domingo, 30 de octubre de 2011

Menudas ABUTARDAS hay en El Bonillo

Con la típica puntualidad Roble bike salimos dirección el Bonillo con los vehículos para hacer una aproximación de una posible ruta Villarrobledo-Santuario de Cortes.

A eso de las 9 de la mañana estabamos pedaleando y antes de salir nos hemos encontrado con los del club local, y gracias a ellos nos han llevado por un trazado distinto al que teníamos preparado, ya que esa zona estaba atascada de barro. La ruta es toda por pista, unas veces con mejor firme y otras con mucha piedra que se hacia cansina. Solo en el tramo final, antes de llegar a El Robledo, hemos podido disfrutar algo de camino.

Antes de llegar, nos desviamos por la via verde hasta el Santuario. La via verde no presenta dificultad alguna, salvo los túneles, que al no llevar linterna algun sustico nos hemos dado.

Platano y barrita en Cortes y vuelta por el mismo trazado. al pasar la estacion Paco que es un "saltabielas", literalmente se ha quedado con la biela izquierda enganchada en la cala. Mientras tanto se iba cocinando en el horno, una abutarda, porque eso ha sido lo que se ha comido Mundo, menudo pajaron le ha entrado antes de salir de la via verde.

Practicamente a empujones lo hemos traido Pedro y yo. Ánimo Mundo, que esto es lo mejor para coger fondo. La ruta en si no me ha gustado, bastante monotona, creo que deberiamos buscar alternativas, como la que tenía preparada, aunque hoy no era el día adecuado para hacerla, ya que el primer tramo de unos 5 km estaba embarrado segun los del club de El Bonillo y está intransitable. Y me he quedado con ganas de saber si el GR-66 es ciclable. Esta puede ser una buena alternativa, pero creo que hasta abril o mayo no vamos apoder comprobarlo. El tiempo lo dirá. 




En breve colgaré el recorrido en wikiloc, además de las fotos que hemos sacado.

viernes, 28 de octubre de 2011

Alberto siempre pesca

6ª Ruta BTT Sierra del Moral "Peñalba al límite"

Alberto ha pescado en Moral de Calatrava sin llevar caña :)







Domingo-Sotuelamos Martes-Ossa

Bueno chavalotes

El domingo vamos a ir a Sotuelamos en coches, lo lógico sería quedar a las 8 en los jardinillos. Tengo preparada la ruta desde El Bonillo a Cortes, y salen 78 kms.(ida y vuelta). Tenemos dos opciones, o vamos en Coche hasta el Bonillo y la hacemos entera. O salimos desde Sotuelamos y hasta que nos hartemos


















El martes 1 de noviembre, vamos a la Ossa a hacer la carrera de nuevo. La salida a las 8 en los jardinillos.

martes, 25 de octubre de 2011

Ayna 3D




Para ir abriendo boca, lo estoy colgando en youtube con mejor calidad. En breve lo cambiaré...

domingo, 23 de octubre de 2011

21 gatos naranjas y muchas vidas para contarlas

Hoy no sé como empezar la crónica de esta marcha. Un desgraciado accidente de tráfico nos ha dado un susto a todos los Roble bikes que hemos estado en la Ossa. Por suerte, solo ha sido un SUSTO. Una salida de carretera, una vuelta de campana y todo, un SUSTO. Lo importante, los ocupantes del vehículo están perfectamente, sin un arañazo, y ESTO ES LO IMPORTANTE.

Un día que no tenemos que darnos un madrugón. Es el último madrugón del circuito para Mundo y para mi. Nos vemos como siempre que hay una gran concentración del club en Los Carrillos. Saludos a todos los compañeros que normalmente no vemos, y recogiendo a Josema y a Balbino del bar (lo que les gusta el café:) seguimos dirección la Ossa.

La carrera la conocemos, además, el viernes estuvimos reconociéndola de nuevo, muchas de las sendas nuevas son las que hicimos en el día del Pilar, así que estábamos preparados para dar mucha cera. Y así a las 10 en punto salgo detrás de Mundo, que como en todas, el jodio sale con la escopeta cargada y no hay quien lo siga. 

Me cuesta ponerme a 187 pulsaciones pillarlo en la subida al repetidor. Balbino viene siguiéndome, pero en la subida se queda atrapado entre bikers y no puede seguir el ritmo. Como conozco bien la marcha voy avisando a Mundo de los posibles peligros conforme voy recordando; cuidado con la bajada con la tierra suelta, cuidado con las dos curvas a derechas con gravilla de la carretera y así nos ponemos a plato dirección el Osero.

La segunda subida de la mañana, no tan dura como la primera, nos hace ganar posiciones, a muchos les ha pesado el repetidorcico. Poco a poco llegamos a El Osero, rodeamos la casa y por el margen derecho de la laguna seguimos un camino con muchas pozas de charcos, roderas y algún banco de arena más largo de lo normal.

La siguiente subida es más puñetera, empieza suave por una pista ancha, hasta que llegamos a un cruce donde nos desvían a la izquierda y subimos por un camino (típico de El Montecico) mucha piedra pulida que no te deja llevar un pedaleo redondo. Coronamos y vamos por un camino cómodo aunque tiene algunos baches que no te permiten hidratarte cómodamente. Y llegamos a la primera senda, como sospechábamos nos encontramos con el primer tapón, ha habido una caída, aunque la senda no presenta apenas dificultad técnica pero aún así hay que estar atento (las caídas aparecen donde más te confías).

Volvemos al mismo camino para coger la senda técnica de todos los años, por suerte, aquí ya no tenemos tapón y podemos bajarla cómodamente. Abajo nos espera el famoso escalón que hay que rodear y giro a la derecha, cruzamos cerca del Baño de las Mulas, bajamos por la callejuela que nos lleva al puente y seguimos bordeando el rio.

Nos encontramos con un pequeño cambio con respecto al track, después de dejar la senda del río, se suponía que seguíamos recto y nos desvían a la derecha por otra pequeña senda muy divertida (merece la pena el cambio) Seguimos hacia el mirador de la laguna de San Pedro. Ya la conocíamos del viernes pasado y no nos defraudó, gran parte de la subida la hacemos sobre la bicicleta menos los dos últimos metros (50% de desnivel por lo menos ;) y la posterior bajada, solo para privilegiados de la técnica.

Giramos a la derecha y vamos bordeando la laguna San Pedro. Me encuentro muy cómodo,  las pulsaciones controladas (160 :), no tengo sensación de cansancio, voy hidratándome bien y también voy comiendo. Todo parece controlado. Nos encontramos con la señora de Mundo y compañía al llegar a la carretera, siempre gusta que te animen y te pone las pilas cuando sabes que las palabras de ánimo son para nosotros.

Llegamos a la subida del día, la primera vez la subí el viernes, cuesta empinada con curva a izquierdas que luego se convierte en una curva doble de herradura hacia la derecha muy duras. Subo con el plato mediano y con mucha cadencia (piñón grande). Pero lo mas duro está por llegar, como el viernes el biker que llevo delante derrapa y no tengo tiempo a reaccionar, hoy me ha pasado lo mismo. Derrapa el de delante y no tengo tiempo a reaccionar. Y mira que iba pensando en eso. Hay un desvío a la derecha que como se ve más duro todavía nadie lo coge y debería haberlo cogido (estoy tonto! sabiendo lo que me iba a pasar no fui capaz de preverlo).

Unos cuantos giros por un camino y llegamos a la carretera, subida a plato, donde a Mundo le empiezan a flaquear las fuerzas, bajo el ritmo para que coja rueda y seguimos subiendo a un ritmo menos intenso. Llegamos a la senda que hay cerca de la Cueva de Montesinos, la bajada la hago mejor que el viernes, y sorpresa, allí están animándonos otra vez. Llegamos a la zona de la cantera, sé que hay una subida muy técnica y con mucho desnivel.

En cuanto veo el principio me preparo, tengo a un corredor delante que a las primeras de cambio echa pie a tierra, le aviso y a duras penas me deja hueco para pasar, me cuesta meterme por la zona mala, aún así controlo la bici y dándome ánimos, junto con los demás que van subiendo que también me animan subo hasta el pozo, y luego me tiro por las cuchillas digo piedras como cuchillas.

Bajamos por la carretera hasta la ermita San Pedro y nos avituallamos bien; un trozo de plátano y un pastelito de miel, y cogemos la senda de la laguna con el mismo nombre que la ermita. Giro a la izquierda y subida por la cuesta, el primer tramo es accesible, luego tenemos una pequeña bajada y otra subida de armas tomar. La subida está imposible no hay tramo limpio y las cubiertas de la bici están pidiendo a gritos un cambio. Así que por segunda vez pie a tierra y a subir a patita los 30 m. malos, el resto montado como dios manda.

Estamos en el mismo camino de al principio de la carrera, ya vamos de vuelta, nos quedan menos de 10 km, y duro solo queda el repetidor. Sigo con buenas sensaciones y estoy poniendo en jaque a Mundo, bajo el ritmo para acabar juntos la última carrera.

Llegamos a una senda, muy bonita, con tramos rápidos, otros técnicos, donde en un escalón, más por cansancio que por falta de habilidad pongo un instante el pie a tierra. El resto como una centella para abajo. Mundo por el contrario, en la zona técnica se le sale la cadena y Paco Madrileño viene pisándonos los talones, tiene un pequeño traspiés y puntúa en el gorrinazo (50 puntos).

¡Madre mía como se está poniendo el gorrinazo!

Termino la senda y espero a Mundo, pero me alcanza Paco, y seguimos despacio esperando a Mundo, ya sólo queda el llaneo picando para arriba y el repetidor y la trialera última de entrada a la Ossa. Mundo ya está aquí aunque llega asfixiado, pongo ritmo y directos para el repetidor. Allí no pueden seguir y cada uno sube como puede, subo como un tiro, tengo fuerzas y paso a varios corredores, a casi todo el mundo se le atraganta la subida.

Corono y me lanzo como un tiro cuesta abajo con cuidado en la curva a izquierdas que nos salimos ( eh! Ronal, ahí nos dimos un sustico el viernes). Llegamos a la trialera y si el viernes por la noche la pasamos sin conocimiento, a las doce y algo, como locos, el único punto negro son dos piedras juntas que como no lleves una horquilla c@jonuda es preferible apoyar el pie en ellas y pasar cómodamente, y eso es lo que hice.

Sprint final a tope y unas cervecicas al llegar, y para que luego no me echaran la bronca Mundo y Paco les esperaba con un refresco de limón a uno y con una cerveza al otro, jejeje. Así, poco a poco, van llegando el resto de los 21 gatos naranjas.

La carrera es preciosa, han mejorado mucho la de los últimos años, tiene sus pequeñas dosis de complicación que son las que te animan a seguir en este deporte, la última trialera que el año pasado fue la pesadilla de muchos, este año, de tan rodada como estaba, se ha quedado en una senda rapidísima, menos el punto mencionado anteriormente. En fin, enhorabuena a la gente de la Ossa por la marcha.

Solo destacar una cosica, si hacéis comida, ponedlo en el folleto, para colmo :( migas ruleras (¡ay oma que ricas!) Eso no se hace, y tenía a la señora pa decirle que no iba a comer en casa después de decirle lo contrario que solo daban un aperitivo al final.

Por cierto, ALFONSOOOOOOO!!! Es que estuviste en la Ossa, ¡chiquilllooooooo, donde te metisteeeee!

Otra coseja, hay fotos del viernes y del domingo.

martes, 18 de octubre de 2011

Ossa de Montiel... Lagunas de Ruidera




Track

El inicio de esta marcha es como todos los años, obviamente, para estirar lo que se pueda al grupo, subida al repetidor, bajada y giro a la derecha, bajamos por la carretera hasta que se hace pista.

Siguiendo el trazado podemos ver que han desviado la carrera a la izquierda para evitar los tapones que se producían en la primera senda (un acierto). Hacerla en sentido contrario con todo el pelotón estirado ya de vuelta, creo que es mucho mejor, el desvío en sí no lo conozco.

Llegamos a la zona de El Osero, que es donde cruzábamos el río y estaba el primer avituallamiento, pero esta vez no lo cruzamos si no que bordeamos la laguna del Concejo por la derecha, subimos un poco y nos dirigimos hacia la ermita de San Pedro como años pasados y giramos a la izquierda en bajada hacia la laguna  Tomilla, repechete? de un par para llegar a esta laguna (según el track) yo juraría que es la senda técnica que hay antes de la laguna que tiene un escalón al final (senda de bajada) y en anteriores ediciones girábamos a la izquierda y ahora vamos para la derecha.

Bajamos por la laguna Tomilla entre pista y carretera y llegamos a la laguna de San Pedro y en vez de hacerla como siempre (giramos a la derecha y la bordeamos hasta llegar a la cuesta imposible de las piedras). Giramos a la izquierda y vamos bordeándola por el otro sentido, esta senda esta chula y ojito con caerse a la laguna que hay una ostiaca buena :).

Enganchamos con la carretera que sube al camping municipal y nos desviamos a la izquierda. Ojo, que aquí viene una subida buena que empalma con la carretera que baja a la Redondilla. Seguimos subiendo y nos desviamos antes del cruce de la cueva de Montesinos y bajamos por su senda (estos años atrás siempre la hemos subido).

Llegamos a la ermita y cruzamos la carretera del camping y el puente de la ruta del Quijote y bajamos ahora por la laguna San Pedro (el hotel Albamanjon se queda a nuestra derecha ahora), esta senda la recorrimos el día del Pilar y giro a la izquierda y subimos por otra cuesta (paralela a la imposible si no me equivoco) que también la subimos el día del Pilar (en años anteriores la bajábamos).

Cogemos un camino de subida (cuidado que se pone cansino) y bajamos por senda al lado de la trialera que hicimos el día del Pilar y empalmamos con la senda donde no se ven las piedras (ojo! con los cristales que uséis en las gafas), el otro día más de uno nos llevamos un susto güeno por llevar cristales oscuros.

Queda la senda de los tapones a la salida, que como ya hemos comentado antes, la hacemos a la vuelta. Cogemos la pista que nos va a llevar a la carretera que sube al repetidor. Giro a la izquierda para afrontar el último repecho, bajada del repetidor. Trialera a la derecha pegadito al pueblo y arco de meta en las calles de la Ossa.

Como ya sabéis, y si no, ahora lo sabréis, esta marcha, es el DÍA DEL CLUB y a todos los socios que se apunten, el club posteriormente les devolverá el coste de la inscripción.

Tiene buena pinta, ya veremos que nos encontramos...

lunes, 17 de octubre de 2011

De donde son los hombres... de El Carrizal


Con el permiso de Javi voy a hacer la crónica de este finde de lujo en Riopar. El sábado por la mañana nos presentábamos en El Carrizal; Juancho, Alfonso, Juan Ángel, JoséRa, Villa (Mortajas team), mi cuerpo físico (porque el mental y sus lagunas no se donde estaba) y el anfitrión, Javi. Con la compañía del Tío Enrique y del Tío Juan, que las cosas como son, si el año pasado el Tio Enrique nos cautivó, este año el Tío Juan no ha querido quedarse atrás.


Después del detalle de Juan Ángel con un vinaco con su nombre para los moradores de tan bello lugar, calentarnos con el tintorro y refrescarnos con la cerveza, nos comimos un forro, madre mía que forro, unas orejicas, padre mio que orejicas, torraicas por fuera y cremosas por dentro. Acompañado con una hogaza de la tahona de Riopar, nos metimos una comida digna de las mejores alcurnias.

en la sobremesa no faltó el querido orujo casero del Tío Enrique, orujo miel y orujo crystal (esta vuelta no tenía tanta calidad como el del año pasado, ea, no vamos a mear siempre cerveza;). Chupiticos al canto, cuando vemos aparecer una bicicleta volante, debido a la perspectiva visual donde estábamos no se veían los coches solo las bicis encima de la baca.

La tarde se calienta con los primeros Gin's y antes de ponernos cicateros decidimos bajar a dar una vuelta por Riopar, ver los stand publicitarios y saludar a los conocidos. 

Allí estaban los Mollà Calero promocionando el Bkool en el stand de Orbea Training, hablando de un loco que había subido el perfil para que la gente fuera cogiendo ansias (jeje), Bicicletas Vitoria, Trek, Catlike, etc... Por allí vimos tambien algún Quinto conocido, er Diego, y alguno más que no recuerdo.

Nos vamos a tomarnos otro Gin's al pub y aparece Marc probando una Occan nueva del stand de Orbea. Y a uno que yo me sé se le fueron los ojicos detrás de la bici, jajajaja. Así que Javi, se la pide, se da una vuelta y se va directo al stand de Orbea, a ver si queda alguna para mañana. A los 20 min. vuelve con una sonrisa de oreja a oreja. Bicicleta de estreno para los Calares del Mundo, 6.000 € entre las patorras :).

Se nos está haciendo de noche y volvemos a El Carrizal para cenar y hace acto de presencia Fran y la reportera más dicharachera de La Mancha. Macarrones con tomate para cenar y un pijama muy bonito para pasear :).

Bien cenados nos bajamos a Los Bronces a tomar un Belmonte (que el día lo merece). Y allí alguno encontró la perdición, su laguna estigia. El anfitrión se queda con Fran y Cintia. Que por cierto, Javi, que comimos oreja y forro, pero lengua no comimos, como estabas el sábado por la noche. Tanto hablar al final te quedaste con los amigos del pueblo rememorando batallitas, seguro, jeje. No pasa naá, uno habla lo que le da la gana.

Tranquilamente en El Carrizal nos tomamos otro Gin's para pasar una noche en la ópera y a la una y media de la madrugada tocamos diana, aunque algunos se acostaron antes. Y eso fue lo que durmieron, porque cuando caliento el gaznate me sale mi alma de contra-tenor y barítono junta. Pobrecicos la que les lié.

A las 4.30 aparece Javier por la choza, lo escucho entre sueños y ronquidos, y después de varias vueltas por la casa, no sé que buscaría, bueno, ah sí, paracetamol para la cabeza y las muelas. Y se une a mis solos como Tenor.

A las 7 ya estamos en guardia, preparativos, café con nervios, digo con leche unas galletas de chocolate, alguna galguería más y a terminar de prepararse, engrasar y encerar la bici y para Riopar.

Allí nos encontramos con el resto de Roblebikes - Las Dos Ruedas que van a participar en la marcha, Cañadas, Balbino, Josema, Paco Camacho, Nueda, Emilio, Alberto, el hermano de Alberto, Edu (S. Clemente, creo), me parece que no olvido a ninguno.

Como siempre nos vamos a la salida y ya hay chorrocientos delante, casualmente coincidimos con los Mollà  Calero al completo, Marc, Josep y José María.

Con un frío del carajo, a las 9 de la mañana empezamos la 8ª edición de la ruta de Los Calares del Río Mundo (mi 3ª). Durante 7 kms nos llevan por la carretera dirección Hellín, hasta que cogemos un desvío a la derecha y a los 200 m. empezamos a subir. Muchos bikers por todas partes, nos espera la subida a los calares, aproximadamente 13 km de subida, con mucha piedra, mucho tierra suelta, y mucho quejica, si quejica, que si hay tapones, porque hay tapones, que si hay que poner una cuesta larga para evitarlos, ¡uf! que cuesta más larga, que si el terreno está muy suelto y tiene mucha piedra. ¡QUE ESTO ES MOUNTAINBIKE Y EL TERRENO ES DURO Y EXIGENTE! ¡OÑO, QUE ESTÁS EN LA SIERRA! ¡QUE QUIERES DE LA SIERRA! En fín, quejarse por quejarse, que a 800 bikers no le va a gustar todo, siempre hay gente que se queja.

Después de una subida monstruosa, Balbino, Mundo y yo vamos juntos casi toda la carrera, paramos en el avituallamiento a comer algo y seguimos por la sendaca de los calares. El terreno es técnico, está pidiendo a gritos una horquilla buena, jeje. Pero como no tenemos, tenemos que ir despacio y con cuidado y en una de esas que te pega un frenazo el de adelante, casi me lo como y tengo que bajarme de la bici en plan chulo, por encima. Menos mal que todavía tengo reflejos y caigo de pie, sin embargo me cuesta el velocimetro. Haber si con un poco de suerte aparece.


Andar por encima de las nubes es para unos privilegiados como nosotros, que madrugamos para tener estos placeres, visitar el Cielo en La Tierra. Aunque el terreno parezca lunar :). Llegamos a la senda de bajada más técnica del recorrido, una señora va contando los que se han caído, sesenta y tantos lleva cuando pasamos, pues va a ser que se baja uno tranquilamente que ya habrá tiempo de disfrutar de sendas.






Y efectivamente un km más abajo o menos, ya se puede ir montado y casi hasta el final de la marcha, porque narrar no puedo narrar nada más que senda para arriba, senda para abajo, tajo a la derecha, tajo a la izquierda, tobogán, subida al puerto del arenal. Prácticamente el resto de la carrera es ciclable, algún pequeño lugar donde las fuerzas ya empiezan a faltar, escurren las ruedas, pero que en condiciones normales se puede hacer. Aquí me tenéis que echar una mano que con tanta senda, no sabía por donde iba.




JoséRa y Juan Ángel estaban en un punto intermedio para darnos ánimos




Los tiempos al final, lo de menos, una jornada de bicicleta espectacular, vaticinio de Ayna (6-N), seguro. Cervecitas al final con los colegas comentando lo espectacular de la marcha, montaditos de embutido y para El Carrizal.


Como teníamos a dos cocineros para terminar el día una arroz caldoso delicioso.



Tenemos que darle ánimos a Cañadas que por su caída en Riopar va a estar escayolado unas semanas, con posible rotura de escafoides, esperemos que sea eso posible rotura. Un abrazo campeón y a recuperarse lo antes posible.


Bueno chavalotes, el año que viene, con permiso de nuestro anfitrión, MAS... porque mejor va a ser complicado :)