santos decide ponerle salsa a la pelea por el maillot del gorrinazo y avisa que se va a caer y un segundo después, cae. Hablo de caídas con cierta ligereza, y es porque son caídas sin importancia claro.
Hay quien duda de hacer la senda del camping; unos optan por continuar por la carretera y casi todos seguimos por la senda, aunque para la buena verdad, en este sentido la senda es mucho más complicada de hacerla montado en bici.
Giramos para coger la senda de la laguna San Pedro hasta la ermita del mismo nombre y enganchar con la carretera hasta el desvío del castillo de Rochafrida, donde Pedro Pablo tiene un amago de calambre y mientras Pedro Rizos da aire a su rueda trasera (es la 2ª o 3ª vez ya). Y tonto de mi, en vez de hacer el recorrido de la carrera de la Ossa, sigo el camino del Quijote y nos saltamos un par de senditas (el año que viene las metemos, no sus preocupis).
Seguimos bordeando el arroyo que nos lleva para la Ossa de Montiel, y cogemos el carreterín que nos sube a las antenas (bueno, muy cerca de las antenas). El repecho se las trae, con tramos del 20% de desnivel, menos mal que es poco mas de un km.
Nueda y Pedro Pablo nos dejan en la Ossa, habían planificado hacer los primeros 80 kms. Cafetito o sucedáneo en la Ossa y continuamos marcha, ya de vuelta. La circunvalación nos provoca un pequeño contratiempo. La vuelta la hacemos a mil, con un ligero aire a favor, nos hace rodar a 30 km/h cómodamente.
Solo nos retiene la rueda trasera de Pedro de vez cada 7 u 8 kms. Hasta que quedando a penas 15 kms para el pueblo, rajo la cubierta, casi un cm. Rápidamente ponemos una cámara, mientras Josema, Requena y Pedro Rizos continúan para ir recuperando tiempo. Llegamos al poblado, cada mochuelo a su olivo que es muy tarde.
Esta es la crónica de la kdd Tó los gatos son pardos, el año que viene más. Si alguien tiene algo más que añadir...
El atardecer se nos queda a la derecha mientras el viento en contra (suave) nos golpea en la cara. La temperatura es esplendida, pero enfrente amenazan nubes de evolución, o sea, tormentas en la Ossa y Ruidera. Con la duda de empaparnos, nunca de retirarnos proseguimos.
Los kms pasan y antes de llegar al 30, donde tenemos el primer encuentro con el coche escoba en la ctra. de Tomelloso, mi bolsa de herramientas dice que se encuentra mal y tiene que devolver todas las herramientas, cámara, etc. que llevo por el suelo. Uf! ya empezamos con los problemas, menos mal que es de día aún y solo pierdo un desmontable de los dos.
Después de cruzar la carretera seguimos camino de La Berruga, Las Isabeles, El Cabalgador hasta la Dehesa de las Cuadas, donde el camino se divide; recto a la Ossa, derecha a Ruidera, nuestro camino. La noche nos ha atrapado y solo se ven los relámpagos al fondo, no sabemos la dirección de la tormenta pero si que cada vez los relámpagos están más encima de nuestras cabezas.
Pero antes de cruzar la ctra. Ossa-Tomelloso, nos encontramos con los primeros charcos. Un poco de guasa, saltando por encima de ellos hasta que Mundo y Cañadas deciden encontrarse en el mismo charco. El encuentro se salda con la caida de Cañadas (250 ptos + 50 extra por sangre, suman 300 ptos) y un radio roto de Mundo.
| Ruidera al fondo |
Nos dirigimos al Restaurante Guadiana, donde hemos quedado con el coche escoba, lo recogemos y bajamos a la plaza a cenar.
Y después de un rato de cachondeo con la Olvido, nos dirigimos hacia las Lagunas. El camino lo conocemos pero los charcos y el paso de los 4x4, nos obligan a tener mucha precaución, ya bastante tenemos con que puntúe Cañadas para revalidar su título. Cruzamos la cadena avisándola como 3 kms antes, y seguimos a la marcheta hasta que Juan Santos decide ponerle salsa a la pelea por el maillot del gorrinazo y avisa que se va a caer y un segundo después, cae. Hablo de caídas con cierta ligereza, y es porque son caídas sin importancia claro.
Hay quien duda de hacer la senda del camping; unos optan por continuar por la carretera y casi todos seguimos por la senda, aunque para la buena verdad, en este sentido la senda es mucho más complicada de hacerla montado en bici.
Giramos para coger la senda de la laguna San Pedro hasta la ermita del mismo nombre y enganchar con la carretera hasta el desvío del castillo de Rochafrida, donde Pedro Pablo tiene un amago de calambre y mientras Pedro Rizos da aire a su rueda trasera (es la 2ª o 3ª vez ya). Y tonto de mi, en vez de hacer el recorrido de la carrera de la Ossa, sigo el camino del Quijote y nos saltamos un par de senditas (el año que viene las metemos, no sus preocupis).
Seguimos bordeando el arroyo que nos lleva para la Ossa de Montiel, y cogemos el carreterín que nos sube a las antenas (bueno, muy cerca de las antenas). El repecho se las trae, con tramos del 20% de desnivel, menos mal que es poco mas de un km.
Nueda y Pedro Pablo nos dejan en la Ossa, habían planificado hacer los primeros 80 kms. Cafetito o sucedáneo en la Ossa y continuamos marcha, ya de vuelta. La circunvalación nos provoca un pequeño contratiempo. La vuelta la hacemos a mil, con un ligero aire a favor, nos hace rodar a 30 km/h cómodamente.
Solo nos retiene la rueda trasera de Pedro de vez cada 7 u 8 kms. Hasta que quedando a penas 15 kms para el pueblo, rajo la cubierta, casi un cm. Rápidamente ponemos una cámara, mientras Josema, Requena y Pedro Rizos continúan para ir recuperando tiempo. Llegamos al poblado, cada mochuelo a su olivo que es muy tarde.
Esta es la crónica de la kdd Tó los gatos son pardos, el año que viene más. Si alguien tiene algo más que añadir...
Etiquetas:
Lagunas de Ruidera,
Largo Recorrido,
Ossa de Montiel,
Roble Bike,
Ruidera,
Villarrobledo
martes, 4 de septiembre de 2012
SALIDA DE NOCHE," TÓ LOS GATOS SON PARDOS"
Lo único que nó nos tenemos que olvidar son el casco, luces delanteras y traseras, pilas de repuesto, ropa de abrigo para cuando esté entrada la noche y algun bocateja, barritas, geles, (chorizos, lomo)etc...., y lo más importante las ganas "que no hay que dejarlas en casa".
Pues lo dicho, el proximo sabado nos vemos los Jardinillos.
El recorrido será por los caminos del quijote para evitar percances, solo en las lagunas de Ruidera nos adentraremos por alguna sendeja :), y siempre será opcional. 130 kms de GPS con lo que en cuentakms saldrá algo más :) ¡ojo!
lunes, 3 de septiembre de 2012
Madrigueras 2012
"Más vale una imagen que ..."
Clasificación
Juan: Fue tan rápido que... ¡no sale en la foto! (18 minutos después del primero).
Alfonso y Repullo
Javi y Villa
Ruben, Juan Ángel y JR.
El recorrido ha mejorado: han añadido alguna senda y han quitado el tapón del principio (una bajada con mucha piedra).
Una carrera de reencuentro y todo el mundo muy rápido, incluso en las cañas, que fueron muchas horas de ... cañas, gazpacho, arroz, café,...
Se echo de menos a gente de los Roble..., nssme.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






